Teresa Berganza
Teresa Berganza Vargas (Madrid, 16 de marzo de 1933-San Lorenzo de El Escorial, 13 de mayo de 2022)[1][2] fue una cantante de ópera española, asociada frecuentemente con personajes de óperas de Rossini, Mozart y Bizet, admirada por su técnica, musicalidad y presencia en escena.
Teresa Berganza | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Teresa Berganza Vargas | |
Nacimiento |
16 de marzo de 1933 Madrid (España) | |
Fallecimiento |
13 de mayo de 2022 San Lorenzo de El Escorial (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Félix Lavilla (1957-1977) | |
Educación | ||
Educada en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, cantante de ópera, actriz y profesora de universidad | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.teresaberganza.com | |
Distinciones |
| |
Biografía
Estudió piano y canto en el Conservatorio de Madrid, donde obtuvo el primer premio de canto en 1954.[3] Debutó en esa ciudad en 1955.[4]
Dos años después hizo su debut internacional en el Festival Aix-en-Provence, como Dorabella.[5] Durante los diez años siguientes debutó en otros importantes teatros y festivales de ópera: La Scala (1957), festival de Glyndebourne (1958), Royal Opera House (1959) como Rosina, Metropolitan Opera House (1967) como Cherubino y también actuó en la versión cinematográfica de Don Giovanni dirigida por Joseph Losey, actuando como Zerlina y trabajando en conjunto con José van Dam, Ruggero Raimondi y Kiri Te Kanawa.
Otro hito importante en su carrera fue su estreno como recitalista, en el Carnegie Hall en 1964. Su repertorio de concierto incluyó canciones españolas, francesas, alemanas y rusas. De 1957 a 1977 estuvo casada con el pianista Félix Lavilla (1928-2013), con quien grabó y actuó con regularidad en el ámbito profesional y con quien tuvo descendencia: Teresa, Javier y Cecilia, soprano lírica.[4]
En 1991, ella y otros cantantes españoles fueron reconocidos con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Participó en la ceremonia inaugural de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.[6] En 1994 fue elegida miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, primera mujer en obtener esta distinción, coincidiendo con el 250 aniversario de la institución. En abril de 1995 dictó su conferencia de ingreso sobre su universo musical.[7]
En 1995 celebró su 70 aniversario y sus 50 años de carrera profesional con la publicación de cuatro discos editados por Deutsche Grammophon.[8] En 1999 se dio su nombre a un palco, el 10 de la platea, del Teatro de la Zarzuela de Madrid en homenaje a su contribución a este género operístico.[9]
En 2008 se retiró de los escenarios, aunque esporádicamente participa en alguna representación.[10][11] A petición de Paloma O'Shea, fue profesora titular de la Cátedra de Canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, sucediendo a su amigo íntimo Alfredo Kraus. Asimismo, dictó clases magistrales en varias partes del mundo. Además le han dedicado un conservatorio en Madrid, el conservatorio Teresa Berganza.[5]
En el año 2013 se retiró definitivamente de los escenarios y como profesora de Canto.
En 2013, en su 80 cumpleaños (entonces se supo que había nacido en 1933[5][12] y no en 1935 como se pensaba por estar así recogido en el Grove Dictionary of Music and Musicians), recibió el homenaje del Teatro Real de Madrid y fue condecorada con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.[5][13][12] En 2018 recibió en Londres el Premio Internacional de la Ópera por su trayectoria (el equivalente en música de los Oscar en cine).[10][6]
Repertorio operístico
- Salud de La vida breve (Falla)
- Ottavia de L'incoronazione di Poppea (Monteverdi)
- Orontea de L'Orontea (Cesti)
- Dido de Dido and Eneas (Purcell)
- Ruggiero de Alcina (Händel)
- Rinaldo de Rinaldo (Händel)
- Cherubino de Le nozze di Figaro (Mozart)
- Zerlina de Don Giovanni (Mozart)
- Dorabella de Così fan tutte (Mozart)
- Sesto de La clemenza di Tito (Mozart)
- Neris de Medea (Cherubini)
- Rosina de Il barbiere di Siviglia (Rossini)
- Isabella de L'italiana in Algeri (Rossini)
- Angelina de La Cenerentola (Rossini)
- Carmen de Carmen (Bizet)
- Charlotte de Werther (Massenet)
- Dulcinée de Don Quichotte (Massenet)
- Concepción de La hora española, (Ravel)
- Isolier de El conde Ory (Rossini)
- Mignon de Mignon (Ambroise Thomas)
Premios y reconocimientos
- Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1991), junto con Montserrat Caballe, Victoria de los Ángeles, José Carreras, Pilar Lorengar, Alfredo Kraus y Plácido Domingo.[14][11]
- Insignia de caballero de la orden nacional de la Legión de Honor francesa (2005)[15]
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2013).[12]
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982)[16]
- Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
- Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid (1998)[17]
- Académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid (1995)[7]
- Miembro Honorario de la Real Academia de la Música.
- Doctora honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003)[18]
- Premio a toda una carrera de la revista Ópera Actual (2005)
- Premio Nacional de Música de España.
- Premio Internacional de la Ópera por su trayectoria. Londres (2018)[10][6]
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2018)[19]
- Presidenta de Honor de la Fundación Amigos del Teatro Real.[20]
Referencias
- Hernández, Carla (13 de mayo de 2022). «Muere Teresa Berganza: anécdota en un convento, amores y el gran amante de la diva». vanitatis.elconfidencial.com. Consultado el 14 de mayo de 2022.
- Agencia EFE (13 de mayo de 2022). «Muere Teresa Berganza a los 89 años». El Mundo (Madrid). Consultado el 13 de mayo de 2022.
- País, Ediciones El (10 de diciembre de 1992). «Crítica | El arte inteligente». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «Teresa Berganza 1». www.elmundo.es. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «Teresa Berganza: «El día que dejé de cantar me liberé»». abc. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «Teresa Berganza será premiada por toda su trayectoria operística en Londres». La Vanguardia. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- País, Ediciones El (24 de abril de 1995). «Reportaje | Berganza ingresa en la Academia con un discurso sobre su "universo musical"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- País, Ediciones El (5 de marzo de 2005). «Teresa Berganza celebra sus 70 años con cuatro discos». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- País, Ediciones El (22 de abril de 1999). «Teresa Berganza da su nombre a un palco del teatro de la Zarzuela». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «Teresa Berganza: "El premio de mi vida ha sido mi carrera"». eldiario.es. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «Teresa Berganza». www.elcultural.com. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- Campo, Juan Ángel Vela del (21 de junio de 2013). «Berganza, desde la nostalgia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- El País, Reflexiones de Teresa. Uly Martín. 21 de junio de 2013
- País, Ediciones El (13 de abril de 1991). «Siete cantantes líricos obtienen el Príncipe de Asturias de las Artes». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «La une du ministère de la Culture et de la Communication». www2.culture.gouv.fr (en francés). Consultado el 24 de mayo de 2022.
- Boletín Oficial del Estado del 5 de marzo de 1982, consultado el 24 de abril de 2022.
- País, Ediciones El (11 de noviembre de 1998). «CUATRO MEDALLAS DE ORO». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- País, Ediciones El (3 de junio de 2003). «Berganza, García Abril y John Elliot, 'honoris causa' por la Complutense». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2018.
- «Teresa Berganza: "Nunca he cantado para mí: siempre para los demás"». ELMUNDO. Consultado el 9 de noviembre de 2018.
- «Nos apoyan». Amigos del Real. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
Enlaces externos
- Sitio web oficial
- Magister Musicae; Vídeos con Clases Magistrales de la profesora Teresa Berganza (en español e inglés)
- Página con enlace a la Escuela Superior de Música Reina Sofía