Aglomeración urbana de Sevilla

El Área metropolitana de Sevilla o aglomeración urbana de Sevilla, con 1 548 741 habitantes (INE 2020) y 4905,04 km² de superficie, es la cuarta área metropolitana de España y un gran centro turístico, económico, industrial y poblacional.

Área metropolitana de Sevilla
Aglomeración urbana

Vista aérea de la ciudad de Sevilla y algunos de los municipios del norte de su área metropolitana tomada desde el sur.

Ubicación de Área metropolitana de Sevilla
Coordenadas 37°23′21″N 5°59′04″O
Entidad Aglomeración urbana
 País  España
 Comunidad autónoma Andalucía Andalucía
 Provincia Sevilla Sevilla
Subdivisiones 46 municipios
Población (2020)  
 • Total 1 548 741 hab.
Densidad de población de la provincia de Sevilla.

El área metropolitana hispalense la componen un total de 46 municipios de la provincia de Sevilla.[1][nota 1]

Historia

Algunos de lo núcleos urbanos del área metropolitana son ciudades dormitorio en torno a la ciudad de Sevilla. El desarrollo de la misma comienza a mediados de la década de los 70 y principio de los 80, pero el gran auge urbanístico se da en los 90 y continúa hasta nuestros días, días en los que el área metropolitana de Sevilla no deja de crecer, en población y extensión, destacando entre las ciudades dormitorio, el gran dinamismo empresarial e industrial de Mairena del Aljarafe, Bormujos, o el eje Montequinto-Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca-Utrera.

Geografía

Zonas de tarificación del Consorcio de Transportes del Área de Sevilla.
Conurbación del Aljarafe.

El área metropolitana de Sevilla abarca un total de 46 municipios. Podemos distinguir cuatro principales zonas según los puntos cardinales:

Oeste: el Aljarafe, una sucesión de pequeños municipios formando una conurbación donde los límites entre municipios no son claros, (una calle, un paseo, un puente) que rondan los 20 000-40 000 habitantes y que en su conjunto reúnen cerca de 400 000 habitantes. Los municipios más habitados y representativos de esta comarca son Mairena del Aljarafe, Tomares, Camas, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Bollullos de la Mitación, Espartinas, Gines, Coria del Río, Sanlúcar la Mayor, Castilleja de la Cuesta, Gelves y Pilas.

Sur: formado por el eje Montequinto-Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca-Utrera, que tiene más de 220 000 habitantes. Dos Hermanas es una ciudad de 135 050 habitantes, que cuenta con múltiples urbanizaciones y núcleos residenciales aislados del propio núcleo de Dos Hermanas, (el distrito completo de Quinto), y que están más próximos a Sevilla. Actualmente hay un proyecto urbanístico de gran envergadura llamado "Entrenúcleos" que unirá Quinto con Dos Hermanas. Los Palacios y Villafranca cuenta con 38 548 habitantes, y por último Utrera con 50 962 habitantes.

Este: la comarca de Los Alcores, compuesta por los municipios de Alcalá de Guadaíra, Carmona, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor, que juntos poseen una población de unos 150 000 habitantes.

Norte: compuesta por los municipios de La Rinconada, La Algaba, Alcalá del Río, Aznalcóllar, Gerena, Guillena y Brenes, es la zona con menor desarrollo urbanístico. Tiene una población que supera los 100 000 habitantes. Los planes urbanístiscos pronostican un fuerte desarrollo demográfico y urbanístico en esta zona.

A estas cuatro zonas hay que sumarles la propia ciudad de Sevilla con unos 700 000 habitantes.

Municipios del área metropolitana de Sevilla

Fuentes en el Parque Centro de Alcalá de Guadaíra, tercer municipio por número de habitantes.
Plaza de España en Albaida del Aljarafe.
Plataforma Solar de Sanlúcar la Mayor con las plantas PS10 y PS20 en construcción.
#
Municipio
Extensión
(km²)[3]
Población
(INE 2020)[4]
Densidad
(hab/km²)
Renta (€)
(IEA 2018)
1Albaida del Aljarafe (PSOE)10.933 201292.918 198
2Alcalá de Guadaíra (PSOE)284.6175 533265.424 925
3Alcalá del Río (PSOE)81.9712 186150.120 883
4La Algaba (PSOE)17.6816 503933.421 636
5Almensilla (PSOE)14.316 175431.523 048
6Aznalcázar (PSOE)449.844 58810.219 645
7Aznalcóllar (IU)198.966 08330.619 197
8Benacazón (PP)32.167 222224.620 090
9Bollullos de la Mitación (PP)62.3610 931175.324 729
10Bormujos (PSOE)12.1722 1801 81830 511
11Brenes (PSOE)21.4512 501582.818 926
12Camas (PSOE)11.6527 5602 355.623 179
13Carmona (PP)924.1128 83431.221 013
14Carrión de los Céspedes (PSOE)6.012 547424.519 321
15Castilleja de Guzmán (PSOE)2.062 8331 38230 309
16Castilleja de la Cuesta (PSOE)2.2317 5167 854.723 619
17Castilleja del Campo (PSOE)16.2264039.516 550
18Coria del Río (PA)61.9930 908498.620 535
19Dos Hermanas (PSOE)160.52135 050841.325 379
20Espartinas (Cs&PSOE)22.7415 824697.133 322
21Gelves (PSOE)8.1810 1831 246.130 092
22Gerena (PSOE)129.907 67458.622 066
23Gines (PSOE)2.9013 4284 630.329 699
24Guillena (PSOE)226.6312 90356.922 578
25Huévar del Aljarafe (PSOE)57.583 06053.120 656
26Isla Mayor (IU)114.385 82550.917 106
27Mairena del Alcor (PP)69.7223 698339.921 829
28Mairena del Aljarafe (PSOE)17.7046 5552 630.230 304
29Olivares (PSOE)102.539 46692.319 437
30Los Palacios y Villafranca (IU)109.4738 548352.118 888
31Palomares del Río (PP)13.008 843680.228 600
32Pilas (PSOE)45.9413 952303.717 432
33La Puebla del Río (PSOE)374.7311 92031.720 405
34La Rinconada (PSOE)139.4839 062279.921 409
35Salteras (PSOE)57.465 56496.825 168
36San Juan de Aznalfarache (PSOE)4.1121 7745 297.823 028
37Sanlúcar la Mayor (APSM)135.4113 943102.922 062
38Santiponce (PSOE)8.428 5381 01421 659
39Sevilla (PSOE-A)141.31691 3954 910.530 026
40Tomares (PP)5.1725 4554 923.634 187
41Umbrete (PSOE)11.99 000756.321 535
42Utrera (PSOE)684.2650 96274.121 338
43Valencina de la Concepción (PSOE)25.147 776309.331 601
44Villamanrique de la Condesa (PSOE)57.674 47777.615 290
45Villanueva del Ariscal (PSOE)4.706 5911 402.320 701
46El Viso del Alcor (IU-PP)20.419 324947.319 173
#Total49291 548 741314.222 501

Política

La mayor parte de los municipios del área metropolitana de Sevilla están gobernados por el PSOE, seguido por PP, e IULV-CA.[cita requerida]

La Junta de Andalucía es la administración que articula las políticas comunes metropolitanas, como el urbanismo o el transporte.[5]

Transporte público

Nervión, una de las estaciones del Metro de Sevilla.

Uno de los grandes problemas de esta zona es la comunicación con la capital, por lo que se estableció la mejora de las vías de acceso, y se ha tratado de fomentar el transporte público, con bastante éxito en algunos municipios, entre ellos, Bollullos de la Mitación, Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, con excelentes combinaciones.

Otro de los problemas es la centralización del transporte público, el cual obliga en la mayoría de las ocasiones a pasar por la capital para viajar a municipios vecinos.

El transporte público se articula mediante el Consorcio de Transportes del Área de Sevilla.

Otra de las infraestructuras de gran importancia es el Metro de Sevilla. Su primera línea abarca los municipios de Mairena del Aljarafe (Ciudad Expo y Cavaleri), San Juan de Aznalfarache (San Juan Alto y San Juan Bajo), Sevilla y Montequinto (Dos Hermanas).

También se construirá una línea de carácter tranviario en el Aljarafe, que unirá varias poblaciones de esta comarca y estará comunicada con la primera línea del Metro de Sevilla. Tendrá cuatro tramos, el primero saldrá de Mairena del Aljarafe y llegará a Coria del Río, el segundo unirá Mairena del Aljarafe con Bormujos, el tercero irá desde Bormujos a Tomares y a San Juan de Aznalfarache y el cuarto unirá Bormujos con Valencina de la Concepción. Es interesante ver la información completa en el artículo del Metro de Sevilla.

Véase también

Notas

Referencias

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.