Ultra Air

Ultra Air es una aerolínea de bajo costo colombiana, fundada en Rionegro, Antioquia por el empresario William Shaw, Fundador de Viva Air y Oscar Herrera.[1] Opera desde el Aeropuerto José María Córdova como base principal.[2] Cuenta con la calificación de proyecto de mega inversión otorgado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.[3]

Ultra Air
La forma más amigable de viajar
IATA
U0
OACI
ULS
Indicativo
ULTRA
Fundación 2020
Aeropuerto principal Aeropuerto Internacional José María Córdova
Sede central Rionegro, Colombia
Flota 6
Destinos 10
Director ejecutivo William Shaw
Página web www.ultraair.com

Inició operaciones el 23 de febrero de 2022 con vuelos desde Bogotá a Medellín y San Andrés.[4] Sin embargo, cuenta con autorización para operar 29 rutas nacionales y 15 internacionales.[5]

Historia

A finales del 2020 William Shaw anunció que había expuesto en audiencia pública ante la Aeronáutica Civil un nuevo plan de negocio para el transporte aéreo de pasajeros, carga y correo bajo el nombre de Ultra Air. Se esperaba que la aerolínea iniciara sus operaciones a mediados del 2021, sin embargo esto no fue posible.[6]

En diciembre de 2021 llegó a Colombia el primer avión que pertenecía antes a la aerolínea IndiGo y que ahora presta servicio en la aerolínea Ultra,[7] con el cual se adelantaron los procedimientos de la cuarta fase de certificación por parte de la autoridad aeronáutica con el fin de verificar su aeronavegabilidad.[8] Después de 26 vuelos de comprobación y una auditoría a los procesos administrativos, técnicos y operacionales, se finalizó con éxito la cuarta fase del proceso de certificación ante la Aeronáutica Civil. Con este proceso, Ultra Air se convirtió en la primera aerolínea en certificarse bajo el reglamento RAC 121, que establece requisitos más estrictos para operaciones domésticas e internacionales.[9]

El inicio de venta de tiquetes al público fue el 12 de febrero de 2022,[4] y el 18 del mismo mes se realizó vuelo de demostración para la prensa y las autoridades locales y nacionales, que partió del aeropuerto José María Córdova.[10]

Flota

La aerolínea inició operaciones con una flota uniforme de Airbus A320 bajo su modelo de bajo costo, configurada con una cabina única. Está compuesta por la siguiente aeronave a junio de 2022.[11]

Flota de Ultra
Aeronaves Flota Órdenes Pasajeros Rutas Registros Notas
Y Total
Airbus A320-200 6 0 180 180 Nacionales HK-5393, HK-5394, HK5395
HK-5396, HK-5402, HK-5413
Total de aeronaves60

La flota de Ultra a julio de 2022 posee una edad promedio de: 14,4 años.

Destinos

Desde el 12 de febrero de 2022 inició la venta de tiquetes para 7 destinos en Colombia atendidos con 9 rutas de la siguiente manera, luego se fueron incorporando rutas adicionales hasta completar 10 destinos atendidos con 13 rutas:[4]

PaísCiudadCódigo de aeropuerto AeropuertoBOGCTGMDESMROtrosRutasNotas
IATAICAO
Destinos domésticos (10 destinos, 13 rutas)
Colombia Colombia BarranquillaBAQSKBQAeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz 1
BogotáBOGSKBOAeropuerto Internacional El Dorado ADZ, CLO5
CaliCLOSKCLAeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón 1
CartagenaCTGSKCGAeropuerto Internacional Rafael Núñez PEI3
CúcutaCUCSKCCAeropuerto Internacional Camilo Daza •*1*Inicia el 8 de diciembre de 2022.[12]
Medellín (HUB)MDESKRGAeropuerto Internacional José María Córdova ADZ, BAQ, CUC*, MTR7*Inicia el 8 de diciembre de 2022.[12]
MonteríaMTRSKMRAeropuerto Internacional Los Garzones 1
PereiraPEISKPEAeropuerto Internacional Matecaña 2
San AndrésADZSKSPAeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla 2
Santa MartaSMRSKSMAeropuerto Internacional Simón Bolívar PEI3
Total: 10 destinos, 1 país, 13 rutasÚltima actualización: 7 de octubre de 2022 5373826

Cronología de rutas

Rutas activas
OrigenDestinoFecha de inicioDuraciónRef.
Bogotá Medellín23 de febrero de 20227 meses y 12 días[13]
San Andrés23 de febrero de 20227 meses y 12 días[13]
Cartagena24 de febrero de 20227 meses y 11 días[13]
Cali25 de febrero de 20227 meses y 10 días[13]
Santa Marta28 de febrero de 20227 meses y 7 días[13]
Medellín Cartagena24 de febrero de 20227 meses y 11 días[13]
Santa Marta24 de febrero de 20227 meses y 11 días[13]
San Andrés7 de octubre de 2022[12]
Barranquilla8 de octubre de 2022-1 años, 11 meses y 30 días[12]
Montería8 de octubre de 2022-1 años, 11 meses y 30 días[12]
Cúcuta8 de diciembre de 2022Ruta en ventas[12]
Pereira Cartagena24 de febrero de 20227 meses y 11 días[13]
Santa Marta28 de febrero de 20227 meses y 7 días[13]
Última actualización: 7 de octubre de 2022 Total rutas: 13 activas.

     – Nuevas rutas en venta.

Próximos destinos

La aerolínea busca ampliar su servicio en Colombia, así como fuera del país, para lo cual tiene autorización de operar a los siguientes destinos:[14]

DestinoAeropuertoFecha de inicio
Colombia Colombia
Bucaramanga Aeropuerto Internacional PalonegroPor definir
Leticia Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez CoboPor definir
Pasto Aeropuerto Antonio NariñoPor definir
Riohacha Aeropuerto Almirante PadillaPor definir
Aruba Aruba
Oranjestad Aeropuerto Internacional Reina BeatrizPor definir
Curazao Curazao
Willemstad Aeropuerto Internacional HatoPor definir
Ecuador Ecuador
Quito Aeropuerto Internacional Mariscal SucrePor definir
Guayaquil Aeropuerto Internacional José Joaquín de OlmedoPor definir
 Estados Unidos
Miami Aeropuerto Internacional de MiamiPor definir
Nueva York Aeropuerto Internacional John F. KennedyPor definir
México México
Ciudad de México Aeropuerto Internacional Felipe ÁngelesPor definir
Cancún Aeropuerto Internacional de CancúnPor definir
Perú Perú
Lima Aeropuerto Internacional Jorge ChávezPor definir
República Dominicana República Dominicana
Punta Cana Aeropuerto Internacional de Punta CanaPor definir
Santo Domingo Aeropuerto Internacional Las AméricasPor definir

Véase también

Referencias

  1. «Ultra Air programa su despegue para febrero 2022». Transponder 1200. 18 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  2. «Conozca la nueva aerolínea de bajo costo que llegará a Colombia: Ultra Air». El Espectador. 27 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  3. «La nueva aerolínea Ultra Air recibió la calificación como proyecto de mega inversión». La República. 25 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  4. «Esta es la promoción con la que Ultra Air inició la venta de pasajes». El Tiempo. 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
  5. «Ultra Air, la nueva aerolínea de bajo costo que llega a Colombia». Caracol Noticias. 25 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  6. «Ultra Air calienta turbinas y espera permiso para despegar». El Colombiano. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2022.
  7. «Airbus A320 - MSN 2712 - HK-5393» (en inglés). Airfleets. Consultado el 14 de febrero de 2022.
  8. «Primer avión de Ultra Air ya está en Rionegro; vienen cuatro más». El Colombiano. 8 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  9. «Ultra Air, aerolínea de ultra bajo costo en Colombia, recibe nuevo aval para operar». Valora Analitik. 8 de febrero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
  10. «Ultra Air levanta vuelo en Colombia». Aviation Club Center. 18 de febrero de 2022. Consultado el 18 de febrero de 2022.
  11. «Ultra Air Fleet Details and History» (en inglés). Planespotters. Consultado el 14 de febrero de 2022.
  12. «Ultra Air anuncia nuevas rutas y servicios en su web». Volavi. 27 de julio de 2022. Consultado el 27 de julio de 2022.
  13. «Ultra Air, la aerolínea que compite a los grandes con tiquetes desde $17.000». La FM. 12 de febrero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022.
  14. «Ultra Air. Luz verde para despegar». La Agencia de viajes. 31 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.