Universidad Yachay
La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, también conocida como Universidad Yachay o Yachay Tech es una universidad pública del Ecuador, situada en Ciudad del Conocimiento Yachay, Cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura. Su nombre es inspirado de la palabra Kichwa "Yachay" que significa "conocimiento". El plan de estudios se centra el área científico-tecnológica,[6] y uno de sus principales componentes es la formación dual, donde los alumnos compaginan el aprendizaje académico en el aula con prácticas laborales en la empresa.[7]
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Sigla | UITEY | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 16 de diciembre de 2013 (8 años) | |
Localización | ||
Dirección |
Hacienda San José s/n y Proyecto Yachay (Ciudad del conocimiento Yachay)![]() ![]() ![]() | |
Campus | San Miguel de Urcuquí | |
Coordenadas | 0°24′38″N 78°10′12″O | |
Administración (2022[1]) | ||
Rector | Diego Gustavo Pérez Darquea Ed.D | |
Vicerrector | Juan Eduardo Bravo Vásquez Ph.D. (Vicerrector Académico/Canciller) | |
Vicecanciller | María José Calderón Larrea Ph.D. (Innovación e Investigación) | |
Presidente | Comisión Interventora y Fortalecimiento Institucional (CIFI)[2] | |
Afiliaciones |
SDSN[3], KM3NeT[4], CEDIA[5], REDU | |
Funcionarios | 160 | |
Academia (2022) | ||
Profesores | 170 | |
Estudiantes | 1479 (carrera y nivelación) | |
Colores académicos | Blanco Azul | |
Sitio web | ||
http://www.yachaytech.edu.ec | ||
Institucionalización y autonomía pendientes | ||
Historia
El 31 de marzo de 2014, inició sus labores académicas, con 187 alumnos de 22 provincias del Ecuador que obtuvieron un cupo en el Examen Nacional para la Educación Superior,[8] prueba de acceso al sistema de educación superior público.

El Gobierno de Ecuador invirtió más de trecientos millones de dólares en el proyecto constructor de la Universidad dirigido en un inicio por la empresa pública Siembra EP (Anteriormene Yachay EP). En 6 años, se han destinado aproximadamente $90 M para Yachay Tech.
Según el Observatorio de Gasto Público del Ecuador, el presupuesto de las universidades en 2020 es de $1,2 mil millones, de los cuales $0,6 millones se destinan a Yachay Tech. Esto la ubica en el puesto 23 de 31 instituciones de educación superior que el estado financia.[9] Con apenas 1,43% de asignación presupuestaria, la universidad se ha posicionado como las mejores de ese país en temas de investigación. Según Nature Index, Yachay Tech por dos años consecutivos (2019-2020) fue la primera institución en el ranking de investigación (Share) en todas las áreas (subjects).
Nature Index
Las 10 instituciones con mejor promedio de publicación de Ecuador entre el 1 de mayo de 2020 y el 1 de abril de 2021.[10]
institución | Count | Share | |
---|---|---|---|
1. | Escuela Politécnica Nacional (EPN) | 48 | 1.81 |
2. | Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) | 7 | 1.58 |
3. | Yachay Tech University (YT) | 5 | 1.58 |
4. | Universidad San Francisco de Quito (USFQ) | 53 | 1.46 |
5. | Universidad de las Américas (UDLA) | 5 | 1.02 |
6. | Universidad del Azuay (UDA) | 1 | 0.15 |
7. | University of Cuenca (UCUENCA) | 2 | 0.14 |
8. | Universidad Técnica del Norte (UTN) | 2 | 0.08 |
9. | EcoMinga Foundation (EcoMinga) | 1 | 0.07 |
10. | Universidad Técnica de Machala (UTMACH) | 1 | 0.06 |
Se proyecta que contará con 10 000 estudiantes para el año 2040. Fue creada como una universidad científica y de desarrollo de tecnología. En su expediente de creación menciona como objetivos promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la difusión del conocimiento.
Prioriza la formación del alumnado para actividades científicas interdisciplinarias y colaborativas, teniendo en cuenta las necesidades de otras instituciones de investigación públicas y privadas y la creación de redes de investigación en el ámbito nacional e internacional.[11]
Una de las redes de investigación planeadas es la futura Red Nacional de Supercomputación, desarrollada en torno a Quinde I, el supercomputador de Yachay Tech.
En mayo de 2018 el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera aparentemente ratificó su compromiso de "redimensionar, dar tranquilidad, continuidad y potenciar" la Universidad.[12]
Organización
.jpg.webp)
La universidad consta de cinco escuelas.[13] La oferta académica, las líneas de investigación y la formación del alumnado tienen correspondencia con las áreas que el gobierno ecuatoriano ha detectado como prioritarias para el cambio de la matriz productiva del país.[14]
Escuelas de la universidad con las carreras a su disposición:
Ciencias Biológicas e Ingeniería (ECBI)
Decano: Dr. Lenin Ramirez
- Ingeniería Biomédica
- Biología
Ciencias Químicas e Ingeniería (ECQI)
Decano: Dr. Manuel Caetano
- Química
- Ingeniería de Materiales (cambio por Petroquímica e Ingeniería en polímeros)
Ciencias Físicas y Nanotecnología (ECFN)
Decano: Dr. Mario Cosenza Miceli
- Física
- Ingeniería en Nanotecnología
- Master in Applied Physics with Major in Nanotechnology (maestría totalmente en inglés)[15]
Ciencias Matemáticas y Computacionales (ECMC)
Decano: Dr. Franklin Camacho
- Matemática
- Tecnologías de la Información (TICs)
Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente (ECTEA)
Decano: Dr. Yaniel Vázquez
- Geología
Escuela Latinoamericana de Investigaciones Agropecuarias y AgroIndustriales (ELIAA)
Decano: Dr. Manuel Alberto Coronel Feijó
- Agroindustria Alimentaria
Formación conjunto a la Universidad Nacional de Educación:
- Ciencias Experimentales
Sistemas de grado
Cuenta con un sistema de pregrado:
- Grado profesionalizante: Ingeniería (5 años: 290 créditos).
Esta universidad e IKIAM (en cierta medida) son las únicas en el Ecuador que ofertan sus carreras de pregrado con tronco común. Los primeros niveles de estudio (divididos en semestres) los estudiantes cursan las mismas asignaturas promulgadas por sus cinco escuelas independientemente de la carrera a la que fueron admitidos. Además, a partir de la unidad profesionalización, que va desde cuarto/quinto semestre, todas las asignaturas (teóricas y prácticas) se imparten en inglés. Esto facilita la internacionalización de los estudiantes y la universidad, atrayendo a aspirantes, profesores e investigadores.[16]
Hasta septiembre del 2017, Yachay Tech ha desarrollado más de 58 proyectos de investigación y 200 artículos indexados. Los universitarios tienen publicaciones y han ganado premios internacionales.[16] Varios de sus graduados se encuentran realizando maestrías y doctorados (PhDs) en el extranjero (Canadá, EE.UU., Argentina, Brasil, España, Francia, Alemania, Italia, Estonia, Israel, Arabia Saudita, Corea del Sur, Grecia).[17]
Asociación de Estudiantes de la Universidad Yachay Tech
A fin de garantizar la institucionalización de la universidad, se efectuaron las elecciones de representantes estudiantiles (2022A) dando como resultado los miembros directivos AEYT (2022):
- Presidente: Stadyn Román Nieves
- Vicepresidenta: Nardy Sallo
- Secretario: Antonio Bodero
- Tesorera: Leonela Coronel
Asociación de Estudiantes Graduados de la Universidad Yachay Tech (Alumni Yachay Tech)
La asociación de graduados de la Universidad Yachay Tech cuenta con alrededor de 150 alumni. Dicha asociación cuenta con una directiva que se elige a través de votación para un período de representación de 2 años. La directiva actual está conformada por:
- Presidente: Leduin José Cuenca Macas
- Vicepresidenta: Evelyn Raquel García Paredes
- Secretario Ejecutivo: Fernando Patricio Zhapa Camacho
- Tesorera: María Rosa Preciado Rivas
- Coordinador de Comisiones y de la Bolsa de Empleos: Anthony Sebastian Ramos Cisneros
Campus
.jpg.webp)
La Universidad Yachay tiene un campus-ciudad, cuenta con viviendas equipadas con servicios básicos, aulas académicas, salas de informática, internet, sala de eventos, biblioteca, lavandería, espacios verdes, entre otros.[18]
La biblioteca virtual de la universidad cuenta con 25 000 títulos de textos para nivelación.[19] También tiene laboratorios dedicados a la docencia y la investigación.
Biblioteca Patrimonial

Con un modelo de servicio las 24 horas del día, los 365 días del año, la Biblioteca Patrimonial de Yachay Tech, se convierte en la primera y única Biblioteca 24/7 dentro del territorio ecuatoriano y a nivel latinoamericano. Esto se debe a que las residencias estudiantiles se ubican alrededor de la universidad y a la eficiencia del sistema de seguridad.[20]
Para proveer sus servicios, emplea el Sistema de gestión bibliotecaria Koha (que en maorí quiere decir 'obsequio' o 'donación') basado en código abierto. Koha es un sistema basado en la Web, y como tal produce salidas compatibles con la especificación XHTML 1.0 y CSS del World Wide Web Consortium (W3C), garantizando su operatividad a través de cientos de navegadores Web, plataformas, sistemas operativos y dispositivos no convencionales.[21]
La antigüedad de las instalaciones data del siglo XIX, siendo uno de los principales sitios de producción de caña de azúcar del Ingenio Azucarero San José. Con la instauración de la Universidad un segmento de las instalaciones reabre sus puertas como biblioteca el 31 de marzo de 2014 y desde entonces es uno de los espacios más importantes dentro del Campus Universitario. Dentro se pueden observar maquinarias de producción agrícola que fueron fabricadas en la Alemania del siglo XX.
En este espacio además se acostumbra realizar eventos (sin afectar el normal funcionamiento) que reconocen el trabajo académico de los profesores y estudiantes. También se realizan eventos donde se difunden los resultados de investigación y se reúnen exponentes para tratar diferentes temas.
Servicios
En la Biblioteca Patrimonial los estudiantes y el público en general pueden acceder a varios servicios que se ofertan:[21]
- Estantería Abierta
Libre acceso a las colecciones y fondo bibliográfico.
- Recursos Electrónicos
Acceso a diversas bases de datos de Scopus, Ebsco, Scifinder, The Royal Society, ASME, APS, entre otras.
- Sala de Audio y Video
Tres salas equipadas con materiales audiovisuales.
- Préstamos
Con el fin de apoyar en las diversas actividades académicas que requieran el uso de material impreso y tecnología informática, se mantiene el servicio de préstamo de libros, revistas, laptops y tablets tanto para alumnos como para docentes amparados bajo un reglamento interno.
Clubes Estudiantiles
Entre las actividades extracurriculares que realizan los estudiantes, se encuentran clubes que son fundados por ellos mismos y que cuentan con la coordinación de un profesor. La diversidad de clubes va desde lenguas (Club de francés, alemán), pasando por áreas artísticas (Club de Danza), hasta áreas técnicas (Comunidad de Ciencias Computacionales).
Entre las organizaciones está el Club de Bienestar Animal, el cual se encarga de reunir fondos para mantener, vacunar y alimentar a un amplio grupo de perros callejeros que se desplazan por todo el campus. Todos los canes que habitan el campus tienen nombre, los estudiantes se encargan de bautizarlos.[16]
IEEE - YT

A finales de 2019, con la coordinación de vicerrectorado (Graciela Marisa Salum) y diversos estudiantes con ánimos de investigación, se conforma oficialmente la Rama Estudiantil IEEE-YT, en la cual sus miembros acceden a los beneficios que otorga el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (conocido por sus siglas IEEE).[22]
En la competencia de programación IEEExtreme 13.0. El equipo YTCodex quedó en primer lugar a nivel nacional y en el top 10% de los competidores globales.[23]
Global Rank | Team Name | Country Rank | School Rank |
---|---|---|---|
258 | YTCodex | 1 | 1 |
540 | SoftDomitas | 8 | 2 |
794 | YTScript | 16 | 3 |
1360 | OverflowYt | 30 | 4 |
KM3NeT
Desde el primer trimestre del 2019, la universidad a través de su Escuela de Ciencias Físicas y Nanotecnología forma parte del telescopio submarino de neutrinos KM3NeT en el Mar Mediterráneo. En abril del 2019, el telescopio anuncia públicamente sus nuevos miembros: Universidad de North-West (NWU) de Sudáfrica, Instituto de Física Teórica y Experimental (ITEP) de Rusia y Universidad Yachay Tech (YT) de Ecuador.[24]
Supercomputador Quinde I
Quinde I es el nombre de la tecnología de computación de alto rendimiento diseñado por IBM. Su estructura y rendimiento lo hace uno de los más potentes de América Latina. Gracias a la coordinación inicial de Andreas Griewank, Yachay Tech lo puso en marcha esta tecnología HPC a finales del 2017, siendo el principal operador del supercomputador. Con capacidad de 500 mil computadoras ejecutando billones de procesos simultáneamente (rendimiento de 232 Tflops), es actualmente el más potente de la Región Andina representando un hito para el desarrollo tecnológico del Ecuador.
Véase también
Referencias
- http://www.yachaytech.edu.ec/acerca-de/liderazgo/
- https://www.elcomercio.com/actualidad/ces-intervencion-universidades-yachay-ikiam.html
- http://www.unsdsn-andes.org/index.php/es/nosotros-esp/miembros-y-socios-esp
- https://www.km3net.org/about-km3net/collaboration/members///
- https://www.cedia.edu.ec/es/nuestros-miembros///
- «Proyecto Universidad YACHAY: Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY». Archivado desde el original el 8 de abril de 2014. Consultado el 7 de abril de 2014.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de abril de 2014. Consultado el 7 de abril de 2014.
- «Senescyt - SENNA: Examen Nacional para la Educación Superior (ENES)». Archivado desde el original el 8 de abril de 2014. Consultado el 8 de abril de 2014.
- Leonardo Gómez Ponce, ed. (26 de mayo de 2020). «El presupuesto de las universidades, ¿dinero bien gastado?». www.gastopublico.org. Observatorio de Gasto Público. Presupuesto Anual de las Universidades Públicas del Ecuador. Consultado el 1 de agosto de 2020.
- «Ecuador | Country outputs | Nature Index». www.natureindex.com (en inglés). Nature. 1 de mayo de 2020 - 1 de abril de 2021.
- Misión y Visión Universidad Yachay
- «LA HORA (Quito) Gobierno reafirma continuidad de Yachay con reducción de presupuesto». ecuadorinmediato.com. Consultado el 28 de mayo de 2018.
- «Yachay Tech». www.yachaytech.edu.ec. Consultado el 3 de abril de 2019.
- El cambio de matriz productiva se cimentará en la economía del conocimiento
- «Maestría Física Aplicada – Yachay Tech». Consultado el 1 de agosto de 2020.
- «1.010 estudiantes viven en 3 áreas residenciales de Yachay Tec». El Telégrafo. 18 de septiembre de 2017.
- Telégrafo, El (25 de marzo de 2021). «Cynthia Arias, graduada de Yachay Tech, gana beca en prestigioso programa mundial». El Telégrafo. Consultado el 10 de julio de 2021.
- Docentes de la U. de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY
- Héctor Rodríguez: 6 millones se invirtieron en biblioteca virtual actualizada de Yachay (Audio)
- «Sobre la Biblioteca – Yachay Tech».
- «Biblioteca YACHAY - Koha». biblioteca.yachaytech.edu.ec. Consultado el 1 de agosto de 2020.
- «Inscripción de nuevos miembros a la Rama Estudiantil Yachay Tech : vTools Events». events.vtools.ieee.org. 20 de diciembre de 2019.
- admin. «IEEEXtreme 13.0 RANKING». IEEEXtreme (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de enero de 2021.
- «Member Institutes». KM3NeT (en inglés británico).
Enlaces externos
- Página Oficial de la Universidad Yachay Tech
- KM3NeT
- Observatorio de Gasto Público del Ecuador
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Universidad Yachay.
- Yachay - Gobierno Nacional de la República del Ecuador
- Facebook de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay
- Yachay - Gobierno Nacional de la República del Ecuador: Expediente de creación “Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY”