Templo de Oaxaca (SUD)

El Templo de Oaxaca, México es uno de los templos construidos y operados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 74 construido por la iglesia y el noveno construido en México,[1] ubicado en el Fraccionamiento Real de Candiani de la ciudad de Oaxaca de Juárez. El templo de Oaxaca fue construido de mármol blanco proveniente de Torreón, con un diseño clásico de un solo pináculo, tiene un total de 994 metros cuadrados de construcción, cuenta con dos salones para las ordenanzas SUD y dos salones de sellamientos matrimoniales.[2]

Templo de Oaxaca, México
Localización
País México México
División Oaxaca
Coordenadas 17°02′30″N 96°42′49″O
Información religiosa
Culto La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Acceso Previa recomendación de un Obispo
Uso Investidura, matrimonio cristiano, bautismos
Estatus COVID-19 Fase 2: Bautismos vicarios y ordenanzas propias
Historia del edificio
Primera piedra 13 de marzo de 1999
Construcción 1999; dedicado el 11 de marzo de 2000 por James E. Faust
Datos arquitectónicos
Tipo Arquitectura moderna, un pináculo
Superficie 10 700 pies cuadrados (994,1 m²)
Materiales mármol blanco de Torreón
Sitio web oficial

El templo de Oaxaca es usado por más de 36.000 miembros repartidos en 10 estacas y distritos afiliados a la iglesia en los alrededores de la ciudad de Oaxaca.

Construcción

La Primera Presidencia de la iglesia SUD anunció el 23 de febrero de 1999 los planes de construir un templo en Oaxaca. Para el momento de su anuncio, el templo de Oaxaca se convirtió en el quinto templo de México.[3]

El 30 de septiembre de 1999 a las 11:31 de la mañana, un terremoto de epicentro a 60 km al nor-noroeste de Puerto Ángel sacudió la ciudad de Oaxaca con una magnitud de 7,4 en la escala sismológica de Richter, destruyendo totalmente a 300 casas y afectando parcialmente a más de 2,500 edificaciones.[4] La iglesia SUD no reportó daños al templo, el cual estaba en fase de construcción y para entonces había culminado la etapa de reforzamiento contra sismos.

Dedicación

El templo SUD de Oaxaca fue dedicado para sus actividades eclesiásticas en cuatro sesiones, el 11 de marzo de 2000, por James E. Faust, el primero dedicado por el ya fallecido apóstol mormón.[3] Anterior a ello, del 28 de febrero al 4 de marzo de ese mismo año, la iglesia permitió un recorrido público de las instalaciones y del interior del templo al que asistieron más de 10.000 visitantes. Unos 18.000 miembros de la iglesia e invitados asistieron a la ceremonia de dedicación, que incluye una oración dedicatoria.[3]

Al templo, por su cercanía a las comunidades, también asisten miembros provenientes de Mitla y los alrededores de Monte Albán, Tehuacán, Salina Cruz, Huatulco, Pinotepa y Puerto Escondido.[5]

Véase también

Otros templos cercanos a Oaxaca, México:

Referencias

  1. Temple Update (en inglés). Ensign, mayo de 1999, pág 117. Último acceso 2 de agosto de 2009.
  2. Ver foto aérea satelital de la ubicación del templo de Oaxaca: Último acceso 2 de agosto de 2009.
  3. John L. Hart. (18 de marzo de 2000). Church News: Sitio autorizado de noticias oficiales de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ed. «Oaxaca Mexico Temple: New horizons open for a faithful people» (en inglés). Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 2 de agosto de 2009.
  4. Organización Panamericana de la Salud (1 de octubre de 1999). «Terremoto en México 30 de septiembre de 1999 Informes de Situación». Consultado el 2 de agosto de 2009.
  5. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. «Templo de Oaxaca, México». Distrito del Templo. Consultado el 12 de julio de 2009.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.