Strigidae
Los estrígidos (Strigidae) son uno de los dos clados de rapaces nocturnas del grupo Strigiformes, el cual incluye los búhos, mochuelos, autillos, cárabos, caburés, tecolotes, etc. Son aves adaptadas a la noche, aunque no tanto como las lechuzas de la familia Tytonidae. Se alimentan generalmente de invertebrados y de pequeños vertebrados. Tienen hábitos nocturnos, pero algunas especies, como Glaucidium brasilianum, cazan también durante el día. El clado está compuesto por casi doscientas especies.

Strigidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Strigiformes | |
Familia: |
Strigidae Vigors, 1825 | |
Géneros | ||
Ver el texto. | ||
Especies extintas
- Género Mascarenotus, 3 especies (extinguido c.1850)
- Género Sceloglaux, (extinguido 1914?)
Además se conocen las siguientes paleoespecies de Strigidae:
- Género Ornimegalonyx, 1 o 2 especies
- Género Grallistrix, 4 especies
Los estrígidos en la cultura
El mochuelo de Atenea
En la antigua Grecia era el animal sagrado de la diosa Atenea.[1]
El tecolote

Tecolote es el nombre común que se le da en México a muchas especies de estrígidos, llamadas también mochuelos, autillos y cárabos. El tecolote tiene un significado especial entre las culturas mesoamericanas, ya que al ser un ave nocturna se le relacionaba con los dioses del inframundo. En México algunas de las especies de tecolote están protegidas por ser raras, estar amenazadas o en peligro de extinción.[2]
Referencias
Bibliografía
- BERNIS, F., DE JUANA, E., DEL HOYO, J., FERNÁNDEZ-CRUZ, M., FERRER, X., SÁEZ-ROYUELA, R. & SARGATAL, J. Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Stringiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes). Ardeola 47(1), junio, 2000, pág 123-130.