Villa Montes
Villa Montes (también referida como Villamontes) es un municipio y ciudad del sur de Bolivia, ubicado en el departamento de Tarija, dentro de la primera región autónoma de Bolivia, la provincia del Gran Chaco. La ciudad está ubicada en las laderas de la Serranía del Aguaragüe.
Villa Montes | ||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
![]() Valle del río Pilcomayo
| ||
![]() Bandera | ||
![]() ![]() Villa Montes Localización de Villa Montes en Tarija | ||
![]() ![]() Villa Montes Localización de Villa Montes en Bolivia | ||
Coordenadas | 21°15′39″S 63°28′35″O | |
Idioma oficial | Guaraní | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Alcalde | Rubén Vaca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de diciembre de 1905 (116 años) (Ángelo Leocadio Trigo Achá[1]) | |
• Creación | 24 de agosto de 1937 (85 años) (como municipio[2]) | |
Superficie | ||
• Total | 11300 km² | |
Clima |
Semiárido cálido BSh Subtropical húmedo Cwa Templado C | |
Población (2012) | Puesto 37 de 340.º | |
• Total | 39 800 hab.[3] | |
Gentilicio | Villamontino o Villamonteño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Patrono(a) |
San Francisco Solano[4] Virgen de Guadalupe[5] | |
El municipio de Villa Montes está ubicado a 388 m sobre el nivel de mar, en la banda izquierda del río Pilcomayo que cruza la sierra del Aguaragüe y baja hacia el sudeste rumbo a la planificie del Gran Chaco. Villa Montes es atravesada por la quebrada Caiguamí que vierte sus aguas al río Pilcomayo.
Las principales actividades económicas en la región son la ganadería y la pesca. Además las empresas petroleras generan muchas fuentes de trabajo para los pobladores de esta ciudad.

Historia
La ciudad benemérita de Villa Montes perteneciente a la provincia Gran Chaco fue fundada el 27 de diciembre de 1905. Durante los dos primeros años de la guerra del Chaco (1932-35) fue un centro importante en la línea logística boliviana por sus depósitos, talleres y hospitales de campaña.
Durante el desarrollo de la última fase de la guerra, de enero a junio de 1935, fue el núcleo principal del sistema defensivo boliviano en el Chaco. Su defensa, para evitar que la zona de Tarija cayera en poder del Paraguay, se encargó al coronel Bernardino Bilbao Rioja. Luego de la destrucción del Segundo Ejército boliviano a fines de 1934, y gracias a la movilización general decretada por el presidente Sorzano en diciembre de 1934 se constituyó el Tercer Ejército Boliviano que con sus 36 regimientos duplicó al que tuvo Bolivia un año antes y alcanzó por tercera vez una superioridad masiva sobre el ejército paraguayo. Esta superioridad en hombres y medios le permitió a Bilbao Rioja, en actitud defensiva, resistir el ataque paraguayo realizado a partir del 13 de febrero de 1935. El 19 de abril, aprovechando la ofensiva boliviana en el sector central, las fuerzas de Bilbao eliminaron el bolsón creado por los paraguayos en su ataque del mes de febrero recuperando Tarairí.
Villa Montes es también conocida por el llamado "Corralito de Villamontes". El 23 de noviembre de 1934, cuando el Presidente de la República Daniel Salamanca Urey visitó esta población para destituir al general Peñaranda por su fracaso en El Carmen, unidades del ejército bajo su mando, ejecutaron un golpe de Estado y lo sustituyeron por el vicepresidente José Luis Tejada Sorzano.
"De todas las revoluciones o golpes de Estado en Bolivia, esta fue una de las más grotescas. Se extrajeron tropas de las trincheras y en plena zona de operaciones, a doce kilómetros del enemigo, los principales jefes hicieron apuntar cañones a la residencia donde se alojaba el envejecido jefe del gobierno, la rodearon de soldados armados con fusiles y ametralladoras, y con actitudes valentonas, incitadas en algunos de ellos por el alcohol libado durante la noche de vigilia, aprisionaron a su víctima y más tarde le exigieron su renuncia. Salamanca firmó el documento casi gozoso de que los militares, a quienes nunca había estimado y a quienes culpaba de los desastres de la guerra, quitasen de sus espaldas una cruz que se le había hecho demasiado pesada y se condenasen a sí mismos ante el juicio de la historia, con un acto que por el lugar y las circunstancias en que se producía tenía las características de una traición a la Patria".Querejazu Calvo (1977, pág. 185)
Población
La población del municipio de Villa Montes se ha duplicado en las últimas dos décadas:
Año | Habitantes (ciudad) | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|---|
1976 | 6 629 | - | Censo boliviano de 1976[6] |
1992 | 11 086 | 19.568 | Censo boliviano de 1992[6] |
2001 | 16 113 | 23.765 | Censo boliviano de 2001[7] |
2012 | 30 228 | 39.800 | Censo boliviano de 2012[8] |
Clima
El clima en Villa Montes es clasificado como semiárido cálido (BSh) y templado. En invierno hay mucho menos lluvia que en verano. El clima se considera de acuerdo al sistema de clasificación Köppen-Geiger. La temperatura media anual se encuentra a 24.0 °C. La precipitación anual es de 787 mm aproximadamente. La temperatura más alta registrada es de 46.7 °C.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 44.6 | 44.2 | 42.2 | 40 | 40.1 | 39 | 39.8 | 44 | 45.3 | 46.7 | 45.8 | 45 | 46.7 |
Temp. máx. media (°C) | 35.1 | 34.1 | 30.7 | 28.1 | 26.1 | 24.1 | 24.6 | 29.0 | 30.9 | 33.4 | 34.3 | 35.0 | 30.5 |
Temp. media (°C) | 28.8 | 28.4 | 25.1 | 22.4 | 20.4 | 18.3 | 17.1 | 20.9 | 23.2 | 26.7 | 27.8 | 28.5 | 24 |
Temp. mín. media (°C) | 22.5 | 22.7 | 19.6 | 16.8 | 14.8 | 12.5 | 9.7 | 12.8 | 15.5 | 20.1 | 21.3 | 22.1 | 17.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 12 | 9 | 10.7 | 3.5 | 0.4 | -4 | -7 | -4.7 | 0.1 | 5 | 8.5 | 10 | -7 |
Precipitación total (mm) | 151 | 129 | 162 | 60 | 37 | 15 | 8 | 1 | 2 | 43 | 76 | 103 | 787 |
Fuente: Climate-data.org(http://es.climate-data.org/location/31868/) |
Atractivos naturales
Pesca en el río Pilcomayo
El río Pilcomayo atraviesa la microrregión de Villa Montes de noroeste a sur en una longitud de 260 km. Del mismo se aprovechan las diferentes especies como el sábalo, dorado, surubí, dentón y otros muy requeridos durante la temporada de pesca que se prolonga entre los meses de mayo a septiembre, época invernal cuando el nivel del agua desciende. En estos meses la economía de la ciudad villamontina crece gracias a la comercialización del sábalo, surubí y dorado que son distribuidos al interior del país.
Aguas termales
Las aguas termales son un centro muy visitado por sus propiedades curativas de medicina natural, se encuentra ubicado a 5 km de la ciudad de Villa Montes sobre la ruta troncal a la ciudad de Tarija.
El Angosto o Cañón del Pilcomayo
Ubicado a 10 km de Villa Montes sobre la ruta a Tarija, constituye un lugar propicio para observar un paisaje de impresionante belleza, obra de la naturaleza, donde la erosión eólica dibuja extrañas formas de fauna salvaje en las milenarias rocas montañosas, teniendo siempre como fondo al caudaloso río Pilcomayo donde se extienden varios puestos de pesca aptos para disfrutar apacibles jornadas familiares como el chorro, la pizarra, y otros.
Parque nacional Aguaragüe
El parque nacional y área natural de manejo integrado Aguaragüe es un área de manejo integrado protegido ubicado al oeste de la ciudad, muy propicio para el turismo de aventura y turismo ecológico donde se pueden desarrollar excelentes safaris fotográficos rodeados de la fauna y flora propias de la región, además de fuentes y/o corrientes naturales de cristalinas aguas.
Tampinta
Es una fuente de aguas cristalinas y fresca rodeada de exuberante vegetación. Ubicado a 4 km de las últimas estribaciones de las serranías del Aguarague, camino hacia la ciudad de Tarija.
Tarairí
Es una comunidad de gran valor histórico y religioso fundada el 8 de diciembre de 1856, por el Misionero Franciscano Vicente Gentili, sobre una antigua población Guaraní. Constituyó el epicentro de fuertes combates al final de la Guerra del Chaco cuando la zona fue ocupada por las tropas paraguayas en febrero de 1935 y recuperada por el ejército boliviano en abril de 1935. Actualmente Tarairí constituye una zona citrícola con excelente calidad en naranjas, mandarinas, pomelo, lima, limón y otras variedades de frutas muy cotizadas en la región y el país. La zona es apta para el turismo ecológico y de aventura, sano esparcimiento y divulgación histórica.
Samayhuate
Es una comunidad ubicada a una distancia de 10 km de Villa Montes con población indígena que fue escenario de algunos acontecimientos relacionados con la Guerra del Chaco.
Ciudades hermanas
Véase también
Referencias
- Ángelo Leocadio Trigo Achá nació en la ciudad de Tarija el 2 de octubre de 1865, el 17 de enero contrajo matrimonio con Mercedes Gutiérrez Barrenechea, cuya unión tuvo tres hijas: Beatriz, Inés y Lilia. Fue el primer administrador del Banco Nacional de Bolivia en Tarija, fue prefecto de Tarija (1904-1905) y delegado Nacional del Gran Chaco (1905-1908), fundó Villa Montes (nombre en honor al presidente liberal Ismael Montes) en el año 1905, fue un destacado militante del partido liberal. Falleció el 13 de octubre de 1932 en Sáenz Peña (Argentina). Url=https://lasraicesdelonuestro.org/2021/04/15/angelo-leocadio-trigo-acha/
- https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-19370824.html
- Dato oficial del Censo 2012. Anexo D.S. 1672 de 31 de julio de 2013
- https://reportechaco.com/post/origenes-la-iglesia-san-francisco-solano-en-villa-montes-una-hermosa-reliquia-del-chaco/
- https://www.elperiodico-digital.com/2019/10/08/festividad-de-la-virgen-de-guadalupe-284-anos-de-arraigada-tradicion/
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 1992
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2001
- INE – Instituto Nacional de Estadística Bolivia 2012 Archivado el 22 de julio de 2011 en Wayback Machine.
Enlaces externos
- Página web con información Turística: https://www.facebook.com/villamontessinlimites/
- Página web con información Turística: https://www.facebook.com/Plataformadeturismo/
- Página web: http://www.gmvillamontes.com
- Página web con información de Villa Montes: www.radiobiodiversidad.com.bo
- Clima de Villamontes