Toro Toro

Toro Toro es un pueblo y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de Charcas en el norte del departamento de Potosí. El acceso al mismo se realiza desde el departamento de Cochabamba mediante una carretera de 138 km, en un tiempo aproximado de 4 a 5 horas. La altura del trayecto varía entre 1900 y 4000 metros sobre el nivel del mar.

Toro Toro
Municipio

Toro Toro
Localización de Toro Toro en Potosí
Toro Toro
Localización de Toro Toro en Bolivia
Coordenadas 18°08′02″S 65°45′46″O
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 País  Bolivia
 Departamento  Potosí
 Provincia Charcas
Altitud  
 • Media 2676 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 10 520 hab.
Gentilicio Torotoreño -a
Huso horario UTC -4

Historia

Antiguamente Toro Toro fue un pequeño caserío que servía de descanso a las caravanas que viajaban desde San Pedro de Buena Vista hacia Carasi y viceversa, poblándose en a finales de 1700 con personas que emigraban desde el valle alto en el departamento de Cochabamba, por la dura sequía que atravesaba esta región valluna más tarde, una zona del municipio de Toro Toro que comprende 10 comunidades fue declarado Parque nacional por Decreto Supremo No. 22269 del año 1989. En 1992 se elevó a rango de Ley No. 1370. Cuenta con una superficie de 16.570 hectáreas. Actualmente es uno de los parques nacionales más importantes de Bolivia, por su importancia en paleontología y los estudios de espeleología que se realizan en el lugar.

Geografía

El municipio de Toro Toro se encuentra en la parte noreste de la provincia de Charcas, en el norte del departamento de Potosí. Limita al suroeste con el municipio de San Pedro de Buena Vista, al noroeste con el municipio de Acasio de la provincia de Bernardino Bilbao, al norte y noreste con los municipios de Anzaldo, Vila Vila y Mizque del departamento de Cochabamba, y al sureste con el municipio de Poroma del departamento de Chuquisaca.

Toro Toro tiene una topografía definida por dos serranías altas con suelos rocosos y accidentados con pocas áreas para el cultivo agrícola. En el municipio se encuentran bosques poco espesos en las cabeceras de valle con presencia de especies desde arbustivas hasta matorrales. Gran parte del territorio municipal está cubierto por especies forestales mayores, arbustos y especies leñosas. Los ríos más importantes del municipio son el Caine, Rocha, Tapacarí y Arque.[1]

Su temperatura media es de 24°C.

Atractivos turísticos

Está considerado como un atractivo turístico de Bolivia por la gran variedad de pisadas de dinosaurios en toda la región, el gran cañón de Garrapatal, las caídas de agua de El Vergel, la Caverna de Umajalanta (que significa el agua que se pierde en la tierra) Huacasenq´a y Chillijusk´o (agujero pequeño) con 7 kilómetros de largo donde podrá observar peces ciegos, estalactitas, estalagmitas, estalagmotas, cóndores, vizcachas y gran cantidad de murciélagos, Ciudad de Itas (inmensos bloques de piedra dándole un aspecto de ciudad) ubicada a 1 hora de Toro Toro, fósiles de tortugas de aproximadamente 80 millones de años y hace muy poco descubrieron más de 30 cavernas con escrituras rupestres de gran valor transformándose Toro Toro como un lugar obligado de visitar.

Torotoro es una especie de "Pompeya" andina. Se pueden llegar a ver varios animales fosilizados (tortugas, árboles). Aparentemente las erupciones volcánicas permitieron conservar las huellas de dinosaurios y han hecho de Torotoro un singular lugar con paisajes increíbles. Existen además varios restos de vasijas de origen desconocido.

En los últimos años ha crecido significativamente la importancia del Parque nacional Toro Toro, siendo considerado incluso como posibilidad de nueva maravilla del mundo.[cita requerida] Como consecuencia de esto Toro Toro ha mejorado sustancialmente su atención a los turistas, gracias también a su gente hospitalaria que sintió la necesidad de entrar en contacto con los amigos visitantes tanto nacionales como extranjeros. Torotoro cuenta con servicio de hospedaje que está a la espera de que su estadía sea agradable.

Fiesta Patronal

La Fiesta Patronal es el 25 de julio, en conmemoración al Tata Santiago.

Véase también

Referencias

  1. «¿Cómo es el municipio de Toro Toro?». Educa Bolivia. Consultado el 19 de septiembre de 2021.

Enlaces externos

  • Video para conocer Toro Toro "Tierra de Dinosaurios"
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.