Vuelta a Bolivia 2011

La 4.ª edición de la Vuelta a Bolivia, se disputó desde el 4 (oficialmente desde el 6) al 13 de noviembre de 2011.

2010 << Vuelta a Bolivia 2011 >> 2012
Clasificaciones8 etapas, 1348 km
General Juan Cotumba
Sprint Horacio Gallardo
Montaña Juan Cotumba
Equipos Ebsa

Estuvo incluida en el UCI America Tour 2011-2012, siendo la tercera carrera de dicho calendario y para esa edición el habitual recorrido de ocho etapas fue ampliado a diez,[1] pero las primeras 2 etapas finalmente no fueron aprobadas por parte de la UCI, ya que la competición no cumplía con un nuevo reglamento que limita la duración de las carreras 2.2 a ocho días, hecho que según el director de la carrera se dio a conocer cuando el recorrido ya estaba definido. Ante esta situación, se decidió correr igualmente las primeras 2 etapas y otorgar los premios correspondientes. El comisario internacional de la carrera se incorporó a la misma el domingo 6 de noviembre, con lo cual las clasificaciones comenzaron a regir a partir de la 3ª etapa.[2][3]

Tuvo su inicio al sur de Bolivia, en Yacuiba (límite con Argentina) para llegar a Santa Cruz de la Sierra en la tercera etapa y a partir de allí se realizaron las mismas etapas que la edición anterior.

El ganador de la clasificación general fue Juan Cotumba, quién también obtuvo las metas montaña. La clasificación de los sprint fue para el también boliviano Horacio Gallardo, mientras que por equipos triunfó el Ebsa de Colombia.[4]

Equipos participantes

Participan 6 equipos de Bolivia y 7 extranjeros. Los equipos bolivianos tuvieron acceso a participar mediante los puntos obtenidos en el ranking nacional siendo estos Pío Rico, Nacional, AMC Viacha, Z Sport, Glass Casa Real y una selección de Santa Cruz. Las representaciones extranjeras estarán conformadas por dos equipos de España, más una de México, Venezuela, Colombia, Argentina y la selección de Ecuador.[5]

Cada equipo inició con 6 corredores, excepto la Selección de Ecuador y el MMR Spiuk que lo hicieron con 5, para totalizar 76 ciclistas,[6] siendo 56 los que arribaron al final.

Oscar Soliz (máximo aspirante al título entre los locatarios y anterior campeón), en principio no iba a participar de la Vuelta a Bolivia, ya que su equipo Movistar Team Continental participaría en la Vuelta a Guatemala que iba a culminar el 1 de noviembre y el técnico del equipo colombiano, no creía conveniente que Soliz corriera dos carreras con solo 3 días de descanso entre una y otra.[7] La suspensión de la Vuelta a Guatemala,[8] le abrió las puertas a Soliz nuevamente para poder participar y comenzó a realizar los trámites pertinentes para correr por el equipo Nacional Potosí.[9] Pero finalmente Soliz no participó ya que a pesar de contar con el permiso del equipo Movistar, reglamentariamente solo podría competir por la Selección Nacional y no por otro equipo.[10]

Equipos locales

Equipos extranjeros

Etapas

  • Nota:En amarillo, etapas que no figuraron en la clasificación general.
Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
-
4 de noviembreYacuiba-Villa Montes110 Héctor Rangel-
-
5 de noviembreVilla Montes-Camiri161 Jhonathan Salinas-
6 de noviembreGutiérrez-Santa Cruz215 Héctor Rangel Héctor Rangel
7 de noviembreSanta Cruz-Buena Vista189 Yamil Montaño Héctor Rangel
8 de noviembreBuena Vista-Villa Tunari207 Héctor Rangel Héctor Rangel
9 de noviembreCorani-Cochabamba118 Cristhian Talero Horacio Gallardo
10 de noviembreBombeo-Oruro141 Juan Cotumba Juan Cotumba
11 de noviembreVila Vila-El Alto162 Juan Cotumba Juan Cotumba
7ªA
12 de noviembreObrajes-San Pablo de Tiquina116 Gilver Zurita Juan Cotumba
7ªB
12 de noviembreSan Pedro de Tiquina-Copacabana40 Álvaro Duarte Juan Cotumba
8ªA
13 de noviembreCopacabana-San Pedro de Tiquina39 (CRI) Segundo Navarrete Juan Cotumba
8ªB
13 de noviembreSan Pablo de Tiquina-Calacoto121 Heriberto Acosta Juan Cotumba

Clasificaciones

Clasificación individual

Posición Ciclista Equipo Tiempo
Juan Cotumba Pío Rico 32 h 54 min 43 s
2
Segundo Navarrete Selección de Ecuador a 4 min 45 s
3
Maky Román Lotería del Táchira a 4 min 51 s
4
Víctor Niño Ebsa a 4 min 58 s
5
Álvaro Duarte Ebsa a 6 min 57 s
6
Yeisson Delgado Lotería del Táchira a 10 min 02 s
7
Jorge Castiblanco Ebsa a 10 min 55 s
8
Jimmy Briceño Lotería del Táchira a 14 min 23 s
9
Ibon Zugasti MMR Spiuk a 19 min 38 s
10
Piter Campero Nacional Potosí a 21 min 18 s

Clasificación por puntos

Posición Ciclista Equipo Puntos
Horacio Gallardo Glass Casa Real 35
Segundo Navarrete Selección de Ecuador 29
Juan Cotumba Pío Rico 27

Clasificación de la montaña

Posición Ciclista Equipo Puntos
Juan Cotumba Pío Rico 39
Jimmy Briceño Lotería del Táchira 36
Víctor Niño Pío Rico 27

Clasificación por equipos

Posición Equipo Tiempo
Ebsa 99 h 00 min 58 s
Lotería del Táchira a 11 min 32 s
Pío Rico a 20 min 40 s
Nacional Potosí a 41 min 56 s
Selección de Ecuador a 1 h 31 min 12 s

UCI America Tour

La carrera al estar integrada al calendario internacional americano 2011-2012 otorgó puntos para dicho campeonato. El baremo de puntuación es el siguiente:

Posición
Clasificación general final 40 30 16 12 10 8 6 3
Por etapa 8 5 2
Líder General por etapa 4

Los 10 ciclistas que obtuvieron más puntaje fueron los siguientes:

Ciclista Equipo Puntos por la
clasificación final
Puntos de etapa Puntos de líder Total
Juan Cotumba Pío Rico
40
26
20
86
Segundo Navarrete Selección de Ecuador
30
12
-
42
Héctor Rangel Depredadores Chetumal
-
16
12
28
Álvaro Duarte Ebsa
10
13
-
23
Roman Maky Lotería del Táchira
16
5
-
21
Víctor Niño Ebsa
12
7
-
19
Horacio Gallardo Glass Casa Real
-
10
4
14
Christian Talero Ebsa
-
10
-
10
Yeisson Delgado Lotería del Táchira
8
-
-
8
Gilver Zurita Nacional Potosí
-
8
-
8
  • Estos puntos no van a la clasificación por equipos del UCI América Tour. Sólo van a la clasificación individual y por países, ya que los equipos a los que pertenecen no son profesionales.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.