Thema de Samos
El thema de Samos (en griego, θέμα Σάμου, thema Samou) fue un thema (provincia civil-militar) del Imperio bizantino, localizado en la orilla oriental del mar Egeo. Fue establecido a finales del siglo IX como uno de los tres themas navales (en griego θέματα ναυτικᾶ) que organizaban los barcos y tropas de la Armada bizantina.
Orígenes
Las fechas de establecimiento del thema son inciertas, con diferentes autores proponiendo fechas desde el siglo VII al IX. Después de la división de la marina Karabisianoi a principio del siglo VIII, se establecieron flotas regionales con el thema naval de Cibyrrhaeota como el primero y más importante.[1] En el siglo X el emperador bizantino Constantino VII Porfirogéneta (r. 913–959) registró que "cuando el Imperio fue dividido en themas", Samos fue la sede del "thema de los marineros" (en griego, θέμα τῶν πλοϊζομένων, romanizado: thema tōn ploïzomenōn). El significado de esta afirmación es incierto.[2] El historiador Warren Treadgold lo interpreta como que Samos fue la sede de la flota Karabisianoi hasta su final en c. 727.[3] Otros, que era parte del sistema Karabisianoi y fue abolido con ella o seguido de algún breve sucesor similar al Cibyrrhaeots. La existencia de un "strategos de Samos" en el siglo VIII es atestiguada a través de un sello superviviente de un strategos llamado Teodoro.[2]
A finales del siglo VIII, el sur del Egeo parece haber caído bajo la jurisdicción del "droungarios del Dodekanesos",[lower-alpha 1] a quien algunos académingos (siguiendo el criterio de Hélène Ahrweiler) identifican con el cargo de "droungarios de Cos" y el subisguiente "droungarios del Golfo (Kolpos)" delTaktikon Uspensky de mediados del siglo IX. El cargo, o al menos la parte oriental de su territorio, aparentemente evolucionó al thema de Samos.[4][5]
Historia
El thema de Samos, con su strategos, es documentado por primera vez por Philotheos en su Kletorologion de 899. Incluía las islas orientales del Egeo, así como la costa occidental de Asia Menor entre Adramitio y Éfeso (también llamado Theologos en esa época). La capital del thema era Smyrna, con tourmarchai subordinados (vicealmirantes) en Adramitio y Éfeso.[6][7]
En 911, las fuerzas del thema naval de Samos sumaban 3.980 remeros y 600 infantes de marina en una flota de 22 navíos.[6][8] La porción terrestre del thema, aun así, es también explícitamente mencionada como parte del thema Tracesiano, que tenía un tourmarches específico a cargo de la defensa costera. Esto, junto con la ausencia de oficiales civiles en los documentos parece indicar una división de tareas: el strategos de Samos y sus oficiales eran responsables de los barcos y tripulaciones de la flota temática así como de defender las islas, mientras la costa, con sus ciudades y población, quedaban bajo el control del strategos tracesiano y sus oficiales, que asumían el control de sus impuestos y defensa.[9][10] Samos parece haber tenido así una función puramente militar hasta el siglo XI tardío, cuándo su flota fue disuelta y el thema reconvertido en un thema regular con sus propios funcionarios civiles.[6]
Notas
- Dodekanesos era usado en época bizantina para referirse a las Cícladas, no al territorio hoy llamado Dodecaneso.Ahrweiler, 1966, p. 80
Referencias
- Nesbitt y Oikonomides, 1994, p. 110.
- Nesbitt y Oikonomides, 1994, pp. 110, 134.
- Treadgold, 1995, pp. 27, 73.
- Ahrweiler, 1966, pp. 79–81, 108.
- Nesbitt y Oikonomides, 1994, pp. 110–111, 130.
- Nesbitt y Oikonomides, 1994, p. 131.
- ODB,, "Samos" (T. E. Gregory), p. 1836.
- Treadgold, 1995, pp. 67, 76.
- Ahrweiler, 1966, pp. 402.
- Nesbitt y Oikonomides, 1994, pp. 109, 131.
Bibliografía
- Ahrweiler, Hélène (1966). Byzance et la mer. La marine de guerre, la politique et les institutions maritimes de Byzance aux VIIe-XVe siècles (en francés). Paris: Presses universitaires de France.
- Kazhdan, Alexander, ed. (1991). The Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-504652-8.
- Nesbitt, John W., ed. (1994). Catalogue of Byzantine Seals at Dumbarton Oaks and in the Fogg Museum of Art, Volume 2: South of the Balkans, the Islands, South of Asia Minor. Washington, DC: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. ISBN 0-88402-226-9.
- Treadgold, Warren T. (1995). Byzantium and Its Army, 284–1081. Stanford, California: Stanford University Press. ISBN 0-8047-3163-2.