Virus ADN bicatenario
Un virus ADN bicatenario (abreviado virus ADNbc o virus dsDNA en inglés) es un virus en el que su material genético está compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa dependiente del ADN, no usando el ARN como intermediario durante la replicación. Son los virus ADN más diversos y frecuentes y corresponden al Grupo I de la Clasificación de Baltimore.[1][2]
Virus ADN bicatenario | ||
---|---|---|
![]() | ||
Clasificación de los virus | ||
Grupo: | I (Virus ADN bicatenario) | |
Los virus de este grupo infectan (animales, protistas, hongos, bacterias y arqueas), sin embargo el grupo es más predominante en las bacterias y arqueas. También incluye virus satélite, virus que dependen de otros virus para su replicación.[3] Entre los virus de este grupo que afectan al ser humano, destacan los del herpes, la varicela, la viruela, el papiloma y el molusco contagioso.
Los análisis evolutivos han encontrado que los virus ADN bicatenario tienen varios orígenes independientes a partir de diferentes tipos de ancestros. Algunos precelulares y algunos más recientes a partir de virus ADN monocatenario o elementos genéticos móviles.[4]
Multiplicación
Este tipo de virus, por lo general, debe entrar en el núcleo de la célula huésped antes de que sea capaz de replicarse. Además, estos virus requieren de las polimerasas de la célula huésped para replicar el genoma viral y, por lo tanto, son altamente dependientes del ciclo celular. Para que pueda realizarse la infección y la producción de progenie del virus se requiere que la célula esté en la fase de replicación, que es cuando las polimerasas de la célula están activas. El virus puede forzar a la célula a realizar la división celular y de forma crónica esto puede conducir a la transformación de la célula y, en última instancia, producir cáncer.
Como excepciones, la replicación de los Poxviridae y de algunos Baculoviridae e Iridoviridae tiene lugar en el citoplasma, dentro de cuerpos de inclusión generados por el virus y usando enzimas codificadas por el virus, la mayoría de las cuales son ADN polimerasas dependientes del ADN.[5]
Síntesis de proteínas: | ADNbc → ARNm → proteínas |
Replicación del genoma: | ADNbc → ADNbc |
Enzimas: | ARN polimerasas del huésped: ADNbc → ARNm, ADN polimerasas del huésped o codificadas por el virus: ADNbc → ADNbc |
La multiplicación del virus comprende las siguientes etapas:[6]

- A partir del ADN del virus se produce una primera etapa de transcripción dando lugar al ARNm temprano.
- El ARNm temprano dirige en los ribosomas la traducción de las proteínas tempranas (reguladoras).
- Las proteínas tempranas regulan la replicación del ADN viral.
- A continuación se produce una segunda etapa de transcripción, usualmente mediada por las proteínas virales, dando lugar al ARNm tardío.
- El ARNm tardío dirige la síntesis de las proteínas tardías (estructurales).
- El ensamblado de los viriones se realizará a partir de las proteínas estructurales y de las copias del ADN viral.
Los genomas pueden ser circulares (Papillomaviridae, Polyomaviridae, Baculoviridae y Polydnaviridae, lineales (Adenoviridae, Herpesviridae y algunos bacteriófagos), lineales permutados circularmente (bacteriófago T4, algunos Iridoviridae), o lineales con extremos cerrados covalentemente (Poxviridae y Phycodnaviridae). En la mayoría, el genoma no es segmentado, solamente Polydnaviridae presenta varios segmentos de tamaño 2-20 kpb. El tamaño del genoma abarca desde 5-8 kpb hasta cerca del millón en los Mimivirus.
Por huéspedes, ejemplos de taxones que infectan animales son las familias; Adenoviridae, Poxviridae, Papillomaviridae, Polyomaviridae, Iridoviridae, Baculoviridae, Polydnaviridae, el orden Herpesvirales, entre otras, en protistas; Mimiviridae, Phycodnaviridae, Pithoviridae, Marseilleviridae, entre otras, en hongos; Rhizidiovirus, en bacterias; Tectiviridae, Corticoviridae, Plasmaviridae, entre otras, en arqueas; Clavaviridae, Fuselloviridae, Bicaudaviridae, Globuloviridae, Ampullaviridae, Guttaviridae, el dominio Adnaviria, entre otros. Otros taxones en cambio infectan huéspedes distintos por cruzado, bacterias y arqueas; la clase Caudoviricetes y el reino Helvetiavirae, animales, hongos y protistas; Adintoviridae, animales y protistas; Asfarviridae. Ejemplos de virus satélite son los virófagos; Lavidaviridae.
Clasificación taxonómica
La clasificación taxonómica del ICTV actualizada al 2021 es la siguiente:[7]
- Dominio Adnaviria
- Reino Zilligvirae
- Familia Tristromaviridae
- Orden Ligamenvirales
- Familia Lipothrixviridae
- Familia Rudiviridae
- Familia Ungulaviridae
- Reino Zilligvirae
- Dominio Monodnaviria
- Reino Shotokuvirae
- Clase Papovaviricetes
- Familia Papillomaviridae
- Familia Polyomaviridae
- Clase Papovaviricetes
- Reino Shotokuvirae
- Dominio Duplodnaviria
- Reino Heunggongvirae
- Orden Herpesvirales
- Familia Alloherpesviridae
- Familia Herpesviridae
- Familia Malacoherpesviridae
- Clase Caudoviricetes
- Orden Crassvirales
- Familia Crevaviridae
- Familia Intestiviridae
- Familia Steigviridae
- Familia Suoliviridae
- Orden Kirjokansivirales
- Familia Flexireviridae
- Familia Haloferuviridae
- Familia Pyrstoviridae
- Familia Shortaselviridae
- Orden Methanobavirales
- Familia Anaeroviridae
- Familia Leisingerviridae
- Orden Thumleimavirales
- Familia Hafunaviridae
- Familia Halomagnusviridae
- Familia Queuoviridae
- Familia Soleiviridae
- Orden Caudovirales
- Familia Podoviridae
- Familia Siphoviridae
- Familia Myoviridae
- Familia Ackermannviridae
- Familia Aggregaviridae
- Familia Assiduviridae
- Familia Autographiviridae
- Familia Casjensviridae
- Familia Chaseviridae
- Familia Demerecviridae
- Familia Drexlerviridae
- Familia Duneiviridae
- Familia Forsetiviridae
- Familia Herelleviridae
- Familia Helgolandviridae
- Familia Guelinviridae
- Familia Rountreeviridae
- Familia Salasmaviridae
- Familia Separoviridae
- Familia Schitoviridae
- Familia Zobellviridae
- Familia Kyanoviridae
- Familia Madisaviridaeviridae
- Familia Molycoviridae
- Familia Pachyviridae
- Familia Peduoviridae
- Familia Naomiviridae
- Familia Vilmaviridae
- Familia Zierdtviridae
- Familia Pervagoviridae
- Familia Orlajensenviridae
- Familia Mesyanzhinoviridae
- Familia Straboviridae
- Familia Suolaviridae
- Familia Vertoviridae
- Familia Winoviridae
- Orden Crassvirales
- Orden Herpesvirales
- Reino Heunggongvirae
- Dominio Varidnaviria
- Reino Helvetiavirae
- Orden Halopanivirales
- Familia Sphaerolipoviridae
- Familia Simuloviridae
- Familia Matshushitaviridae
- Familia Portogloboviridae[8]
- Orden Halopanivirales
- Reino Bamfordvirae
- Filo Nucleocytoviricota
- Clase Megaviricetes
- Familia Mimiviridae
- Orden Algavirales
- Familia Phycodnaviridae
- Familia Yaraviridae
- Orden Pimascovirales
- Familia Ascoviridae
- Familia Iridoviridae
- Familia Marseilleviridae
- Familia Pithoviridae[9]
- Clase Pokkesviricetes
- Familia Asfarviridae
- Familia Poxviridae
- Clase Megaviricetes
- Filo Preplasmaviricota
- Familia Lavidaviridae
- Familia Adintoviridae
- Clase Tectiliviricetes
- Familia Adenoviridae
- Familia Corticoviridae
- Familia Tectiviridae
- Familia Turriviridae
- Familia Autolykiviridae
- Clase Naldaviricetes[10][11]
- Familia Nimaviridae
- Orden Lefavirales
- Familia Baculoviridae
- Familia Hytrosaviridae
- Familia Nudiviridae
- Familia Polydnaviridae
- Filo Nucleocytoviricota
- Reino Helvetiavirae
- Familias de colocación incierta
- Dominio propuesto
- Familia Clavaviridae
- Virus fusiformes
- Familia Fuselloviridae
- Familia Halspiviridae
- Familia Thaspiviridae
- Familia Bicaudaviridae
- Familia Ampullaviridae
- Familia Globuloviridae
- Familia Guttaviridae
- Familia Plasmaviridae
- Familia Ovaliviridae
- Dominio propuesto
- Género de colocación incierta
Galería
Véase también
Referencias
- N.J. Dimmock, A.J. Easton y K. Leppard, Introduction to Modern Virology, Ed. Wiley, 2006, ISBN 978-1-4051-3645-7
- Eugene Koonin, Valerian V Dolja (2014). A virocentric perspective on the evolution of life. Science Direct.
- Eugene V. Koonin, Mart Krupovic, and Vadim I. Agol, 2021. The Baltimore Classification of Viruses 50 Years Later: How Does It Stand in the Light of Virus Evolution?. American Society of Microbiogy.
- John Carter y Venetia Saunders, Virology: Principles and Applications, Ed. Wiley, 2007, ISBN 978-0-470-02387-7
- A. Kornberg y T.A Baker, DNA Replication, Ed. University Science Books, 2005, ISBN 978-1-891389-44-3
- «Virus Taxonomy: 2019 Release» (html). International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV) (en inglés). October 2018. Consultado el 13 octobre 2019.
- Mart Krupovic, Valerian V. Dolja, Eugene V. Koonin (2020). The LUCA and its complex virome. Nature.
- Claire Bertelli, Linda Mueller, Vincent Thomas, Trestan Pillonel, Nicolas Jacquier, Gilbert Greub (2017). Cedratvirus lausannensis – digging into Pithoviridae diversity. Online Library.
- Eugene V. Koonin, Valerian V. Dolja, Mart Krupovic (2015). Origins and evolution of viruses of eukaryotes: The ultimate modularity. Sciences Direct.
- Eugene V. Koonin, Valerian V. Dolja, Mart Krupovic, Arvind Varsani, Yuri I. Wolf, Natalya Yutin, F. Murilo Zerbini, Jens H. Kuhn (2020). Global Organization and Proposed Megataxonomy of the Virus World. American Society for Microbiology.