Anexo:Antiguas banderas de Estados soberanos
La siguiente es una galería de imágenes que incluye las banderas denominadas como "históricas", "clásicas", "viejas" y/o "antiguas" de actuales Estados soberanos, por lo cual a veces se incluyen banderas que regían cuando estas naciones estaban bajo la administración de otros estados (como territorios, mandatos, protectorados, colonias, etc.). Están formados en el número que indica el año en que salieron del vigor. Algunas se han usado varias veces, puesto que están enlistadas en "Banderas reutilizadas", donde se indican los tiempos que entraron en vigor.
Banderas del siglo VIII a. C.
Banderas del siglo VI a. C.
Banderas del siglo I a. C.
Banderas del siglo XIV
Banderas del siglo XV
- Sacro Imperio Romano Germánico (desde 1410)
- Reino de Navarra (1212-1475)
- Bandera de Grecia bajo el dominio del Imperio otomano
Banderas del siglo XVI
Banderas del siglo XVII
Banderas del siglo XVIII
- Portugal (segunda mitad del siglo XVIII)
- Bandera de la Herzegovina Occidental (c. 1760)
Banderas del siglo XIX
- Estados Pontificios (1808)
- Guerra a Muerte, que sirvió de pabellón de la Segunda República de Venezuela en 1813
- Tercera República de Venezuela (1817) (considerada como Bandera de Agostura)
- Guatemala (1851-1858)
- Imperio birmano bajo la dinastía Konbaung (1700-1885)
- República de los Estados Unidos del Brasil (1889) (Primera bandera)
- República de Cuba ''en armas'' (1868-1898)
Banderas del siglo XX
- Bandera del Principado (1915)
- República Democrática Federativa de Transcauscasia (1918)
- Bielorrusia (1919)
- República de Tripolitania (1918-1922).
- Compañía Británica de las Indias Orientales (1950)
- Revolución egipcia (1952)
- Rodesia del Sur (1923-1953) (Zimbabue)
- Jamaica (1962)
- Uganda (1962)
- Burundi (1966)
- Colonia de San Vicente y las Granadinas (-1979)
- San Vicente (1985)
- República Socialista de Croacia (1945-1990 (integrada en la República Federativa Socialista de Yugoslavia)
- Croacia (1990 (dentro de Yugoslavia)
Banderas del siglo XXI
Banderas reutilizadas
- Alemania (usada como Confederación de Alemania del Norte (1866–1871 (en África de 1884 a 1915)) y del Imperio Alemán (1871–1918 usada en Papúa en 1899-1914). También la usó el Ministerio de Exteriores durante la República de Weimar (1922–1933))
- Cruz de Borgoña (utilizada como bandera de ultramar (1506 - 1701); usada irregularmente hasta 1793 en varias colonias de América)
- México (1823-1824 como nacional en el Primer Imperio Mexicano y como bandera de guerra en el Segundo Imperio Mexicano 1864-1867)
Propuesta de banderas rechazadas
En esta sección, se muestran algunas propuestas de banderas que fueron rechazadas al mostrar por primera vez.
- Birmania (2006)
- RPC (diseñada por Zeng en 1949)
- India (1931)
- Nueva Granada (hoy Colombia) (1833)
Otros datos
- Unión de Estados Africanos (1957-1964)
- Las banderas de la ONU y de los Estados Unidos fueron usadas en varias colonias de Oceanía, (la de la ONU desde 1947 a 1965 y la de los Estados Unidos de 1944 a 1979).
- La actual bandera del Reino Unido ha sido usada en varias partes del mundo como bandera colonial. Por ejemplo, en Birmania de 1824 a 1939 (siendo la Birmania británica), en Namibia de 1915 a 1919 (siendo África del Sudoeste), entre otros.
- La bandera de España también ha tenido cambios por lo cual estos se vieron reflejados en los pabellones de las colonias que España tuvo en el continente americano.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.