Umatac
Umatac es una ciudad en el sudoeste de la isla de Guam.
Umatac | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() ![]() Umatac Localización de Umatac en Guam | ||
![]() Ubicación de Umatac | ||
Coordenadas | 13°17′53″N 144°39′32″E | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Territorio no incorporado | Guam | |
Alcalde | Jesus A. Aquiningoc | |
Población (2007) | ||
• Total | 903 hab. | |
Etimología
El nombre de la ciudad se cree que está derivado de la palabra chamorro "Umatalaf" que significa pescar guatifi, un tipo de pez.
Historia

Antes de la llegada de los españoles a la isla, se celebraba una fiesta anual al norte de la ciudad, en la roca Funa donde según las leyendas chamorro los primeros humanos fueron creados.

En 1521, el explorador español Fernando Magallanes llegó a Guam durante su circunnavegación de la Tierra. La bahía de Umatac Bay es tradicionalmente señalada como el lugar de la llegada española. Otro explorador, Miguel López de Legazpi, llegó a Umatac en 1565 y tomó la isla de Guam para España. Durante las dos visitas, los españoles se dedicaron a quemar las casas de los indígenas y a matarlos.
Cuando Guam fue colonizada en el siglo XVII, los españoles hicieron una parroquia en Umatac y los chamorros de la zona fueron convertidos al cristianismo. Restos de dos fuertes españoles construidos en colinas a ambos lados de la ciudad se pueden ver aún hoy.
El 10 de marzo de 1825 en la bahía Umatac se amotinó la tripulación de la escuadrilla española conformada por el navío Asia, el begartín Constante y la fragata transporte Clarington, que mandaba el comodoro Roque Guruceta. Estos buques habían participado en la guerras contra los independentistas de Sudamérica y traían desde Quilca, Perú, a numerosos generales y oficiales evacuados tras la derrota de los realistas en la Batalla de Ayacucho. Los buques, luego de canivalizar el Clarington en búsqueda de aparejos navales, le prendieron fuego al transporte y emprendieron viaje a México, mientras Guruceta y sus oficiales quedaban en Guam. El 14 de marzo, en tanto, otro buque, el bergantín Aquiles, que en días previos había abandonado la bahía para no ser tomado por los amotinados, fue capturado por un reducido grupo de independetistas que iban prisioneros a bordo, comandados por el chileno Pedro Angulo Novoa. La mayoría de la tripulación y oficiales fueron desembarcados. Tras esto Angulo, con 17 hombres condujeron el Aquiles hasta Valparaíso, a donde llegó el 23 de junio.[1] Los hechos de esta escuadrilla sirvieron de inspiración a una novela de Julio Verne, Un drama en México (1845).
En 1898, Guam fue tomada por los Estados Unidos durante la guerra hispano-americana. Bajo la administración estadounidense, la pequeña ciudad ha crecido poco a poco. Hoy, el festival del descubrimiento se mantiene cada año en la ciudad. Aunque en un principio fue establecida en honor de Magallanes hoy en día es una manifestación de la cultura chamorro.
En 1979, la Unión Astronómica Internacional aprobó poner el nombre de la población a un cráter del planeta Marte, conocido como Umatac.
Véase también
Referencias
- Rogers, Robert F (1995). Destiny's Landfall: A History of Guam: University of Hawai'i Press. ISBN 0-8248-1678-1
- Sanchez, Pedro C. Guahan, Guam: The History of our Island: Sanchez Publishing House.
- Eduardo Angulo Budge (2003). «Apuntes biográficos del Capitán de Fragata don Pedro Angulo Novoa. 1803-1859». Consultado el 17 de diciembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Umatac.
- "Umatac - Guam's Cradle of Creation" by Anthony P. Sanchez, Pacific Daily News, 26 April 2007
- Village Map (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Pacific Daily News