Thema Cibirreota
El thema Cibirreota, o más apropiadamente el thema de los Cibirreotas (en griego antiguo, θέμα Κιβυρραιωτῶν), fue un thema bizantino que comprendía la costa meridional de Asia Menor entre principios del siglo VIII y finales del siglo XII. Como primer y más importante thema naval del Imperio (en griego: θέμα ναυτικόν), su labor era principalmente la de proporcionar barcos y tripulaciones para la armada bizantina.
Thema de los Cibirreotas Κιβυρραιῶται, θέμα Κιβυρραιωτῶν | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Thema | ||||||
c. 720-727-Después de 1150 | ||||||
![]() Los themas asiáticos del Imperio bizantino en 950. El Cibirreota abarcaba la costa meridional de Asia Menor. | ||||||
Capital | Atalea | |||||
Entidad | Thema | |||||
• País | Imperio bizantino | |||||
Período histórico | Edad Media | |||||
• c. 720-727 | Establecido | |||||
• Después de 1150 | Disuelto | |||||
Correspondencia actual |
Grecia Turquía | |||||
| ||||||
Historia
Los cibirreotas (Κιβυρραιῶται, «hombres de Cibirra») debían su nombre a la ciudad de Cibirra, pero no está claro si se refería a Cibirra la Grande en Caria o a Cibirra la Menor en Panfilia.[1] La unidad aparece por primera vez en las fuentes durante la expedición contra Cartago en 698, cuando se nos relata la revuelta liderada en la flota por Apsimar, «drungario de los cibirreotas», quien consiguió proclamarse emperador como Tiberio III (r. 698-705). Por aquellos tiempos, los cibirreotas estaban subordinados al gran cuerpo de marina de los karabisianoi.[1][2][3][4]
Tras la disolución de los karabisianoi (la fecha exacta se debate entre circa 719-720 y hacia 727), los cibirreotas fueron constituidos como un thema regular, con su strategos al mando atestiguado por vez primera en 731-732.[1][3][5][6] Hasta el siglo IX, cuando los themas del mar Egeo y Samos fueron ascendidos desde el rango de comando encabezado por un drungario, el thema Cibirreota sería el único con asignaciones navales del Imperio bizantino.[7]
La demarcación comprendía la costa meridional de Asia Menor (actual Turquía), desde el sur de Mileto (que pertenecía al thema Tracesiano) hasta los confines de la frontera árabe en Cilicia, incluyendo las antiguas provincias romanas de Caria, Licia, Panfilia y porciones de Isauria, así como el archipiélago del Dodecaneso.[2][8][9] Su posición geográfica lo convirtió en un thema en primera línea frente a los ataques de las escuadras musulmanas del Levante y Egipto, y en consecuencia los cibirreotas jugaron un importante papel en el aspecto naval de las guerras árabo-bizantinas.[10] La tierra, que era conocida por su fertilidad,[1] sufrió las frecuentes y devastadoras incursiones árabes, que despoblaron en gran medida el territorio a excepción de las ciudades fortificadas y las bases navales.[2]
La sede del strategos fue con toda probabilidad Atalea.[9][11] Este oficial recibía un salario anual de 10 libras de oro, y su clasificación general en la jerarquía imperial era relativamente baja, aunque superior a la de cualquier otro comandante naval: vigésimo quinto en el Taktikon Uspensky de 842-843, desplomándose hasta el quincuagésimo quinto en el Taktikon de El Escorial de 971-975.[2][12] Al igual que sus otros homólogos, el thema Cibirreota se dividía en droungoi y tourmai, y poseía la gama completa de posiciones administrativas themáticas típicas. Entre los subalternos más importantes del strategos se encontraba el ek prosopou imperial de Sileo, los drungarios de Atalea y Cos y el catapán que capitaneaba a los mardaítas del thema.[2][13] Estos eran los descendientes de varios miles de personas transferidas desde la zona del Líbano y asentadas allí por el emperador Justiniano II (r. 685-695 y 705-711) en la década de 680 para que proveyesen de tripulaciones e infantería de marina a su armada.[14] A principios del siglo IX, la flota themática de los cibirreotas estaba compuesta por 70 naves;[15] y durante la expedición a Creta de 911, el thema Cibirreota aportó 31 barcos de guerra —15 grandes dromones y 16 pamphyloi de tamaño medio— con 6000 remeros y 760 infantes de marina.[16]
Alrededor de la mitad del siglo XI, con la amenaza naval musulmana mitigándose, las flotas provinciales bizantinas iniciaron un precipitado declive:[17] la flota de los cibirreotas es mencionada por última vez en el rechazo de una incursión rus' en 1043, convirtiéndose el thema en una provincia puramente civil, administrada por un krites y posteriormente por un doux.[2][18] La mayor parte del distrito se perdió ante los turcos selyúcidas después de 1071, y fue parcialmente recuperado en época de Alejo I Comneno (r. 1081-1118). El remanente del thema fue finalmente abolido por Manuel I Comneno (r. 1143-1180), y el territorio restante en Caria supeditado al thema de Milasa y Melanoudion.[19]
Referencias
- Nesbitt y Oikonomides, 1994, p. 151
- Kazhdan, 1991, p. 1127
- Pertusi, 1952, p. 149
- Pryor y Jeffreys, 2006, p. 28
- Ahrweiler, 1966, pp. 26, 50–51
- Pryor y Jeffreys, 2006, p. 32
- Ahrweiler, 1966, pp. 64, 81, 83, 109; Pryor y Jeffreys, 2006, p. 267
- Ahrweiler, 1966, pp. 80, 135
- Pertusi, 1952, p. 150
- Pryor y Jeffreys, 2006, pp. 46ff
- Ahrweiler, 1966, p. 82
- Pryor y Jeffreys, 2006, pp. 390–391
- Ahrweiler, 1966, pp. 82–83
- Ahrweiler, 1966, pp. 399
- Ahrweiler, 1966, pp. 91–92.
- Pryor y Jeffreys, 2006, p. 549
- Pryor y Jeffreys, 2006, p. 88
- Ahrweiler, 1966, pp. 131–135
- Kazhdan, 1991, pp. 1127, 2048; Ahrweiler, 1966, p. 273
Bibliografía
- Ahrweiler, Hélène (1966). Byzance et la mer: la marine de guerre, la politique et les institutions maritimes de Byzance aux VIIe-XVe siècles (en francés). París: Presses universitaires de France.
- Kazhdan, Alexander, ed. (1991). Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). Nueva York y Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504652-6.
- Nesbitt, John W.; Oikonomides, Nicolas, eds. (1994). Catalogue of Byzantine Seals at Dumbarton Oaks and in the Fogg Museum of Art (en inglés). Volume 2: South of the Balkans, the Islands, South of Asia Minor. Washington DC: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. ISBN 0-88402-226-9.
- Pertusi, Agostino (1952). Costantino Porfirogenito: De Thematibus (en italiano). Roma: Biblioteca Vaticana.
- Pryor, John H.; Jeffreys, Elizabeth M. (2006). The Age of the ΔΡΟΜΩΝ: The Byzantine Navy ca. 500–1204 (en inglés). Leiden y Boston: Brill Academic Publishers. ISBN 978-90-04-15197-0.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Cibyrrhaeot Theme» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 19 de febrero de 2016, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.