Anexo:Áreas metropolitanas de España

Lo siguiente es una lista de áreas metropolitanas de España con una población de más 100.000 habitantes.

Áreas metropolitanas de España[1]
10. Murcia

La lista está organizada en orden de población según datos del 2020 del Ministerio de Fomento del Gobierno de España. Hay 52 áreas metropolitanas en España, así definidas por el Gobierno de España de las cuales 15 tienen una población de más de medio millón. El área metropolitana de Madrid es la más grande del país con una población de 6.302.995.[2][3]

Además de las cifras del Ministerio de Fomento, la segunda tabla incluye datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) de la Unión Europea con datos del 1 de enero de 2019 y cifras estimadas por las comunidades autónomas donde se asientan esas áreas urbanas.

Las diferencias en la metodología dan lugar a diferentes definiciones de áreas urbanas.

Listado

La siguiente lista está organizada en orden de población según datos del 2021 del Ministerio de Fomento del Gobierno de España. También se incluyen datos del 2011 para comparar el cambio poblacional en cada área metropolitana.

Área metropolitana C.A. 2020[2] 2011[4] Cambio en población
(2011 a 2020)
1 Madrid Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid 6 302 995[2] 6 052 247  250748
2 Barcelona Cataluña Cataluña 5 227 851[2] 5 030 679  197172
3 Valencia Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 1 581 057[2] 1 551 585  29472
4 Sevilla Andalucía Andalucía 1 316 591[2] 1 294 867  21724
5 Málaga Andalucía Andalucía 1 001 680[2] 953 251  48429
6 Bilbao País Vasco País Vasco 909 557[2] 910 578  -1021
7 Asturias Principado de Asturias Principado de Asturias 799 787[2] 835 053  -35266
8 Zaragoza Aragón Aragón 761 850[2] 746 152  15698
9 Alicante-Elche Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 714 540[2] 698 662  15878
10 Murcia Región de Murcia Región de Murcia 672 773[2] 643 854  28919
11 Bahía de Cádiz-Jerez Andalucía Andalucía 639 098[2] 642 504  -3406
12 Vigo-Pontevedra Galicia Galicia 589 626[2] 587 843  1783
13 Palma de Mallorca Islas Baleares Islas Baleares 570 908[2] 548 211  22697
14 Las Palmas de Gran Canaria  Canarias 540 742[2] 540 563  179
15 Granada Andalucía Andalucía 534 537[2] 517 580  16957
16 Santa Cruz de Tenerife  Canarias 449 472[2] 453 371  -3899
17 La Coruña Galicia Galicia 419 926[2] 410 401  9525
18 San Sebastián País Vasco País Vasco 413 128[2] 403 807  9321
19 Valladolid Castilla y León Castilla y León 406 970[2] 408 647  -1677
20 Tarragona-Reus Cataluña Cataluña 393 556[2] 382 304  11252
21 Pamplona Navarra Navarra 364 428[2] 340 691  23737
22 Córdoba Andalucía Andalucía 326 039[2] 328 659  -2583
23 Santander-Torrelavega Cantabria Cantabria 323 078[2] 328 635  -5557
24 Castellón de la Plana Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 310 179[2] 315 617  -5438
25 Vitoria País Vasco País Vasco 253 996[2] 239 562  14434
26 Bahía de Algeciras Andalucía Andalucía 242 056[2] 235 572  6484
27 Campo de Cartagena Región de Murcia Región de Murcia 236 646[2] 233 743  2903
28 Almería Andalucía Andalucía 233 801[2] 219 650  14151
29 Costa Blanca Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 230 835[2] 237 458  -6623
30 Costa del Sol Andalucía Andalucía 225 609[2] 209 815  15794
31 Gran Canaria Sur  Canarias 212 094[2] 203 857  8237
32 Tenerife Sur  Canarias 204 661[2] 179 158  25503
33 León Castilla y León Castilla y León 191 827[2] 199 597  -7770
34 Santiago de Compostela Galicia Galicia 184 848[2] 142 325  42523
35 Salamanca Castilla y León Castilla y León 184 641[2] 191 034  -6393
36 Logroño La Rioja La Rioja 178 831[2] 175 230  3601
37 Burgos Castilla y León Castilla y León 178 597[2] 181 187  -2590
38 Huelva Andalucía Andalucía 174 722[2] 176 229  -1507
39 Albacete Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha 174 336[2] 171 390  2946
40 Lérida Cataluña Cataluña 171 513[2] 166 874  4639
41 Gerona Cataluña Cataluña 164 395[2] 152 477  11918
42 Guadalajara Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha 164 346[2] 155 245  9101
43 Badajoz Extremadura Extremadura 158 790[2] 157 122  1668
44 Jaén Andalucía Andalucía 137 902[2] 141 742  -3840
45 Orense Galicia Galicia 131 621[2] 131 695  -74
46 Ferrol Galicia Galicia 127 722[2] 136 698  -8976
47 Toledo Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha 125 269[2] 118 174  7095
48 Gandía Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 125 224[2] 131 289  -6065
49 Ibiza Islas Baleares Islas Baleares 118 218[2] n/d n/d
50 Valle de La Orotava Canarias Canarias 109 406[2] 112 538  -3639
51 Cáceres Extremadura Extremadura 106 828[2] 106 345  483
52 Manresa Cataluña Cataluña 105 684[2] 102 739  2945
53 Orihuela Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 101 856[2] n/d n/d
54 Denia-Jávea Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 101 856[2] n/d n/d

Listado histórico (1981-2019)

La siguiente lista incluye todas las áreas metropolitanas españolas con una población de más de 300.000 en el 2019 y sus respectivas poblaciones en 1981, 1991 y 2011. Estas cifras provienen del Ministerio de Fomento del Gobierno de España.[5][4]

Área metropolitana 2019[5] 2011[4] 1991[4] 1981[4] Cambio en población
(1981 a 2019)
Cambio en %
(1981 a 2019)
1 Madrid 6 120 254[5] 6 052 247 5 135 225 4 510 484  1609770 35,7%
2 Barcelona 5 108.383[5] 5 030 679 4 391 196 4 239 128  869255 20,5%
3 Valencia 1 552 783[5] 1 551 585 1 359 743 1 200 000  352783 29,4%
4 Sevilla 1 307 209[5] 1 294 867 1 160 241 961 496  345713 36,0%
5 Málaga 974 822[5] 953 251 762 468 585 940  388882 66,4%
6 Bilbao 901 557[5] 910 578 895 769 959 573  -58016 -6,0%
7 Asturias 804 142[5] 835 053 799 971 801 184  2958 0,4%
8 Zaragoza 744 862[5] 746 152 651 121 599 289  145573 24,3%
9 Alicante-Elche 700 259[5] 698 662 570 938 463 973  236286 50,9%
10 Murcia 655 667[5] 643 854 523 970 393 894  261773 66,5%
11 Bahía de Cádiz-Jerez 638 877[5] 642 504 577 756 516 289  122588 23,7%
12 Vigo-Pontevedra 585 187[5] 587 843 545 711 499 233  85954 17,2%
13 Palma de Mallorca 552 649[5] 548 211 432 743 334 896  217753 65,0%
14 Las Palmas de Gran Canaria 536 946[5] 540 563 492 876 459 653  77293 16,8%
15 Granada 526 982[5] 517 580 444 121 367 650  159332 43,3%
16 Santa Cruz de Tenerife 440 562[5] 453 371 374 720 326 710  113852 34,8%
17 La Coruña 413 911[5] 410 401 369 709 320 746  93165 29,0%
18 San Sebastián 409 170[5] 403 807 383 043 382 577  26593 7,0%
19 Valladolid 404 305[5] 408 647 374 083 345 238  59067 17,1%
20 Tarragona-Reus 381 505[5] 382 304 289 053 239 818  141687 59,1%
21 Pamplona 355 167[5] 340 691 283 631 237 456  117711 49,6%
22 Córdoba 325 708[5] 328 659 308 072 279 386  46322 16,0%
23 Santander-Torrelavega 320 847[5] 328 635 304 620 286 536  34311 12,0%
24 Castellón de la Plana 304 355[5] 315 617 250 247 207 779  96576 46,5%

Véase también

Referencias

  1. Ficha detallada con las GAU de España
  2. Dirección General de Vivienda y Suelo. «Áreas Urbanas en España, 2021». Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Consultado el 17 de agosto de 2022.
  3. Ficha detallada con las GAU de España
  4. «Áreas Urbanas de España +50». Gobierno de España, Ministerio de Fomento. 2021. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
  5. Dirección General de Vivienda y Suelo. «Áreas Urbanas en España, 2020». Ministerio de Fomento, Gobierno de España. Consultado el 8 de octubre de 2020.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.