Tour de Flandes

El Tour de Flandes (oficialmente De Ronde van Vlaanderen) es una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que se disputa en la región de Flandes, en Bélgica. Actualmente, recorre un trayecto desde la provincia de Amberes, concretamente desde su ciudad homónima, hasta las ardenas flamencas, al sur de Flandes Oriental, donde se encuentra los alicientes característicos de la carrera. Se celebra el primer domingo de abril[1] y pertenece al calendario UCI WorldTour, máxima categoría de las carreras profesionales.

Tour de Flandes
Ronde van Vlaanderen
Ciclismo en ruta

Mítico muro de la carrera, el Muur-Kapelmuur
Datos generales
País Bélgica Bélgica
Región Flandes
Categoría UCI World Tour 1.UWT
Fecha Primer domingo de abril
Creación 1913
Edición 106.ª (a 2022)
Organizador Flanders Classics
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Palmarés
Más victorias Achiel Buysse (3)
Fiorenzo Magni (3)
Eric Leman (3)
Johan Museeuw (3)
Tom Boonen (3)
Fabian Cancellara (3)
Ganador actual Mathieu van der Poel
Sitio oficial

El Tour de Flandes fue creado en 1913. Desde entonces, solo se ha visto interrumpido desde 1915 hasta 1918 por la Primera Guerra Mundial. De hecho, es la única clásica que se realizó en territorio alemán durante la Segunda Guerra Mundial.[2]

Es el segundo y más joven de los cinco monumentos del ciclismo (Milán-San Remo, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro Lombardía)[1] y es la última y más importante carrera de la denominada "semana flamenca de ciclismo" (A través de Flandes, E3 Harelbeke, Gante-Gevelgem y Tres Días de La Panne). También es la última carrera de pavé belga del calendario UCI WorldTour y hace parte de las denominadas "Clásicas de Flandes".

Las señas de identidad de De Ronde son su largo kilometraje (260 km) y sus “muros” de pavé, de gran dureza al estar adoquinados y tener casi siempre fuertes rampas, que durante el recorrido se alternan con cotas asfaltadas y sectores de pavé llanos, aunque no tan complicados como los de la París-Roubaix.[1]

Con tres triunfos, son seis los ciclistas que poseen el récord de victorias en la prueba: Achiel Buysse (1940. 1941 y 1943), Fiorenzo Magni (1949, 1950 y 1951), Eric Leman (1970, 1972 y 1973), Johan Museeuw (1993, 1995 y 1998), Tom Boonen (2005, 2006 y 2012) y Fabian Cancellara (2010, 2013 y 2014).

Está organizado por Flanders Classics y desde 2004 la carrera cuenta con una versión femenina (oficialmente Ronde van Vlaanderen voor vrouwen).

Historia

Al igual que otros grandes eventos del ciclismo, como el Tour de Francia o la París-Roubaix, el Tour de Flandes surgió de la idea de promover un diario flamenco deportivo, el Sportwereld.[3][4]

El diario deportivo Sportwereld nació en el verano de 1912,[n 1] poco después de la primera victoria de un belga, Odile Defraye, en el Tour de Francia. El periódico, financiado por August De Maeght, tenía como objetivo informar del deporte y promover el uso del neerlandés, idioma reconocido oficialmente (junto con el francés) en Bélgica pocos años atrás, en 1898.[3]

Leon Van de Haute y Karel Van Wijnendaele, los directores de la revista, decidieron rápidamente seguir el ejemplo de los diarios de deportes extranjeros estableciendo una carrera para consolidar el estatus de su título, mirando particularmente a Roubaix como ejemplo. En febrero de 1913 dieron a conocer los planes para el Tour de Flandes, anunciando que la primera edición tendría lugar en mayo de ese mismo año.[3]

La ruta de la inauguración Ronde Van Vlaanderen, con salida y llegada en Gante,[5] se extendió a 324 kilómetros, rodeando a las provincias de habla neerlandesa de Flandes Oriental y Occidental y pasando por todas las ciudades principales[n 2] porque, como escribió Van Wijnendaele, "todas las ciudades flamencas tuvieron que contribuir a la emancipación de los flamencos".[3]

La primera edición (25 de marzo de 1913)[7] de De Ronde se caracterizó por su falta de colinas, peculiaridad por la que es distinguida hoy en día. Un total de 36 belgas y 1 francés participaron en la inauguración de la carrera. El ganador, Paul Deman, completó el curso en poco más de 12 horas.[3]

En la tercera edición, que tuvo lugar en 1919, pocos meses después del final de la Primera Guerra Mundial, la Ronde ganó sus primeras colinas, en forma de las escaladas adoquinadas de Tiegemberg y Kwaremont. En 1928, el Kruisberg se agregó a la ruta. Estas tres colinas, aparte de una aparición única del Edalareberg, fueron las únicas escaladas en el rumbo de Ronde hasta la era de la posguerra.[3]

En 1938, el diario Het Nieuwsblad compró Sportwereld. Años más tarde, en 1945, uno de los diarios deportivos rivales, Het Volk, estableció una carrera homónima de un día como preparación para De Ronde. Ese mismo año el Sporting Club Kuurne también fundó una clásica, la Kuurne-Bruselas-Kuurne, que inicialmente se llevó a cabo en junio pero en 1949 se trasladó al mismo fin de semana que Het Volk para crear aún más aliciente a la etapa previa al Tour de Flandes.[3]

En 1950, Van Wijnendaele añadió el Muur en Geraardsbergen a los tres "colinas" de la ruta.[3]

Recorrido

Vista de Koppenberg desde Melden.
Muur-Kapelmuur, penúltima dificultad.

Las cotas concretas y la llegada han variado mucho a lo largo de la historia de la prueba profesional masculina, siendo el recorrido más cambiante de los monumentos ciclistas junto con el del Giro de Lombardía. De hecho, los muros que se suben en los últimos años no se estrenaron como mínimo hasta la década de los 50 y la mayoría a partir de la década de los 70, como Oude Kwaremont y Koppenberg, subidos por primera vez en 1974 y 1976, respectivamente. En cuanto a la llegada, estuvo alternándose durante bastante tiempo entre la ciudad de Gante y varias localidades cercanas, como Mariakerke (barrio de Gante), Evergem y sobre todo Wetteren, hasta que en 1973 se estableció en Meerbeke (barrio de Ninove) y desde 2010 en el mismo Ninove. El comienzo de la carrera no ha sufrido tantas variaciones, con solo 3 cambios: Gante como inicio hasta el año 1976, Sint-Niklaas de 1977 a 1997 y Brujas desde 1998.

Después de varias ediciones con recorridos de características similares, con algunos cambios en el trazado intermedio (como la inclusión o no del Koppenberg, o el giro hacia el interior de 2011) pero manteniendo la misma salida, llegada y Muur-Kapelmuur y Bosberg como cotas finales[8] Tómase de ejemplo las cotas ascendidas en la edición del 2011:

En septiembre de 2011 se hizo público que el Tour de Flandes 2012 no terminaría en Meerbeke (Ninove), final de la prueba desde 1973, sino que acabaría en Oudenaarde, con el efecto colateral de la supresión del Muur-Kapelmuur y del Bosberg, las dos subidas previas a la meta en Ninove, pasando a ser las últimas cotas Kwaremont y Paterberg, las cuales se afrontaron en 3 ocasiones durante los 80 km finales al realizar varios bucles al sur de la localidad de Oudenaarde.[8] Tómase de ejemplo las cotas ascendidas en la edición del 2012:

Desde 2012, ha ido sufriendo pequeños cambios durante todos los años. En 2017, el Kapelmuur regresaría al recorrido, aunque lejos de meta.

Tour de Flandes sub-23

Desde 1996 se disputa también el Tour de Flandes sub-23 (oficialmente y en neerlandés: Ronde van Vlaanderen Beloften) que es un Tour de Flandes limitado a corredores sub-23, una semana después de sus homónimas sin limitación de edad.

Sus primeras ediciones fueron amateur hasta la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 cuando empezó a formar parte del UCI Europe Tour, los dos primeros años en la categoría 1.2 (última categoría del profesionalismo), después en la categoría específica creada en 2007 para corredores sub-23, dentro de la última categoría del profesionalismo: 2.1U; y desde 2008 en la categoría creada en 2007, también dentro de la última categoría del profesionalismo: 2.Ncup (Copa de las Naciones UCI).[10]

Tiene entre 160 y 175 km en su trazado, unos 100 km menos que su homónima sin limitación de edad[11][12] aunque con similares características.

Palmarés

Roger De Vlaeminck, ganador de la edición de 1977, ascendiendo el Koppenberg.
Johan Museeuw celebrando su victoria en la edición de 1993.
Tom Boonen subiendo el Muur en la edición de 2010
Peter Sagan y Fabian Cancellara durante la edición de 2013
AñoGanadorSegundoTercero
1913 Paul Deman Joseph Van Daele Victor Doms
1914 Marcel Buysse Henri Van Lerberghe Pierre Van de Velde
1915-1918
ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919 Henri Van Lerberghe Léon Buysse Jules Van Hevel
1920 Jules Van Hevel Albert Dejonghe Alfons Van Hecke
1921 René Vermandel Jules Van Hevel Louis Budts
1922 Léon Devos Jean Brunier Francis Pélissier
1923 Heiri Suter Charles Deruyter Albert Dejonghe
1924 Gérard Debaets René Vermandel Felix Sellier
1925 Julien Delbecque Joseph Pe Hector Martin
1926 Denis Verschueren Gustave Van Slembrouck Raymond Decorte
1927 Gérard Debaets Gustave Van Slembrouck Maurice De Waele
1928 Jan Mertens August Mortelmans Louis Delannoy
1929 Joseph Dervaes George Ronsse Alfred Hamerlinck
1930 Frans Bonduel Aimé Dossche Émile Joly
1931 Romain Gijssels Cesar Bogaert Jean Aerts
1932 Romain Gijssels Alfons Deloor Alfred Hamerlinck
1933 Alphonse Schepers Léon Tommies Romain Gijssels
1934 Gaston Rebry Alphonse Schepers Félicien Vervaecke
1935 Louis Duerloo Éloi Meulenberg Corneille Leemans
1936 Louis Hardiquest Edgard De Caluwé François Neuville
1937 Michel D'Hooghe Hubert Deltour Louis Hardiquest
1938 Edgard De Caluwé Sylvère Maes Marcel Kint
1939 Karel Kaers Romain Maes Edward Vissers
1940 Achille Buysse Georges Christiaens Albéric Schotte
1941 Achille Buysse Gustaaf Van Overloop Odiel Van Den Meersschaut
1942 Albéric Schotte Georges Claes Robert van Eenaeme
1943 Achille Buysse Albert Sercu Camille Beeckman
1944 Rik Van Steenbergen Albéric Schotte Jef Moerenhout
1945 Sylvain Grysolle Albert Sercu Jef Moerenhout
1946 Rik Van Steenbergen Louis Thiétard Albéric Schotte
1947 Emiel Faignaert Roger Desmet Rik Renders
1948 Albéric Schotte Albert Ramon Marcel Rijckaert
1949 Fiorenzo Magni Valère Ollivier Albéric Schotte
1950 Fiorenzo Magni Albéric Schotte Louis Caput
1951 Fiorenzo Magni Bernard Gauthier Attilio Redolfi
1952 Roger Decock Loretto Petrucci Albéric Schotte
1953 Wim Van Est Désiré Keteleer Bernard Gauthier
1954 Raymond Impanis François Mahé Alfons Vandenbrande
1955 Louison Bobet Hugo Koblet Rik Van Steenbergen
1956 Jean Forestier Stan Ockers Leon Van Daele
1957 Fred de Bruyne Jef Planckaert Norbert Kerckhove
1958 Germain Derycke Willy Truye Angelo Conterno
1959 Rik Van Looy Frans Schoubben Gilbert Desmet
1960 Arthur Decabooter Jean Graczyk Rik Van Looy
1961 Tom Simpson Nino Defilippis Jo de Haan
1962 Rik Van Looy Michel Van Aerde Norbert Kerckhove
1963 Noël Foré Frans Melckenbeeck Tom Simpson
1964 Rudi Altig Benoni Beheyt Jo De Roo
1965 Jo De Roo Edward Sels Georges Van Coningsloo
1966 Edward Sels Adriano Durante Georges Vandenberghe
1967 Dino Zandegù Noël Foré Eddy Merckx
1968 Walter Godefroot Rudi Altig Jan Janssen
1969 Eddy Merckx Felice Gimondi Marino Basso
1970 Eric Leman Walter Godefroot Eddy Merckx
1971 Evert Dolman Frans Kerremans Cyrille Guimard
1972 Eric Leman Andre Dierickx Frans Verbeeck
1973 Eric Leman Freddy Maertens Eddy Merckx
1974 Cees Bal Frans Verbeeck Eddy Merckx
1975 Eddy Merckx Frans Verbeeck Marc Demeyer
1976 Walter Planckaert Francesco Moser Marc Demeyer
1977 Roger de Vlaeminck Walter Godefroot Jan Raas
1978 Walter Godefroot Michel Pollentier Gregor Braun
1979 Jan Raas Marc Demeyer Daniel Willems
1980 Michel Pollentier Francesco Moser Jan Raas
1981 Hennie Kuiper Frits Pirard Jan Raas
1982 René Martens Eddy Planckaert Rudy Pevenage
1983 Jan Raas Ludo Peeters Marc Sergeant
1984 Johan Lammerts Sean Kelly Jean-Luc Vandenbroucke
1985 Eric Vanderaerden Phil Anderson Hennie Kuiper
1986 Adrie van der Poel Sean Kelly Jean-Philippe Vandenbrande
1987 Claude Criquielion Sean Kelly Eric Vanderaerden
1988 Eddy Planckaert Phil Anderson Adrie van der Poel
1989 Edwig van Hooydonck Herman Frison Dag-Otto Lauritzen
1990 Moreno Argentin Rudy Dhaenens John Talen
1991 Edwig van Hooydonck Johan Museeuw Rolf Sørensen
1992 Jacky Durand Thomas Wegmüller Edwig van Hooydonck
1993 Johan Museeuw Frans Maassen Dario Bottaro
1994 Gianni Bugno Johan Museeuw Andréi Chmil
1995 Johan Museeuw Fabio Baldato Andréi Chmil
1996 Michele Bartoli Fabio Baldato Johan Museeuw
1997 Rolf Sørensen Frédéric Moncassin Franco Ballerini
1998 Johan Museeuw Stefano Zanini Andréi Chmil
1999 Peter van Petegem Frank Vandenbroucke Johan Museeuw
2000 Andréi Chmil Dario Pieri Romāns Vainšteins
2001 Gianluca Bortolami Erik Dekker Denis Zanette
2002 Andrea Tafi Johan Museeuw Peter van Petegem
2003 Peter van Petegem Frank Vandenbroucke Stuart O'Grady
2004 Steffen Wesemann Leif Hoste Dave Bruylandts
2005 Tom Boonen Andreas Klier Peter van Petegem
2006 Tom Boonen Leif Hoste George Hincapie[13]
2007 Alessandro Ballan Leif Hoste Luca Paolini
2008 Stijn Devolder Nick Nuyens Juan Antonio Flecha
2009 Stijn Devolder Heinrich Haussler Philippe Gilbert
2010 Fabian Cancellara Tom Boonen Philippe Gilbert
2011 Nick Nuyens Sylvain Chavanel Fabian Cancellara
2012 Tom Boonen Filippo Pozzato Alessandro Ballan
2013 Fabian Cancellara Peter Sagan Jürgen Roelandts
2014 Fabian Cancellara Greg Van Avermaet Sep Vanmarcke
2015 Alexander Kristoff Niki Terpstra Greg Van Avermaet
2016 Peter Sagan Fabian Cancellara Sep Vanmarcke
2017 Philippe Gilbert Greg Van Avermaet Niki Terpstra
2018 Niki Terpstra Mads Pedersen Philippe Gilbert
2019 Alberto Bettiol Kasper Asgreen Alexander Kristoff
2020 Mathieu van der Poel Wout van Aert Alexander Kristoff
2021 Kasper Asgreen Mathieu van der Poel Greg Van Avermaet
2022 Mathieu van der Poel Dylan van Baarle Valentin Madouas

Nota: La tercera posición obtenida por George Hincapie en el Tour de Flandes 2006, fue declarada desierta luego de la suspensión dada por la UCI al ciclista en el marco del caso de dopaje contra Lance Armstrong[14]

Palmarés por países

Hasta la edición 2022.

País Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total Último vencedor
Bélgica Bélgica696770207Philippe Gilbert en 2017
Países Bajos Países Bajos1271029Mathieu van der Poel en 2022
Italia Italia1111830Alberto Bettiol en 2019
Suiza Suiza4318Fabian Cancellara en 2014
 Francia37515Jacky Durand en 1992
Alemania Alemania2316Steffen Wesemann en 2004
Dinamarca Dinamarca2215Kasper Asgreen en 2021
Eslovaquia Eslovaquia1102Peter Sagan en 2016
Noruega Noruega1034Alexander Kristoff en 2015
Reino Unido Reino Unido1012Tom Simpson en 1961
 Irlanda0303-
 Australia0213-
Ucrania Ucrania0011-
Moldavia Moldavia0011-
Letonia Letonia0011-
España España0011-
 Estados Unidos0011-
Total106106106318

Nota: La tercera posición obtenida por George Hincapie en el Tour de Flandes 2006, fue declarada desierta luego de la suspensión dada por la UCI al ciclista en el marco del caso de dopaje contra Lance Armstrong[14]

Estadísticas

Más victorias

Hasta la edición 2022.

Ciclista Victorias Años
Achiel Buysse31940, 1941, 1943
Fiorenzo Magni31949, 1950, 1951
Eric Leman31970, 1972, 1973
Johan Museeuw31993, 1995, 1998
Tom Boonen32005, 2006, 2012
Fabian Cancellara32010, 2013, 2014
Romain Gijssels21931, 1932
Rik Van Steenbergen21944, 1946
Briek Schotte21942, 1948
Rik Van Looy21959, 1962
Eddy Merckx21969, 1975
Walter Godefroot21968, 1978
Jan Raas21979, 1983
Edwig Van Hooydonck21989, 1991
Peter Van Petegem21999, 2003
Stijn Devolder22008, 2009
Mathieu van der Poel22020, 2022

Victorias consecutivas

Más podios

Johan Museeuw, apodado el León de Flandes, y Alberic Schotte son los ciclistas con más podios en la carrera.

Hasta la edición 2021.

Ciclista Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total
Johan Museeuw3328
Alberic Schotte2248
Eddy Merckx2-46
Fabian Cancellara3115
Jan Raas2-35
Tom Boonen31-4
Walter Godefroot22-4
Peter Van Petegem2-24
Andrei Tchmil1-34
Philippe Gilbert1-34
Greg Van Avermaet-224

Otros datos

Véase también

Notas y referencias

  1. La primera edición empapelada de Sportwereld apareció el viernes 13 de septiembre de 1912, un día antes de la carrera del Campeonato de Flandes.[4]
  2. La salida se tomó en Gante, pasando por Sint-Niklaas, Aalst, Oudenaarde, Cortrique, Veurne, Ostende, Torhout, Roeselare y Brujas, y arribando en el barrio de Mariakerke (Gante).[6]
  1. «100° Tour de Flandes: historia, curiosidades y estadísticas». Ciclismo Internacional. 2 de abril de 2016. Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  2. «Monumentos del ciclismo. Capítulo 2: Tour de Flandes - MARCA.com». MARCA.com. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
  3. «Tracing the history of the Tour of Flanders | Cyclingnews.com». Cyclingnews.com (en inglés británico). Consultado el 7 de diciembre de 2017.
  4. «The forgotten founder of the Tour of Flanders | Cyclingnews.com». Cyclingnews.com (en inglés británico). Consultado el 6 de diciembre de 2017.
  5. «Debajo del pavés (III): Ronde van Vlaanderen». Zona Cycling Sitio Oficial. 4 de abril de 2015. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2017. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
  6. «100° Tour de Flandes: historia, curiosidades y estadísticas». Ciclismo Internacional. 2 de abril de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
  7. 20Minutos. «Cien años de Tour de Flandes, cien años de pasión ciclista». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
  8. Ronde van Vlaanderen – Tour de Flandes 2012
  9. El Paterberg es una carretera construida expresamente para la carrera. Un campesino celoso de un amigo que vivía al lado del Koppenberg y vio pasar la carrera de cerca construyó un camino empedrado frente a su casa. Dijo en 1984 que quería que la prueba cruzase su jardín. La carretera se terminó a tiempo para el año 1986.
  10. Ronde van Vlaanderen, U23
  11. Ronde van Vlaanderen Beloften
  12. Ronde van Vlaanderen
  13. (en) Six former Armstrong USPS teammates receive bans from USADA, cyclingnews.com, 10 de octubre de 2012.
  14. «Six former Armstrong USPS teammates receive bans from USADA» (en inglés). cyclingnews.com. 10 de octubre de 2012.
  15. «De Ronde Van Vlaanderen | Beleef je eigen ronde». www.beleefjeeigenronde.be (en neerlandés). Consultado el 9 de diciembre de 2017.
  16. «Ronde van Vlaanderen (oldest/youngest winners)». firstcycling.com (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2017.
  17. AS, Diario (5 de abril de 2017). «Tour de Flandes: sus 13 curiosidades». AS.com. Consultado el 22 de diciembre de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.