TransMiCable

El TransMiCable es un sistema de transporte del tipo teleférico y subtipo cable aéreo para movilización urbana de tránsito rápido en la ciudad de Bogotá, Colombia; está compuesto por una línea de servicio comercial de 3,34 km de longitud. Cuenta con un total de cuatro estaciones. Fue inaugurado el 27 de diciembre de 2018 e inició operaciones comerciales el 29 de diciembre del mismo año.[1][2] Forma parte del SITP, junto al TransMilenio y el Metro.[3]

TransMiCable

Pilona tipo
Lugar
Ubicación Bogotá
Colombia
Área abastecida Área metropolitana de Bogotá
Descripción
Tipo Teleférico
Sistema SITP
Construcción Desde el 26 de junio de 2015 hasta el 26 de diciembre de 2018
Inauguración 27 de diciembre de 2018
Inicio Portal Tunal
Fin Mirador del Paraíso
Líneas Circular
Intercambiadores H Portal del Tunal
Características técnicas
Longitud 3,34 km
Estaciones 4
Ancho de vía 5,7 m
Electrificación 2 motores de 440 V y 852 kW
Elevación 270 m
Propietario TransMilenio
Explotación
Líneas T
N.º de líneas 1
Frecuencia 10 segundos
Flota 163 cabinas
Velocidad media 5,5 m/s
Esquema¿?
Portal del Tunal
Juan Pablo II
Manitas
Mirador del Paraíso
Notas
www.transmicable.gov.co

Historia

Construcción de una de las pilonas y su espacio público adyacente.

El inicio de la construcción de la primera línea de cable aéreo de Bogotá se tenía planeado para el año 2012, sin embargo, debido a que el Concejo de Bogotá negó los recursos necesarios, se retrasó la estructuración del proyecto. El 30 de noviembre de 2015, se firmó el acta en la que se consignó el compromiso de construcción del cable aéreo para la localidad Ciudad Bolívar ubicada en el sur de Bogotá. Para la fecha, el Instituto de Desarrollo Urbano ya había iniciado la compra de 93 de los 175 predios que se necesitaban para iniciar las obras de construcción con una inversión de 8000 millones de pesos.[4]

El 12 de septiembre de 2016 se inició oficialmente la construcción de la línea de TransMiCable en la localidad de Ciudad Bolívar. La obra estaba presupuestada para durar 21 meses y ser entregada en diciembre del año 2018.[5] En el mes de junio de 2017 empezaron a llegar las primeras cabinas del sistema a la ciudad de Bogotá, la entrega de las cabinas fue paulatina a lo largo del segundo semestre del mismo año.[6] A principios del año 2018, durante tres semanas se instaló el cable de acero del sistema, primero se tendió con ayuda de un dron un cable guía de nailon de 2 milímetros entre cada una de las torres el cual se fue reemplazando por cables más resistentes hasta completar la instalación del cable principal de acero de 5,2 milímetros.[7] Desde marzo se iniciaron las pruebas en el sistema, inicialmente con dos cabinas a 3,6 km/h para verificar el funcionamiento del cable ya instalado, luego con un mayor número de cabinas a 10,0 km/h para probar los sistemas automáticos de suministro de energía, y finalmente la prueba final con el total de cabinas a la velocidad comercial del sistema.[8]

En mayo de 2018 se adjudicó la operación y mantenimiento del sistema TransMiCable al Consorcio Cable Móvil conformado por las empresas Transdev de Chile y Fenalca de Colombia.[9]

El 31 de agosto de 2018 finalizaron las pruebas requeridas del sistema y se hizo oficial la culminación de las obras por parte del contratista. El IDU le hizo entrega de todos los componentes del sistema a la empresa TransMilenio que se encarga de la operación del transporte público de la ciudad, para dar inicio a la adecuación de torniquetes, y señalización de cada una de las estaciones.[10]

El sistema fue inaugurado el 27 de diciembre de 2018 realizando viajes de forma gratuita para algunos habitantes del sector, sin embargo, entró en operación comercial dos días después.[1][2]

Líneas

Línea Ciudad Bolívar en funcionamiento.

El TransMiCable está compuesto por una sola línea de 3,34 km de longitud ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar al sur de la ciudad.

Líneas del TransMiCable de Bogotá
Línea Longitud Terminales Apertura Número de
estaciones
Tipo de
estación
Flota
T 3,34 km Tunal - Mirador del Paraíso 29 de diciembre de 2018 4 2 a nivel y 2 elevadas 163 cabinas

Línea Ciudad Bolívar

Plataforma de abordaje en la estación Tunal.

La estación más elevada se encuentra a 2824  m s. n. m. en el barrio Paraíso y conecta con el sistema TransMilenio en el Portal del Tunal. Alrededor de las estaciones y de 12 de las 24 pilonas que conforman la estructura, se realizan obras de renovación del espacio público. La línea cuenta con 163 cabinas, cada una con capacidad para transportar a 10 personas y se estima que beneficia a 669 000 habitantes del sur de la ciudad.[11]

Estaciones de la línea Ciudad Bolívar
Estación Conexiones Servicios Ubicación
Tunal H Portal del Tunal Av. Villavicencio con Av. Boyacá
Juan Pablo II SITP Calle 67C Sur con Carrera 18R
Manitas SITP Calle 70G Sur con Carrera 18K
Mirador del Paraíso SITP Calle 71H Sur con Carrera 27

Véase también

Sistemas de Transporte Masivo de Colombia
Sistemas ferroviarios Metro de Medellín | Tranvía de Medellín - Ayacucho | Tranvía de Bogotá (Desaparecido) | Ferrocarril de la Sabana
Sistemas de Buses TransMilenio de Bogotá | SITP de Bogotá | Transmetro de Barranquilla | Transcaribe de Cartagena de Indias | MIO de Cali | Megabús de Pereira | Metrolínea de Bucaramanga | Metrobús de Cúcuta | Metroplus de Medellín | SIT de Medellín | SITVA de Medellín
Cables Aéreos Metrocable de Medellín | Cable Aéreo de Manizales | Miocable de Cali | Metrocable de Soacha | TransMiCable de Bogotá | Megacable de Pereira
Proyectos Metro de Bogotá, Tren de cercanías (Bogotá), TransMilenio Av. Boyacá (Bogotá), Tranvía de Medellín - La 80, Línea 3 de Metroplús (Medellín-Envigado-Itagüí), Corredor Verde Tranvía/Buses eléctricos (Cali), Tranvía de Barranquilla (Barranquilla), SITM (Cúcuta)

Referencias

  1. «Transmicable ya fue inaugurado: beneficiará a 700.000 personas en el sur de Bogotá». Noticias Caracol. 27 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de diciembre de 2018.
  2. «En imágenes: Así fue la inauguración del Transmicable en Ciudad Bolívar». El Espectador. 27 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de diciembre de 2018.
  3. «Cable a Ciudad Bolívar estará listo en 2018». El Espectador. 12 de septiembre de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
  4. «Gustavo Petro firma acta de construcción del cable aéreo de Ciudad Bolívar». El Espectador. 30 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
  5. «Empezó construcción de TransMiCable para Ciudad Bolívar». CM&. 12 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2016.
  6. «Llegan las primeras cabinas para el TransMiCable de Ciudad Bolívar». El Tiempo. 28 de junio de 2017. Consultado el 29 de junio de 2017.
  7. «Realizan instalación del cable de acero de TransMiCable en Ciudad Bolívar». Canal Uno. 22 de enero de 2018. Consultado el 23 de enero de 2018.
  8. «Inician pruebas del TransMiCable de Ciudad Bolívar». Portafolio. 9 de marzo de 2018. Consultado el 25 de marzo de 2018.
  9. «Consorcio Cable Móvil, ganador de la licitación para la operación de TransMiCable». Alcaldía Mayor de Bogotá. 17 de mayo de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2018.
  10. «TransMicable está listo; empezará a operar en diciembre». Revista Semana. 31 de agosto de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2018.
  11. «Comenzó la construcción del TransMiCable en Ciudad Bolívar». El Tiempo. 12 de septiembre de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.