Voice of the Xtabay
Voice of the Xtabay –en castellano: «Voz del Xtabay»– es el primer álbum de estudio como solista de la cantante nacida peruana Yma Súmac.[1] Fue lanzado en octubre de 1950 por el sello discográfico Capitol Records.[1]
Voice of the Xtabay | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Yma Súmac | |||||
Publicación | 14 de octubre de 1950 | ||||
Grabación | Marzo - junio de 1950 | ||||
Género(s) | Lounge, canto lírico, exotica, folclor peruano y pop | ||||
Formato | Disco de vinilo y CD | ||||
Duración | 22:06 | ||||
Discográfica | Capitol Records | ||||
Productor(es) | Les Baxter | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Billboard (82/100) | |||||
Cronología de Yma Súmac
| |||||
Sencillos de Voice of the Xtabay | |||||
|
|||||
El 25 de octubre de 1950, Voice of the Xtabay apareció en el octavo lugar de la lista Best Selling Pop Albums de Billboard, manteniéndose entre los diez primeros puestos por de más de 1 año. El 18 de abril de 1951, logró posicionarse número 1[2] y estuvo durante 6 semanas consecutivas en dicho puesto. Vendió un millón de copias.[3] En mayo de 1951, el sencillo «Virgin of the Sun God (Taita Inty)» alcanzó el primer lugar en Reino Unido (UK Singles Chart)[4] y duró 4 semanas consecutivas en esa posición. [4] Se le presenció 4 meses en el top 30.[4]
Billboard lo consideró el segundo «Album del Año» en 1951 en la categoría popular (superada por Benny Goodman) y de música clásica (después de Mario Lanza), siendo el único de origen latinoamericano en ambas listas. Posicionó a Súmac como la novena «Cantante Clásica Femenina del Año» en 1951, compitiendo contra Erna Sack y Lily Pons (junto a Bidu Sayao, fue la única latinoamericana). La revista le dio una crítica de 82 puntos de 100 con la calificación de «Excelente».[5]
Antecedentes
Con este trabajo discográfico ingresa a la industria anglosajona, luego de hacer música folclórica con el sello Odeón en Argentina en 1943.[6] El álbum fue compuesto y grabado desde marzo hasta junio de 1950 después de firmar con Capitol Records en 1949.[7] El 12 de agosto de 1950, Súmac interpretó los siguientes temas del álbum en su debut en el Hollywood Bowl en Los Ángeles: «High Andes! (Ataypura!)», «Earthquake! (Tumpa!)» y «Virgin of the Sun God (Taita Inty)».[7]
Información del álbum
Hecho por Les Baxter, Moisés Vivanco y el letrista estadounidense John Rose.[8] Para el álbum, Vivanco adaptó su arreglo folclórico «A Ti Solita Te Quiero» (1943) al pop y se le llamó «Monkeys (Monos)», el cual contiene extractos de diferentes temas afroperuanos como «El Congorito» de Rosa Mercedes Ayarza de Morales y de «Don Antonio Mina» de Los Chalanes (1944).[9]
El álbum incluye la voz de Súmac en un rico registro vocal extraordinario, acompañada de percusión étnica y variaciones musicales con referencia a la música peruana.[10]
Lista de canciones
Edición estándar (1950) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
1. | «Virgin of the Sun God (Taita Inty)» | Moisés Vivanco | 2:57 | |||||||
2. | «High Andes! (Ataypura!)» | Vivanco | 2:58 | |||||||
3. | «Chant of the Chosen Maidens (Accla Taqui)» | Vivanco, Les Baxter | 2:43 | |||||||
4. | «Earthquake! (Tumpa!)» | Vivanco | 3:16 | |||||||
5. | «Dance of the Moon Festival (Choladas)» | Vivanco | 2:35 | |||||||
6. | «Dance of the Winds (Wayra)» | Vivanco | 2:56 | |||||||
7. | «Monkeys (Monos)» | Rosa Ayarza, Los Chalanes, Vivanco | 2:37 | |||||||
8. | «Lure Of The Unknown Love (Xtabay)» | Baxter, John Rose | 3:16 |
Posiciones en listas
Lista (1951) | Mejor posición |
---|---|
![]() |
1 |
Referencia
- Yma Sumac - Voice Of The Xtabay, consultado el 19 de septiembre de 2022.
- Inc, Nielsen Business Media (28 de abril de 1951). Billboard (en inglés). Nielsen Business Media, Inc. Consultado el 19 de septiembre de 2022.
- YMA SUMAC - HOLLYWOODS INKAPRINZESSIN, consultado el 23 de enero de 2022.
- «Barry's Hits of All Decades Pop rock n roll Music Chart Hits». hitsofalldecades.com. Consultado el 19 de septiembre de 2022.
- «Reviews Albums and LP». The Billboard: The World's Foremost Amusement Weekly. 14 de octubre de 1950.
- «Yma Sumac». Discogs. Consultado el 23 de enero de 2022.
- «The TIME Vault: August 28, 1950». TIME.com. Consultado el 26 de febrero de 2022.
- «Yma Sumac - Voice Of The Xtabay». Discogs. Consultado el 23 de enero de 2022.
- «Recordamos a Rosa Mercedes Ayarza, estudiosa y difusora de la música criolla». Nacional. 31 de julio de 2021. Consultado el 23 de enero de 2022.
- Yma Sumac Voice Of The Xtabay CD Cd Universe. Consultado el 21-12-2010