Yōsuke Matsuoka

Yōsuke Matsuoka (松岡 洋右 Matsuoka Yōsuke?, 3 de marzo de 1880-26 de junio de 1946) fue un diplomático japonés, especialmente conocido por ser ministro de Relaciones Exteriores de Japón durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial.

Yōsuke Matsuoka
Información personal
Nombre en japonés 松岡洋右
Nacimiento 4 de marzo de 1880
prefectura de Yamaguchi (Japón)
Fallecimiento 26 de junio de 1946
Prisión de Sugamo (Tokio, Japón)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Japonesa
Religión Cristianismo
Lengua materna Japonés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y diplomático
Cargos ocupados Miembro de la Cámara de Representantes de Japón
Partido político Rikken Seiyūkai
Distinciones
Información criminal
Cargos criminales Crimen de lesa humanidad

Biografía

Nació en Japón, pero viajó a los Estados Unidos muy joven, estudiando derecho en la Universidad de Oregón, donde se tituló en 1900. De regreso a su país ingresó al Servicio Exterior donde trabajó durante dieciocho años.

Matsuoka ganó fama internacional al ser quien anunció la renuncia japonesa a la Sociedad de Naciones para posteriormente salir de la sala, en 1933, después que su país fuera criticado por sus operaciones en Manchuria. Después de dejar la diplomacia, Matsuoka se dirigió al estado títere de Manchukuo, donde se convirtió en el presidente de la Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria. Durante este período se convirtió en un cercano amigo de Hideki Tōjō, quien por entonces ejercía como jefe de la policía secreta del Kwantung.

En 1940 fue designado canciller durante el gobierno del primer ministro Fumimaro Konoe, pese a la oposición de Kiichiro Hiranuma. Matsuoka fue uno de los miembros del gabinete que más apoyaron la alianza con la Alemania Nazi y la Italia fascista, convirtiéndose en uno de los paladines de la firma del Pacto Tripartito. En la primavera de 1941 realizó una nueva gira europea que le llevó a Berlín y Roma, donde fue recibido «con todos los honores» por Pío XII el 2 de abril en el Vaticano y galardonado con la Medalla de oro Pontificia.[1] Firmó también el Pacto de Neutralidad con la Unión Soviética. Pese a este tratado, una vez iniciada la Operación Barbarroja en la cual Hitler ordenó la invasión a la URSS, Matsuoka se dedicó a apoyar el intento de dirigir los esfuerzos de guerra japoneses para invadir Siberia, cosa que no logró, ya que tanto el Ejército como la Armada Imperial apoyaron la causa de los objetivos australes en vez de los norteños.

Pese a la negativa militar de apoyar sus planes, Matsuoka continuó una campaña en apoyo de la invasión, al mismo tiempo que iniciaba un imprudente manejo de las relaciones con los Estados Unidos. Su desprecio y hostilidad contra los norteamericanos alarmaron a Konoe, quien quería ante todo evitar el conflicto con ellos. Para lograr deshacerse de Matsuoka, el primer ministro junto con la cúpula militar lograron realizar un cambio total del gobierno, provocando la dimisión en pleno del mismo. Inmediatamente el emperador Hirohito designó nuevamente a Konoe como primer ministro, reemplazando a Matsuoke en la cancillería por el almirante Teijirō Toyoda.

La salida del gobierno provocó su desaparición pública, sumiéndose en la oscuridad. Fue capturado por las fuerzas aliadas de ocupación y acusado de crímenes de guerra ante el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente. Sin embargo murió antes de dictarse sentencia, en junio de 1946.

Véase también

Referencias

  1. The National Catholic Almanac - 1942 (en inglés). Paterson (New Jersey): St. Anthony's Guild. 1942. p. 37. Consultado el 30 de mayo de 2022 en Internet Archive.

Enlaces externos


Predecesor:
Hakutaro Hayashi
Presidente de la Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria

2 de agosto de 1935-24 de marzo de 1939
Sucesor:
Takuichi Ohmura
Predecesor:
Kichisaburō Nomura
Ministerio de Asuntos Exteriores

22 de julio de 1940-18 de julio de 1941
Sucesor:
Teijirō Toyoda
Predecesor:
Koiso Kuniaki
Ministro de Asuntos coloniales

22 de julio-28 de septiembre de 1940
Sucesor:
Akita Kiyoshi
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.