Anexo:Áreas metropolitanas más grandes de habla hispana

Esta es una lista de las áreas metropolitanas más pobladas de habla hispana, que superan el millón de habitantes según datos del 2021 en el informe anual de DEMOGRAPHIA WORLD URBAN AREAS Las ciudades están ordenadas de acuerdo a los cálculos estadísticos de la publicación, para posibilitar efectos comparativos. Junto a las mismas se ofrecen estimaciones publicadas por otros organismos oficiales de estadística de cada país.

3. Lima, Perú Perú
4. Bogotá, Colombia Colombia
5. Santiago, Chile Chile
6. Madrid, España España
7. Caracas, Venezuela Venezuela
8. Monterrey, México México
9. Guadalajara, México México
10. Barcelona, España España

Áreas metropolitanas

Listado

N.º Área Metropolitana País Población según
DEMOGRAPHIA WORLD

URBAN AREAS
(2021)[1]

Población según fuente

del Estado
(años varían)

1Ciudad de MéxicoMéxico México21,505,00021.804.515 [2]

(2020)

2Buenos Aires Argentina16,216,00014.975.587 [3]

(2010)

3BogotáColombia Colombia9,274,00010.777.931[4]

(2018)

4Lima MetropolitanaPerú Perú8,992,00010.479.899 [5]

(2017)

5SantiagoChile Chile7,026,0007.112.808 [6]

(2017)

6MadridEspaña España6,006,0006.751.251 [7]

(2021)

7CaracasVenezuela Venezuela5,847,0005.622.798 [8]

(2021)

8MonterreyMéxico México5,584,0005.868.642 [2]

(2020)

9GuadalajaraMéxico México5,437,0005 .268.364 [2]

(2020)

10BarcelonaEspaña España4,735,0005.079.243 [7]

(2021)

11Santo DomingoRepública Dominicana República Dominicana4,292,0004.210.121 [9]

(2010)

12MedellínColombia Colombia3,549,0003.870.058 [4]

(2018)

13AsunciónParaguay Paraguay3,086,0002.807.111 [10]

(2015)

14GuayaquilEcuador Ecuador3,085,0003.375.378 [11]

(2010)

15Ciudad de GuatemalaGuatemala Guatemala2,993,0005.103.685 [12]

(2015)

16QuitoEcuador Ecuador2,670,0003.048.419 [11]

(2010)

17CaliColombia Colombia2,528,0003.262.157 [4]

(2018)

18PueblaMéxico México2,511,0003.202.790 [2]

(2020)

19MaracaiboVenezuela Venezuela2,299,0003.487.352 [8]

(2021)

20TijuanaMéxico México2,064,0002.157.853 [2]

(2020)

21San JuanPuerto Rico Puerto Rico2,058,0002.292.207 [13]

(2020)

22Santa Cruz de la SierraBolivia Bolivia2,025,0002.409.875 [14]

(2012)

23BarranquillaColombia Colombia2,007,0002.326.292 [4]

(2018)

24San JoséCosta Rica Costa Rica1,986,0003.025.861[15]

(2011)

25LeónMéxico México1,858,0001 924 771 [2]

(2020)

26TolucaMéxico México1,816,0002.353.924 [2]

(2020)

27ValenciaVenezuela Venezuela1,694,0002.281.011 [8]

(2021)

28La PazBolivia Bolivia1,674,0001.864.191 [14]

(2012)

29La HabanaCuba Cuba1,659,0002.338.423 [16]

(2016)

30Córdoba Argentina1,612,0001.884.320[3]

(2010)

31San SalvadorEl Salvador El Salvador1,600,0002.177.432 [17]

(2010)

32MontevideoUruguay Uruguay1,535,0001.764.745 [18]

(2012)

33ValenciaEspaña España1,493,0001.572.938 [7]

(2021)

34Ciudad JuárezMéxico México1,481,0001.512.450 [2]

(2020)

35Rosario Argentina1,325,0001.691.880 [3]

(2010)

36Ciudad de PanamáPanamá Panamá1,267,0001.713.070 [19]

(2011)

37ManaguaNicaragua Nicaragua1,241,0001.987.641 [20]

(2020)

38QuerétaroMéxico México1,236,0001.59.912 [2]

(2020)

39TegucigalpaHonduras Honduras1,229,0001.716.708 [21]

(2022)

40San Luis PotosíMéxico México1,208,0001.271.369 [2]

(2020)

41TorreònMéxico México1,198,0001.434.283 [2]

(2020)

42MéridaMéxico México1,170,0001.316.088 [2]

(2020)

43CochabambaBolivia Bolivia1,131,0001.370.104 [14]

(2012)

44Mendoza Argentina1,126,0001.251.347 [3]

(2010)

45SevillaEspaña España1,091,0001 548 741 [7]

(2020)

46 San Pedro de Sula Honduras Honduras 1,068,000 1.896.844 [21]

(2022)

47AguascalientesMéxico México1,048,0001.140.916 [2]

(2020)

48ChihuahuaMéxico México1,015,000988.065 [2]

(2020)

-CuernavacaMéxico MéxicoNo clasificada

997,000

1.028.589 [2]

(2020)

-MaracayVenezuela VenezuelaNo clasificada

955,000

1.576.451 [8]

(2021)

-MexicaliMéxico MéxicoNo clasificada

949,000

1.049.792 [2]

(2020)

-BucaramangaColombia ColombiaNo clasificada

932,000

1.160.272 [4]

(2018)

-BarquisimetoVenezuela VenezuelaNo clasificada

888,000

1.833.296 [8]

(2021)

-Cartagena de IndiasColombia ColombiaNo clasificada

858,000

1.048.347 [4]

(2018)

- Valparaíso Chile Chile No clasificada

866,000

1 097 387 [6]

(2017)

- Concepción Chile Chile No clasificada

849,000

1.037.170 [6]

(2017)

-ArequipaPerú PerúNo clasificada

784,000

1.101.438 [5]

(2020)

Número por país

Número de áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes por país (2018)[1]
PaísÁreas metropolitanas
México México17
Colombia Colombia6
Venezuela Venezuela5
 Argentina4
España España4
Bolivia Bolivia3
Chile Chile3
Ecuador Ecuador2
Perú Perú2
Honduras Honduras2
Costa Rica Costa Rica1
Cuba Cuba1
El Salvador El Salvador1
Guatemala Guatemala1
Nicaragua Nicaragua1
Panamá Panamá1
Paraguay Paraguay1
Puerto Rico Puerto Rico1
República Dominicana República Dominicana1
Uruguay Uruguay1
Total54

Notas

Estados Unidos

El 74,2% de la población del área metropolitana de San Antonio es hispana.
El 58% de la población del área metropolitana de Los Ángeles es hispana.
El 50% de la población del área metropolitana de Miami es hispana.
El 27.5% de la población del área metropolitana de Nueva York es hispana.

A pesar de que ninguna de estas ciudades son consideradas hispanas por ser de mayoría de habla inglesa, en los Estados Unidos hay ocho áreas metropolitanas que sobrepasan el millón de hispanoparlantes, según datos oficiales del Censo de los Estados Unidos de 2010. La siguiente tabla tiene únicamente fines comparativos.

N.º Área metropolitana Población hispana Población total  % de población hispana
1Los Ángeles10.017.79518.889.96757,9%
2Nueva York8.918.29124.445.59427.5%
3Miami3.566.6956.102.29349,6%
4Houston3.119.5866.780.89738,3%
5Chicago3.001.19213.349.49319,7%
6Dallas2.915.8967.001.18340,5%
7Phoenix2.550.5947.150.59438,5%
8San Antonio1.890.8972.450.65274,2%
9San Diego1.556.6953.455.59430,3%
10San Francisco1.488.8965.116.69419,4%

La ciudad de El Paso, Texas, cuenta con una mayoría de población hablante nativa del español, con una población hispana de más del 80%. El Paso junto con Ciudad Juárez en México forma un área metropolitana de más de dos millones de personas.

Filipinas

A pesar de que el español es hablado por una minoría de la población en las Filipinas, sí existe una población hispanohablante minoritaria, principalmente en las ciudades más grandes del país. Esta población hispanohablante se concentra en las área metropolitanas más importante del país de Metro Manila (Manila) y en Ciudad Quezón.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.