República Socialista Soviética de Kazajistán

La República Socialista Soviética de Kazajistán, abreviado como RSS de Kazajistán (en kazajo: Қазақ Советтік Социалистік Республикасы, en ruso Казахская Советская Социалистическая Республика), fue una de las quince repúblicas constituyentes de la antigua Unión Soviética, desde 1936 hasta 1991. Era la segunda república más grande en extensión (tras la RSFS de Rusia), con 2.717.300 kilómetros cuadrados.

República Socialista Soviética de Kazajistán
Nombres nativos
Казахская Советская Социалистическая Республика
Қазақ Кеңестік Социалистік Республикасы
República constituyente
1936-1991




Lema: Барлық елдердің пролетарлары, бірігіңдер!
Himno: Himno de la RSS de Kazajistán

Localización de Kazajistán en la Unión Soviética
Capital Alma-Atá
Entidad República constituyente
 País Unión Soviética
Idioma oficial ruso y kazajo
Superficie Puesto en la URSS: 2.º
 • Total 2 717 300 km²
Población () Puesto en la URSS: 4.º
 • Total 16 711 000 hab.
 Densidad 6,15 hab/km²
Religión Ateísmo de Estado
Moneda Rublo
Período histórico Período de entreguerras, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
 • 5 de diciembre
de 1936
Estatus de RSS
 • 16 de diciembre
de 1991
Independencia
Forma de gobierno República socialista
Presidente del Sóviet Supremo
Nursultán Nazarbáyev (Fecha de la independencia)
Precedido por
Sucedido por

La región se llamó así por el pueblo kazajo, nómadas de lengua túrquica que tuvieron un poderoso Janato en el Asia Central antes de la dominación rusa (véase Kanato Kazajo). En esta república estaba el cosmódromo de Baikonur cerca de la localidad de Tiuratam, con la ciudad secreta de Léninsk, construida para alojar a los trabajadores del cosmódromo.

Historia

Creada el 26 de agosto de 1920, inicialmente se llamó RSSA Kirguiza (la "A" es de Autónoma) que formaba parte de la RSFS de Rusia. En abril de 1925 fue renombrada como RSSA Kazaja. El 5 de diciembre de 1936, se convirtió en república de la URSS.

Durante los años 50 y 60, el gobierno instó a los ciudadanos soviéticos a colonizar las "tierras vírgenes" de la RSS de Kazajistán. el flujo de inmigrantes (la mayoría rusos, aunque también otras minorías nacionales deportadas) produjo una mezcla étnica, haciendo que los no kazajos superaran en número a estos. Otras nacionalidades incluyen a ucranianos, alemanes, bielorrusos, coreanos, y otros. Los alemanes, en el momento de alcanzar la independencia, representaban el 8% de la población, lo que suponía la mayor concentración de alemanes de toda la Unión Soviética. Tras la independencia, muchos de estos inmigrantes emigraron de nuevo.

Otro hecho de importancia mundial ocurrió en el año 1978, en que se efectuó la Conferencia internacional de salud de Alma-Atá, en la que se relevó la importancia de la atención primaria de salud como una estrategia de desarrollo de los pueblos.

Tras la disolución de la Unión Soviética, el 10 de diciembre de 1991 cambió de nombre pasando de RSS de Kazajistán a República de Kazajistán, y quince días más tarde proclamó su independencia. Fue la última república socialista de la extinta URSS que proclamó su independencia.

Subdivisión administrativa

Óblasts

La RSS de Kazajistán estaba dividida en 17 óblast (provincias) como se muestra en la tabla siguiente (datos del 1 de enero de 1972, fuente: Gran Enciclopedia Soviética).

NombreCapitalSuperficie
(miles
de km²)
Población
(miles
de hab.)
Óblast de AktyubinskAktyubinsk299,8573
Óblast de Alma-AtaAlma-Ata104,71.526
Óblast de Kazajistán OrientalUst Kamenogorsk97,3857
Óblast de GurievGuriev278,6539
Óblast de ZhambylZhambyl144,6821
Óblast de KaragandáKaragandá398,81.610
Óblast de KyzylordaKyzylorda227,0516
Óblast de KokshetauKokshetau78,1596
Óblast de KustanáyKustanáy114,6911
Óblast de PavlodarPavlodar127,5724
Óblast de Kazajistán SeptentrionalPetropavlovsk44,3554
Óblast de SemipalatinskSemipalatinsk179,6724
Óblast de Taldy-KurgánTaldy-Kurgán118,5633
Óblast de TurgayArkalyk111,8234
Óblast de UralskUralsk151,2531
Óblast de TselinogradoTselinogrado124,6776
Óblast de ChimkentChimkent116,31.345

Referencias

  • Peter Ford (May 25, 2017). "Dark Tourism in Kazakhstan's Gulag Heartland". The Diplomat.
  • Dave, Bhavna (2012-03-11). "Minorities and participation in public life: Kazakhstan". Retrieved 2018-10-12.
  • Валерий Михайлов: Во время голода в Казахстане погибло 40 процентов населения
  • Durgin, Jr., Frank A. (1962). "The Virgin Lands Programme 1954–1960". Soviet Studies. JSTOR (13.3): 255–80.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.