Tytonidae
Los titónidos (Tytonidae) son una de las dos familias de aves en que se divide el orden Strigiformes; la otra es Strigidae. Las especies de esta familia, que reciben el nombre genérico de lechuzas, son de tamaño mediano a grande con la cabeza ancha en forma de corazón. Los titónidos incluyen dos sub-familias: Tytoninae y Phodilinae, ambas con un solo género cada una.
Titonydae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Strigiformes | |
Familia: |
Tytonidae Ridgway, 1914 | |
Géneros | ||
El registro fósil de la familia se remonta al Eoceno; dos subfamilias se conocen solo por sus restos, conocidas como Necrobyinae y Selenornithinae.
Los titónidos están muy extendidos; solo están ausentes del extremo norte de América del Norte, el Sahara y algunas áreas de Asia. La mayoría de las 16 especies de titónidos ha sido poco estudiada y algunas, como Tyto soumagnei, apenas han sido avistadas desde su descubrimiento; la lechuza común o de campanario (Tyto alba) es una de las especies mejor conocidas de lechuza.
5 especies de titónidos están amenazadas, y algunas especies insulares se han extinguido, como Tyto letocarti. Las lechuzas son principalmente nocturnas y no migratorias; viven solas o en parejas.
Especies
- Tytoninae
- Tyto alba, lechuza común,[1] lechuza de campanario.[2]
- Tyto aurantia, lechuza dorada.[1]
- Tyto capensis, lechuza del Cabo.[1]
- Tyto glaucops, lechuza cara ceniza,[3] lechuza de La Española.[1]
- Tyto inexspectata, lechuza de Minahassa.[1]
- Tyto longimembris, lechuza patilarga.[1]
- Tyto manusi, lechuza de la Manus.[1]
- Tyto multipunctata, lechuza moteada.[1]
- Tyto nigrobrunnea, lechuza de la Taliabu.[1]
- Tyto novaehollandiae, lechuza australiana.[1]
- Tyto rosenbergii, lechuza de Célebes.[1]
- Tyto sororcula, lechuza de las Tanimbar.[1]
- Tyto soumagnei, lechuza malgache.[1]
- Tyto tenebricosa lechuza tenebrosa.[1]
- Phodilinae
- Phodilus badius, lechuza cornuda.[1]
- Phodilus prigoginei, lechuza del Congo.[1]
- Phodilus assimilis, lechuza cornuda de Ceilán.[1]
Especies extintas
- Tyto sanctialbani, Europa Central.
- Tyto robusta, Italia.
- Tyto (robusta) gigantea, Italia.
- Tyto balearica, costa oeste del mar Mediterráneo.
- Tyto mourerchauvireae, Sicilia.
- Tyto jinniushanensis, Jing Niu Shan, China.
- Tyto sp. 1
- Tyto sp. 2
- Tyto cf. novaehollandiae, isla Mussau.[4]
- Tyto cf. novaehollandiae, Nueva Irlanda.
- Tyto cf. alba/aurantiaca, Nueva Irlanda.[4]
- ?Tyto letocarti, Nueva Caledonia.
- Tyto cavatica, Puerto Rico, quizás existió hasta 1912; possiblemente una subespecie de T. glaucops
- Tyto noeli, Cuba.
- Tyto riveroi, Cuba; descomunal lechuza, casi del tamaño de un ser humano, incapaz de volar.[5]
- Tyto sp. , Cuba.
- Tyto ostologa, La Española.
- Tyto pollens, isla Andros, Bahamas; podría haber sobrevivido hasta el siglo XVI.
- Tyto sp. , Barbuda y posiblemente Antigua; al menos contaba con 2 subespecies.
Referencias
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de octubre de 2011.
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Argentina), Aves argentinas en CITES Archivado el 4 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
- Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (República Dominicana), Medio Ambiente se incauta dos ejemplares de lechuza "cara ceniza", 12/2/2007
- Steadman, David William (2006): Extinction and Biogeography of Tropical Pacific Birds. University of Chicago Press. ISBN 0-226-77142-3.
- Granma, Hallan en Matanzas descomunales fósiles de rapaces , 8/6/2006, disponible en El Explorador, N°27, 26/7/2006.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Tytonidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Tytonidae.