Venstre-Partido Liberal Danés

Venstre[n 1] (pronunciación en danés: /ˈvenstʁɐ/, literalmente Izquierda[n 2]) oficialmente llamado Venstre, Danmarks Liberale Parti (Izquierda, Partido Liberal Danés), es un partido político conservador-liberal[1][6][7] y agrario[8] de Dinamarca. Fue fundado como parte de un movimiento campesino contra la aristocracia terrateniente y en la actualidad defiende una ideología económicamente liberal y a favor del libre mercado.[3]

Venstre, Partido Liberal Danés
Venstre, Danmarks Liberale Parti


Logo del partido.
Presidente Jakob Ellemann-Jensen
Fundación 1870, reforma total en 1910
Ideología Liberalismo
Liberalismo clásico
Ordoliberalismo
Liberalismo conservador[1]
Agrarismo nórdico[1][2]
Liberalismo económico[3]
Posición Centroderecha[4]
Sede Søllerødvej 30,
2840 Holte
País Dinamarca Dinamarca
Colores      Azul
Organización
juvenil
Venstres Ungdom
(Juventud de Venstre)
Organización
estudiantil
Estudiantes liberales de Dinamarca
Afiliación internacional Internacional Liberal
Afiliación europea Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa
Grupo parlamentario europeo Renovar Europa
Afiliación regional Grupo del Centro
Membresía 31.152 (2019)[5]
Folketing
42/179
Parlamento Europeo
4/14
Regiones
54/205
Municipalidades
688/2432
Alcaldes
37/98
Sitio web www.venstre.dk

Venstre es el mayor partido de centroderecha en Dinamarca y el segundo mayor partido del país. Múltiples primeros ministros daneses han sido parte de sus filas. En las elecciones parlamentarias de 2019, Venstre recibió el 23,4% de los votos y 43 de los 179 escaños en el Folketing (parlamento danés). Su actual líder es Jakob Ellemann-Jensen quien asumió tras la renuncia de Lars Løkke Rasmussen como presidente del partido el 31 de agosto de 2019.[9]

El partido es miembro de la Internacional Liberal y del Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) dentro el Parlamento Europeo donde posee 4 escaños.[10]

Ideología

Venstre es categorizado como centroderecha dentro del espectro político.[4] Es un partido liberal en lo económico[11] dentro de la tradición agraria nórdica y en la actualidad es más favorable al libre mercado que sus partidos hermanos.[12] Algunos lo describen como liberal clásico, ya que su líder entre 1998 y 2009, Anders Fogh Rasmussen, conocido por la autoría del libro "Del Estado Social al Estado Mínimo" (en danés, Fra Socialstat til Minimalstat), en donde se refiere a la reforma del Estado de Bienestar danés desde una óptica liberal clásica, incluyendo recortes de impuestos y menor interferencia estatal en materias corporativas e individuales.

Tras las elecciones de 2001, Venstre aprobó una "parada de impuestos" para detener el crecimiento de los impuestos visto durante los ocho años anteriores bajo los socialdemócratas. Esta parada de impuestos fue objeto de fuertes críticas por parte de los partidos de izquierda de la política danesa, supuestamente por ser "asocial" y "sólo para los ricos"[13][14]

Historia

1870-1910

Venstre fue fundado en 1870 bajo el nombre de Det Forenede Venstre (La Izquierda Unida) y originalmente estaba formada por múltiples grupos en conflicto, todos unidos bajo la ideología liberal, la salvaguardia de los intereses de los agricultores y la oposición al entonces partido conservador Højre (literalmente "Derecha"). Después de que el partido en 1872 obtuvo la mayoría absoluta en el Folketing, se convirtió en la voz principal en la batalla por el parlamentarismo, después de lo cual el partido en 1895 se dividió en dos, Venstrereformpartiet (Partido Reformista Venstre) y Det Moderate Venstre (La Izquierda Moderada). En 1905, las facciones social-liberales se separaron del partido y formaron Radikale Venstre (también conocido en español como el Partido Social Liberal) y en 1910 Venstrereformpartiet y Det Moderate Venstre se reunieron nuevamente bajo el nombre de Venstre.[15]

1910-2009

Con la disminución del número de granjas y la creciente urbanización, la membresía y el apoyo de los votantes disminuyeron en la década de 1950. Durante la década de 1960, el partido evolucionó gradualmente de ser un partido campesino tradicional a un partido liberal más general. Al comienzo de la década de 1980, el partido comenzó a expandirse en áreas urbanas. En 1984, Uffe Ellemann-Jensen fue elegido presidente y al perfilar la ideología liberal en un fuerte enfrentamiento con los socialdemócratas, el partido volvió a su posición histórica como el partido liberal más grande en la década de 1990, por ejemplo, haciendo campaña para una reducción del sector público, aumentando la gestión del mercado y la privatización y siendo pro-UE.[15]

Después de unas decepcionantes elecciones al Folketing de 1998, Ellemann-Jensen dimitió como presidente y Anders Fogh Rasmussen fue elegido en su lugar. Inmediatamente cambió la estrategia de confrontación habitual del partido, para pasar a apelar al centro político. En las elecciones parlamentarias de 2001, el partido hizo campaña por políticas de inmigración más estrictas y una "suspensión de impuestos", que resultó un éxito y el partido volvió a convertirse en el más grande en el Folketing, ganando el 31,2% de los votos y 56 escaños. Venstre formó un gobierno de coalición con el Partido Popular Conservador y el Partido Popular Danés. Por primera vez desde 1929, un gobierno liberal ya no dependía de los partidos de centro. A pesar de un pequeño descenso tanto en las elecciones parlamentarias de 2005 (29% y 52 escaños) como en las elecciones de 2007 (26,2% y 46 escaños), el partido siguió siendo el más grande y el gobierno de coalición continuó.[15]

El 5 de abril de 2009, Fogh Rasmussen renunció como presidente, para servir como secretario general de la OTAN. En su lugar fue elegido Lars Løkke Rasmussen.[16]

2009-presente

En las elecciones al Folketing de 2011, obtuvo el 26,7% de los votos y 47 escaños, pero no pudo formar gobierno, sino que lideró la oposición de la coalición socialdemócrata de la primera ministra Helle Thorning-Schmidt.

A pesar de que el partido perdió el apoyo de los votantes en las elecciones generales de 2015, obteniendo solo el 19,5% de los votos, el partido formó un gobierno minoritario. Este gobierno duró poco y en 2016 Løkke Rasmussen invitó al Partido Popular Conservador y a la Alianza Liberal a formar un nuevo gobierno de coalición.[17][18]

Durante la campaña de las elecciones al Folketing de 2019, Løkke Rasmussen publicó una autobiografía, en la que se abría a la posibilidad de formar gobierno con los socialdemócratas.[19] Esto fue visto como controvertido en el "bloque azul" liberal, y la líder socialdemócrata Mette Frederiksen rechazó inmediatamente la propuesta.[20]

Tras las luchas internas en el partido, Løkke Rasmussen y el vicepresidente Kristian Jensen renunciaron el 31 de agosto de 2019. El 21 de septiembre de 2019, el portavoz político y exministro de Medio Ambiente y Alimentación, Jakob Ellemann-Jensen, fue elegido como el próximo presidente del partido.[21]

Participación en el gobierno

Primeros ministros de Venstre

Líderes de Venstre desde 1929

Origen del nombre

El hecho de que el principal partido político de centro-derecha de un país se llame a sí mismo "Izquierda" a menudo confunde a los observadores extranjeros (y a veces a los daneses). El nombre tiene, sin embargo, su explicación histórica. En el momento de su fundación, Venstre defendía ideas progresistas en el Parlamento Danés. Sus oponentes, Højre (derecha), el precursor del actual Partido Popular Conservador, defendían los intereses establecidos, en particular los de la Iglesia de Dinamarca y la nobleza terrateniente. En la política danesa actual hay una clara distinción entre los conceptos de Venstre (izquierda, es decir, el partido que lleva ese nombre) y venstrefløj (ser de izquierda, es decir, socialista y otros partidos de izquierda). Asimismo, el uso de la palabra "izquierda" en el nombre del partido político danés Det Radikale Venstre y el partido noruego Venstre se refiere al liberalismo y no al socialismo.

Los miembros del partido son llamados venstremænd y venstrekvinder, respectivamente, "hombre venstre" y "mujer venstre" (singular: -mand, -kvinde).

Política de impuestos

La política sobre control del crecimiento del gasto estatal, tras las elecciones de 2001, tuvo menos éxito del que originalmente se esperaba. El gasto público continuó creciendo aproximadamente un 1 % más que la inflación cada año.

El 2004 se efectuaron una serie de recortes de impuestos para incentivar la búsqueda de empleos y desincentivar el uso de la seguridad social, pero dejaron de hacer declaraciones sobre su intención de bajar, en un futuro, el "impuesto máximo" a un 15 % y de dejar el Impuesto al Valor Agregado en un 25 %.

La política danesa de impuestos iba de un rango entre el [9 %-44 %] para familias de bajos y aumentaba progresivamente hasta un rango de [44 %-62 %] para familias de clase media. 850.000 daneses (aproximadamente el 31 % de la población empleada) pagaba un impuesto del 62 %.

Resultados electorales

Previo a la reforma total del partido en 1910, Venstre estuvo en variadas formas, tanto como un partido único (que agrupaba varias facciones) o dividido en más de un partido. Entre 1884 y 1910, se considera que constituyó al Partido Reformista Venstre y que solo desde 1910, cuando se vuelve a unir con La Izquierda Moderada, adopta la forma actual del partido y se puede decir, propiamente tal, que los resultados de las elecciones los representan completamente.

Folketing

Elección Votos Escaños Resultado
% +/-
1872
53/104
Nuevo
1873
51/104
2
1876
74/104
23 Oposición
1879
65/104
9 Oposición
1881 (mayo)
69/102
4 Oposición
1881 (julio)
75/102
6 Oposición
1884 80.000 56,3
81/102
6 Oposición
1887 132.000 58,1
74/102
7 Oposición
1890 123.000 53,0
75/102
1 Oposición
1892 63.000 28,1
30/102
45 Oposición
1895 89.530 40,5
53/114
23 Oposición
1898 98.070 43,6
63/114
10 Oposición
1901 103.495 45,9
76/114
13 Gobierno
1903 121.357 49,4
73/114
3 Gobierno
1906 64.272 31,2
56/114
17 Gobierno
1909 77.949 24,0
37/114
19 Oposición
1910 118.902 34,1
57/114
20 Oposición
1913 103.917 28,6
44/114
13 Oposición
1915 8.081 62.8
43/114
1 Oposición
1918 269.646 29,4
45/140
2 Oposición
1920 (abril) 350.563 34,2
48/140
3 Gobierno
1920 (julio) 344.351 36.1
51/140
3 Gobierno
1920 (septiembre) 411.661 34,0
51/149
0 Gobierno
1924 362.682 28,3
44/149
7 Oposición
1926 378.137 28,3
46/149
2 Gobierno
1929 402.121 28,3
61/149
3 Oposición
1932 381.862 24,7
38/149
5 Oposición
1935 292.247 17,8
28/149
10 Oposición
1939 309.355 18,2
30/149
2 En coalición
1943 376.850 18,7
28/149
2 En coalición
1945 479.158 23,4
38/149
10 Gobierno
1947 529.066 25,4
46/150
8 Oposición
1950 438.188 21,3
32/151
14 En coalición
1953 (abril) 456.896 22,1
33/151
1 Oposición
1953 (septiembre) 499.656 23,1
42/177
9 Oposición
1957 578.932 25,1
45/179
3 Oposición
1960 512.041 21,1
38/179
7 Oposición
1964 547.770 20,8
38/179
0 Oposición
1966 539.027 19,3
35/179
3 Oposición
1968 530.167 18,6
34/179
1 En coalición
1971 450.904 15,6
30/179
4 Oposición
1973 374.283 12,3
22/179
8 Gobierno
1975 711.298 23,3
42/179
20 Oposición
1977 371.728 12,0
21/179
21 En coalición
1979 396.484 12,5
22/179
1 Oposición
1981 353.280 11,3
20/179
2 En coalición
1984 405.737 12,1
22/179
2 En coalición
1987 354.291 10,5
19/179
3 En coalición
1988 394.190 11,8
22/179
3 En coalición
1990 511.643 15,8
29/179
7 En coalición
1994 775.176 23,3
42/179
13 Oposición
1998 817.894 24,0
42/179
0 Oposición
2001 1.077.858 31,2
56/179
14 En coalición
2005 974.636 29,0
52/179
4 En coalición
2007 908.472 26,2
46/179
6 En coalición
2011 947.725 26,7
47/179
1 Oposición
2015 685.188 19,5
34/179
13 Gobierno
2019 825.486 23,4
43/179
9 Oposición

Consejos Municipales

Elección Escaños
+/-
1925
2291/11 289
Nuevo
1929
2615/11 329
324
1933
2692/11 424
77
1937
2374/11 425
318
1943
2217/10 569
157
1946
2519/11 488
302
1950
2342/11 499
177
1954
2353/11 505
11
1958
2405/11 529
52
1962
2196/11 414
209
1966
1747/10 005
449
1970
1080/4677
667
1974
1277/4735
197
1978
1155/4759
122
1981
1240/4769
85
1985
1201/4773
39
1989
1261/4737
60
1993
1601/4703
340
1997
1557/4685
44
2001
1666/4647
109
2005
804/2522
862
2009
699/2468
105
2013
767/2444
68
2017
688/2432
79

Amt y Consejos Regionales

Elección Votos Escaños
+/-
1935 217.375
124/299
Nuevo
1943 300.241
123/299
1
1946 368.040
139/299
16
1950 348.861
128/299
11
1954 355.295
127/299
1
1958 412.111
135/303
8
1962 387.628
127/301
8
1966 402.574
115/303
12
1970 449.479
95/366
20
1974 400.062
98/370
3
1978 411.812
90/370
8
1981 457.565
84/370
6
1985 418.149
83/374
1
1989 451.807
89/374
6
1993 717.536
125/374
36
1997 665.857
124/374
1
2001 963.220
139/374
15
2005 744.466
60/205
79
2009 648.903
54/205
6
2013 809.664
62/205
8
2017
54/205
8

Parlamento Europeo

Elección Votos Escaños
% +/-
1979 252.767 21,9
3/16
Nuevo
1984 248.397 19,4
2/16
1
1989 297.565 23,3
3/16
1
1994 394.362 15,8
4/16
1
1999 460.834 16,5
5/16
1
2004 366.764 32,6
3/14
2
2009 474.041 21,5
3/13
0
2014 379.840 19,1
2/13
1
2019 648.203 21,5
4/14
2

Véase también

Notas

  1. Generalmente, el nombre del partido no se traduce en otros idiomas, por lo que habitualmente se le llama, simplemente, Partido Liberal. Una regla similar se le aplica al nombre de la juventud del partido, Venstres Ungdom.
  2. En los años de su fundación, la palabra izquierda hacía referencia a las ideas progresistas que eran contrarias a las de su oponente de entonces en el parlamento, el partido Højre (derecha). Su uso no hacía referencia al socialismo.

Referencias

  1. Nordsieck, Wolfram (2019). «Denmark» [Dinamarca] (en inglés). Parties and Elections in Europe.
  2. Svante Ersson; Jan-Erik Lane (28 de diciembre de 1998). Politics and Society in Western Europe. SAGE. p. 108. ISBN 978-0-7619-5862-8. Consultado el 17 de agosto de 2012.
  3. Bengtsson, Åsa; Hansen, Kasper; Harõarson, Ólafur Þ; Narud, Hanne Marthe; Oscarsson, Henrik (2013). The Nordic Voter: Myths of Exceptionalism [El votante Nórdico: Mitos de Excepcionalidad] (en inglés). Colchester: ECPR Press. p. 206. ISBN 978-1-907301-50-6.
  4. Lane, Jan-Erik; Ersson, Svante (2008). «The Nordic Countries: Compromise and Corporatism in the Welfare State» [Los Países Nórdicos: Compromiso y Corporativismo en el Estado de Bienestar]. En Colomer, Josep M., ed. Political Institutions in Europe [Instituciones Políticas en Europa] (en inglés) (3a edición). Nueva York: Routledge. p. 260. ISBN 978-1-134-07354-2.
  5. «Hvor mange medlemmer har de politiske partier?» [¿Cuántos miembros tienen los partidos políticos?]. ft.dk (en danés). Folketing.
  6. Thomas, Alistair H. (1988). «Liberalism in Denmark: agrarian, radical and still influential» [Liberalismo en Dinamarca: agrario, radical y aún influyente]. En Emil Joseph Kirchner, ed. Liberal Parties in Western Europe [Partidos Liberales en Europa Occidental] (en inglés). New York: Cambridge University Press. p. 280. ISBN 978-0-521-32394-9.
  7. Slomp, Hans (2011). Europe, A Political Profile: An American Companion to European Politics [Europa, un Perfil Político: un Compañero Estadounidense a la Política Europea] (en inglés). ABC-CLIO. pp. 415-420. ISBN 978-0-313-39182-8.
  8. Nordlund, Anders (2007). «Nordic social politics in the late twentieth century: an analysis of the political reform agenda» [Políticas sociales nórdicas a fines del siglo XX: un análisis de la agenda política de reformas]. En Nanna Kildal, Stein Kuhnle, ed. Normative Foundations of the Welfare State: The Nordic Experience [Fundamentos Normativos del Estado de Bienestar: La Experiencia Nórdica] (en inglés). Nueva York: Routledge. p. 74. ISBN 978-1-134-27283-9.
  9. Kristiansen, Cecilie Lund; Larsen, Johan Blem (31 de agosto de 2019). «Lars Løkke trækker sig som Venstres formand» [Lars Løkke dimite como presidente de Venstre]. politiken.dk (en danés). Politiken.
  10. «Valgresultat 2019» [Resultados de elección de 2019]. dr.dk (en danés). DR. 28 de mayo de 2020.
  11. Almeida, Dimitri (2012). The Impact of European Integration on Political Parties: Beyond the Permissive Consensus [El Impacto de la Integración Europea sobre los Partidos Políticos: Más allá del Consenso Permisivo] (en inglés). Nueva York: Routledge. p. 98. ISBN 978-0-415-69374-5.
  12. Esaiasson, Peter; Heidar, Knut (1999). Beyond Westminster and Congress: the Nordic experience [Más allá de Westminster y el Congreso: la Experiencia Nórdica] (en inglés). Columbus: Ohio State University Press. p. 377. ISBN 978-0-8142-0839-7.
  13. «Kritik af skattereform: De rige vinder og de fattige taber» [Críticas a la reforma fiscal: los ricos ganan y los pobres pierden]. bt.dk (en danés). B.T. 24 de febrero de 2009.
  14. «AE: Skattestop forgylder de rige» [Consejo de Negocios del Movimiento Obrero: Las exenciones fiscales cubren de oro a los ricos]. politiken.dk (en danés). Politiken. 4 de septiembre de 2002.
  15. Bille, Lars; Rüdiger, Mogens (25 de agosto de 2011). «Venstre, 1870-». danmarkshistorien.dk (en danés). Danmarkshistorien.
  16. Lund, Kenneth (5 de abril de 2009). «Anders Fogh er trådt tilbage» [Anders Fogh ha renunciado]. politiken.dk (en danés). Politiken.
  17. «Dinamarca tendrá coalición de Gobierno de tres partidos». dw.com. Deutsche Welle. 27 de noviembre de 2016.
  18. Bille, Lars; Rüdiger, Mogens; Olesen, Niels Wium (24 de abril de 2020). «Venstre - dansk politisk parti» [Venstre - partido político danés]. denstoredanske.lex.dk (en danés). Den Store Danske.
  19. Henriksen, Morten; Cordsen, Christine; Nielsen, Mads Korsager; Jakobsen, Jakob Skov (16 de mayo de 2016). «Løkke åbner for SV-regering efter valget» [Løkke se abre para el gobierno SV después de las elecciones]. dr.dk (en danés). DR.
  20. Nielsen, Nicolas S.; Toft, Emma (16 de mayo de 2019). «Mette Frederiksen afviser Løkke: SV-regering kan ikke komme på tale» [Mette Frederiksen rechaza a Løkke: el gobierno SV no puede ser considerado]. dr.dk (en danés). DR.
  21. «Jakob Ellemann-Jensen er valgt som Venstres nye formand» [Jakob Ellemann-Jensen ha sido elegido nuevo presidente de Venstre]. politiken.dk (en danés). Politiken. 21 de septiembre de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.