Torneo de Johannesburgo

El Torneo de Johannesburgo fue un torneo oficial de tenis que se disputó de 2009 a 2011 en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, a principios del mes de febrero y en pista dura. Comenzó a disputarse en la temporada 2009 dentro del calendario con categoría ATP World Tour 250, siendo Jo-Wilfried Tsonga el ganador del torneo y Jérémy Chardy el finalista. Era el sexto torneo ATP del año.

Resultados

Individuales masculinos

AñoCampeónSubcampeónResultado en la final
2009 Jo-Wilfried Tsonga Jeremy Chardy6-4 7-6(5)
2010 Feliciano López Stephane Robert7-5 6-1
2011 Kevin Anderson Somdev Devvarman4-6 6-3 6-2

Dobles masculinos

Año
Campeones
Finalistas
Resultado
2009 James Cerretani
Dick Norman
Rik de Voest
Ashley Fisher
6-7(7) 6-2 14-12
2010 Rohan Bopanna
Aisam-Ul-Haq Qureshi
Karol Beck
Harel Levy
2-6 6-3 10-5
2011 James Cerretani
Adil Shamasdin
Scott Lipsky
Rajeev Ram
6–3, 3–6, [10–7]

Otros torneos de tenis en Johannesburgo

Johannesburgo fue una tradicional sede de torneos de tenis masculino durante muchos años desde el surgimiento de la Era Abierta. A pesar de ser un país censurado para organizar eventos internacionales en muchos deportes debido a las sanciones internacionales por el régimen racista de apartheid, el torneo en Johannesburgo contó con la mayoría de las grandes figuras de la época. Al estadounidense afroamericano Arthur Ashe se le denegó el visado para jugar el torneo durante varios años, aunque finalmente, por las continuas presiones internacionales, se le otorgó en 1973 y Ashe pudo participar en el torneo a pesar de ser de raza negra.

Si bien el torneo se celebró antes (conocido como el "South African Open"), la ATP cuenta los registros a partir de 1972. El torneo siempre se disputó sobre canchas duras al aire libre, salvo en el período 1986-1989, cuando se jugó en canchas duras bajo techo. Entre 1972 y 1981, Johannesburgo fue sede de dos torneos anuales, generalmente uno en el mes de abril y el otro en noviembre. La celebración del torneo se interrumpió en 1989, aunque se disputó dos veces más en 1992 y 1995.

Las finales de individuales fueron:

Individuales masculinos

AñoCampeónSubcampeón
1972-1 Cliff Richey Manuel Orantes
1972-2 John Newcombe John Alexander
1973-1 Brian Gottfried Jaime Fillol
1973-2 Jimmy Connors Arthur Ashe
1974-1 Andrew Pattison John Alexander
1974-2 Jimmy Connors Arthur Ashe
1975-1 Buster C. Mottram Tom Okker
1975-2 Harold Solomon Brian Gottfried
1976-1 Onny Parun Cliff Drysdale
1976-2 Harold Solomon Brian Gottfried
1977-1torneo de sencillos no completado
1977-2 Guillermo Vilas Buster C. Mottram
1978-1 Cliff Richey Colin Dowdeswell
1978-2 Tim Gullickson Harold Solomon
1979-1 José Luis Clerc Deon Joubert
1979-2 Andrew Pattison Víctor Pecci
1980-1 Heinz Gunthardt Victor Amaya
1980-2 Kim Warwick Fritz Buehning
1981-1 Kevin Curren Bernard Mitton
1981-2 Vitas Gerulaitis Jeff Borowiak
1982 Vitas Gerulaitis Guillermo Vilas
1983 Johan Kriek Colin Dowdeswell
1984 Eliot Teltscher Vitas Gerulaitis
1985 Matt Anger Brad Gilbert
1986 Amos Mansdorf Matt Anger
1987 Pat Cash Brad Gilbert
1988 Jakob Hlasek Christo van Rensburg
1989 Christo van Rensburg Paul Chamberlin
1992 Aaron Krickstein Alexander Volkov
1995 Martin Sinner Guillaume Raoux
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.