Salón de la Fama del Voleibol


El Volleyball Hall of Fame es el salón de la fama de voleibol ubicado en la ciudad de Hoyoke en los Estados Unidos. Reconoce y premia a aquellos jugadores que han mostrado una habilidad extrema en voleibol a lo largo de su carrera y a entrenadores o a árbitros con una gran contribución al mundo del voleibol.

Volleyball Hall of Fame
Localización
País  Estados Unidos
Localidad Holyoke (Massachusetts)
Información general
Creación 1987
Inauguración 1987
Director Ed Toole
[volleyhall.org Sitio web oficial]

Historia

En 1971 se creó un comité pro la promoción de Holyoke, ciudad natal del voleibol, como futura sede de la Volleyball Hall of Fame y en 1978 se creó la organización sin ánimo de lucro Holyoke Volleyball Hall of Fame, Inc. cuya misión es la de perpetuar la memoria del deporte y de las personalidades relacionadas.[1]

El primer miembro fue introducido en 1985 y se trató de William G. Morgan considerado el inventor del voleibol durante sus años de trabajo como profesor de educación física en la YMCA de Holyoke.[2] El actual sede de la Volleyball Hall of Fame fue inaugurada el 6 de junio de 1987, con un torneo de voleibol que duró dos días y el discurso inaugural fue tenido por Douglas Beal, seleccionador del equipo masculino de voleibol de Estados Unidos ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984 y también introducido en la Hall of fame en 1989.[3]

Desde 1985 nuevos miembros son introducidos cada año, pero solamente a partir de 1999 fue posible nombrar y elegir personalidades non estadounidenses.

Miembros actuales

Jugadores introducidos en el Voleyball Hall of Fame hasta 2015.[4]

Jugadores de voleibol

Andrea Giani, tres veces campeón del mundo con la selección italiana (1990, 1994, 1998), incluido en 2008.
Año Incluidos
1988 Eugene "Gene" Selznick
1989 Michael O'Hara
1991 Rolf Engen - Thomas Haine
1992 Jon Stanley - Ron Von Hagen [5]
1993 Mike Bright
1994 Larry Rundle
1997 Pedro "Pete" Velasco
1998 Craig Buck - Dusty Dvorak - Steve Timmons
1999 James G. Wortham
2000 Yuri Tchesnokov - Harold Wendt
2001 Charles "Karch" Kiraly [6]
2002 Tomasz Wójtowicz
2003 Jungo Morita - Sinjin Smith [5]
2004 Josef Musil - Seiji Oko
2005 Bernard Rajzman - Konstantin Reva - Ron Lang [5] - Stanislaw Gosciniak
2006 Bernie Holtzman [5] - Edward Skorek
2007 Bob Ctvrtlik - Andrea Gardini - Dimitar Zlatanov
2008 Andrea Giani - Randy Stoklos [5] - Yuri Poyarkov
2009 Ivan Bugajenkov - Siegfried Schneider
2010 Aleksandr Savin
2011 Lorenzo Bernardi - Vladimir Grbić
2012 Peter Blangé - Mike Dodd [5] - Mauricio Lima - Georgy Mondzolevskiy - Jeff Stork
2013 Vyacheslav Zaytsev
2014 Nalbert Bitencourt
2015 Lloy Ball - Renan Dal Zotto

Jugadoras de voleibol

Regla Torres incluida en 2001.
Cecilia Tait incluida en 2005.
Año Incluidos
2022 Miranda Nailea Ramos
1989 Kathy Gregory
1990 Mary Jo Peppler
1994 Patty Dowdell
1995 Debbie Green
1996 Patti Bright
1998 Paula Weishoff
2000 Inna Ryskal - Takako Shirai
2001 Jean Gaertner - Regla Torres
2002 Lang Ping
2004 Karolyn Kirby [5] - Mireya Luis
2005 Cecilia Tait
2006 Jacqueline "Jackie" Silva [5] - Nina Smoleeva
2007 Kerri Pottharst[5]
2008 Masae Kasai Nakamura
2009 Ana Moser - Holly McPeak
2010 Gabriela Pérez del Solar - Shelda Bede [5]- Adriana Behar [5]
2011 Magaly Carvajal - Rita Crockett
2012 Lyudmila Buldakova
2013 Caren Kemner - Natalie Cook [5]
2014 Tara Cross-Battle - Sandra Pires [5] - Rosa Salikhova
2015 Helia "Fofao" Roergio de Souza

Entrenadores

Arie Selinger incluido en 1995.
Julio Velasco, campeón del mundo con Italia en 1990 y 1994 incluido en 2003.
Año Incluidos
1988 Harry Wilson
1989 Douglas Beal
1990 Col. Edward DeGroot
1992 James Coleman
1993 Al Scates
1994 Marv Dunphy
1995 Arie Selinger
1996 Donald Shondell
1997 Andy Banachowski
1998 Yasutaka Matsudaira
2000 Hirofumi Daimatsu
2002 Viacheslav Platonov
2003 Givi Akhvlediani - Julio Velasco
2005 Eugenio George
2006 Shigeo Yamada
2007 Yuan Weimin
2009 Nikolái Karpol
2010 Gabriella Kotsis - Hubert Wagner
2011 Hugo Conte
2014 Joop Alberda
2015 Bebeto
2016 Man Bok Park

Árbitros

George J. Fisher uno de los primeros árbitros de voleibol, incluido en 1991.
Año Incluidos
1989 Glen Davies
1990 Alton Fish
1991 Dr. George J. Fisher [7] - Catalino Ignacio
1992 Merton H. Kennedy
1995 C.L. (Bobb) Miller
2006 Endre Holvay [7]
2009 Paul Libaud

Contribuyentes al voleibol

William G. Morgan inventor del voleibol y primer incluido en la Volleyball Hall of Fame en 1985.
Año Incluidos
1985 William G. Morgan
1986 Harold T. Friermood
1988 Leonard Gibson
1991 George J. Fisher [8]
1994 John Koch
1995 Robert L. Lindsey
1997 Albert Monaco Jr.
1998 Bill Baird
1999 Wilber H. Peck
2006 Endre Holvay [8]
2007 Carlos Arthur Nuzman
2008 Sinan Erdem - Vladimir Savvine
2011 Frantisek Stibitz
2014 Miloslav Ejem

Referencias

  1. «Sección historia en volleyhall.org» (en inglés).
  2. «Perfil de William G. Morgan en volleyhall.org» (en inglés).
  3. «Perfil de Douglas Beal en volleyhall.org» (en inglés).
  4. «VolleyHall.org: Honorees». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2015. Consultado el 5 de abril de 2015.
  5. Jugador/Jugadora de voleibol de playa
  6. Jugador de voleibol y de voleibol de playa
  7. Incluido también como Contribuyente al voleibol
  8. Incluido también como Árbitro
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.