Yauhquemecan

Yauhquemehcan es un municipio en el estado de Tlaxcala en México. Fue fundado en 1822.[4]

Yauhquemehcan
Entidad subnacional

Exconvento de Santa María Atlihuetzia
Yauhquemehcan
Localización de Yauhquemehcan en México
Yauhquemehcan
Localización de Yauhquemehcan en Tlaxcala
Coordenadas 19°24′18″N 98°10′54″O
Capital sin etiquetar
Entidad Municipio de México
 País  México
 Estado  Tlaxcala
 Municipio Yauhquemehcan
Presidente municipal María Anita Chamorro Badillo
Altitud  
 • Media 2,420 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 38,296 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código INEGI 29043[2][3]

Significado

La palabra que da nombre al municipio, Yauhquemehcan, proviene del náhuatl 'lugar de Yauhquemeh'. Yauhquemeh es el tlaloqueh relacionado con el poniente,el pericón y el rayo. Yauhquemeh se compone de ‘Yahuitl’ que significa ‘pericón’ ‘quemitl’ que significa ‘vestido’ y en conjunto significa ‘vestido de pericón’esto debido a que esta deidad era representado con una corona de pericón. Literalmente Yauhquemehcan significa ‘lugar del vestido de pericón’ y hace referencia al tlaloqueh de nombre Yauquemeh. En síntesis Yauhquemeh: El vestido de pericón, el tlaloqueh de poniente y deidad del rayo. -can: Sufijo locativo que significa ‘lugar de’.

Características

Pertenece al distrito de Cuauhtémoc y según el censo del año 1992 tiene 7.278 habitantes

pertenece al bloque de Tlaxcala (esta está dividida en ocho regiones), se encuentra entre la sierra nevada y las faldas del volcán Maliche, separada por cañadas profundas, existe una sierra de anchas laderas rocosas y abruptas y simas aplanadas, además se encuentra una falla denominada Bloque de Tlaxcala, por lo que en sus alrededores hay mucho material de origen volcánico.

Comunidades

San Francisco Tlacuilohcan

El Rosario Ocotoxco

Santa María Atlihuetzian

San Lorenzo Tlacualoyan

Hualcaltzingo

San Benito Xaltocan

Santa Úrsula Zimatepec

San José Tetel

Relaciones diplomáticas

Hermanamientos

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (26 de junio de 2013). «Principales resultados por localidad (ITER)». Consultado el 2 de noviembre de 2015.
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Inafed http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM29tlaxcala/index.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 2 de mayo de 2015.
  5. http://apetatitlantlax.gob.mx/un-exito-rotundo-primer-desfile-de-carros-alegoricos-entre-apetatitlan-apizaco-y-yauhquemehcan (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. «Hermanamiento municipal entre Oaxaca de Juárez y Yauhquemehcan». Alcaldia de Yauhquemehcan. 25 de abril de 2022. Consultado el 26 de julio de 2022.
  7. «Hermanamientos entre el municipio de Oaxaca de Juárez con la Ciudad de Yauhquemehcan, Tlaxcala, así como Juárez, Chihuahua.». Alcaldia de Oaxaca. 25 de abril de 2022. Consultado el 26 de julio de 2022.
  8. «Oaxaca se hermana con Yauhquemehcan y Juarez/». Imparcial Oaxaca. 26 de abril de 2022. Consultado el 26 de julio de 2022.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.