Tareck El Aissami

Tareck Zaidan El Aissami Maddah, (en árabe: طارق زيدان العيسمي مداح; El Vigía, 12 de noviembre de 1974),[4] es un abogado, criminólogo[5] y político venezolano con ascendencia siria y libanesa, exvicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela.[6] En la actualidad es ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional, ministro del Poder Popular de Petróleo y Vicepresidente para el Área Económica de Venezuela.[7][8]

Tareck El Aissami


Vicepresidente Sectorial de Economía
Actualmente en el cargo
Desde el 14 de junio de 2017
Presidente Nicolás Maduro
Predecesor Wilmar Castro Soteldo
Vicepresidente Ejecutivo Él mismo (2017-2018)
Delcy Rodríguez (2018-)


Ministro del Poder Popular de Petróleo
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de abril de 2020
Presidente Nicolás Maduro
Predecesor Manuel Quevedo


Ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional
14 de junio de 2018-19 de agosto de 2021
Presidente Nicolás Maduro
Predecesor Juan Arias Palacio
Sucesor Jorge Arreaza


11.° Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela
4 de enero de 2017-14 de junio de 2018
Presidente Nicolás Maduro
Predecesor Aristóbulo Istúriz
Sucesor Delcy Rodríguez


4.° Gobernador de Aragua
27 de diciembre de 2012-4 de enero de 2017
Predecesor Rafael Isea
Sucesor Caryl Bertho (suplente, sucedida por Rodolfo Clemente Marco Torres)


Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
8 de octubre de 2008-13 de octubre de 2012
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Ramón Rodríguez Chacín
Sucesor Néstor Reverol


Viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana
16 de enero de 2007-8 de octubre de 2008
Presidente Hugo Chávez
Predecesor Jesús Ramón Villegas Solarte
Sucesor Néstor Reverol


Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por estado Mérida
10 de enero de 2006-16 de enero de 2007


Vicepresidente del PSUV para la región Centro-Occidental
28 de enero de 2013-9 de enero de 2017
Predecesor Nicolás Maduro
Sucesor Víctor Clark[1]

Vicepresidente del PSUV para la región los Andes
15 de enero de 2011-28 de enero de 2013
Predecesor Francisco Arias Cárdenas (como vicepresidente de la región Occidental: Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia)[2]
Sucesor Diosdado Cabello[3]

Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1974 (47 años)
El Vigía, Mérida, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Religión Chiita Druso
Familia
Cónyuge Rudy Amer de El Aissami
Familiares Haifa El Aissami (hermana)
Educación
Educado en Universidad de Los Andes
Información profesional
Ocupación Criminólogo, abogado, político
Partido político MVR
PSUV
Afiliaciones Gran Polo Patriótico Simón Bolívar
Sitio web

Fue jefe de la Misión Identidad en 2003.[9] Fue diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Mérida en el año 2006.[10][11] Durante el 2007 y el 2008 fue viceministro de Seguridad Ciudadana,[12][13] siendo desde septiembre de 2008 hasta octubre de 2012 ministro de Relaciones Interiores y Justicia,[14][15] donde fue sucedido por el General Néstor Reverol,[16] quien toma el Ministerio luego de que El Aissami fuese nombrado candidato para gobernador de Aragua para las elecciones regionales de 2012,[17] en la cual ganaría con el 55,56 % de los votos. Fue designado en 2011 vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la región de los Andes designado por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez,[18] cargo que luego dejaría en enero de 2013 para asumir la vicepresidencia del PSUV para la región Centro-Occidental, sucediendo al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ejercía este cargo en aquel entonces.

Enfrenta cargos de narcotráfico ante la Corte Federal de Manhattan desde el 8 de marzo de 2019,[19][20][21][22][23] encontrándose dentro de la lista de los más buscados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).[24][25]

Biografía

Juventud y familia

Tareck El Aissami es un político y criminólogo venezolano segundo de cinco hermanos de una familia de origen árabe sirio-libanesa ,[26] cuya parte siria es de la región de Jabal al-Druze,[27][28] Hijo de Carlos Zaidan El Aissami, migrante sirio quien fue jefe de la sección venezolana del partido político Baaz Árabe Socialista de Irak, el mismo de Saddam Hussein. Ha militado en Venezuela en los partidos de izquierda , son sus hermanos: Haifa El Aissami, Feras El Aissami, casado con Riada Rudy Aamer Maaz con quien tiene dos hijos: Tareck Alejandro y Sebastián, Su tío abuelo era Shibli al-Aysami, quien fue vicepresidente de Siria desde 1965 a 1966.[29][30][31] Creció en una casa humilde de padres drusos en el barrio El Carmen de El Vigía, estado Mérida.[9] Se graduó de bachiller en el Liceo Militar Jáuregui, en La Grita, Táchira.[32] Su padre, Zaidan Amin El Aissami El Murfi (Carlos) fue militante de partidos de izquierda, y fue detenido después de los sucesos del 4 de febrero de 1992, su residencia fue allanada, lo que preocupó mucho a Tareck, quien tenía 17 años y cursaba quinto año de bachillerato.[26][9]

Carrera universitaria

Tareck El Aissami estudió abogacía y criminología egresando de la Universidad de Los Andes a los 31 años,[9] donde conoció al profesor Adán Chávez,[32] hermano del presidente venezolano Hugo Chávez. Militó en las filas del Movimiento 13 de marzo, del cual se retiró para fundar Utopía 78, como líder estudiantil, fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y también de la Federación de Centros Universitarios, perteneciendo al Movimiento Estudiantil Utopía 78;[32][33] lo que no impidió que se graduase en cinco años y con el honor académico[9]

Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela

En las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2005, Tareck El Aissami fue elegido diputado por el circuito uno del estado Mérida por el 37% de los votos,[10] siendo el segundo diputado más votado en el país.[26] Debió dejar dicho cargo para ejercer como Viceministro de Seguridad Ciudadana en el año 2007.[12]

Durante su corto período como diputado, El Aissami fue Vicepresidente de la Comisión Permanente de Familia, Mujer y Juventud;[34] en la cual él y otros diputados impulsaron la Ley Orgánica sobre Violencia contra las Mujeres.[35]

Ministerio de Interior y Justicia

Viceministro de Seguridad Ciudadana

En enero de 2007, El Aissami ingresa al Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores y Justicia como viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana,[12] pero en septiembre de 2008 dejó este nombramiento al ser designado ministro de dicho despacho.[13]

Ministro de Interior y Justicia

Durante su gestión como ministro de Interior y Justicia fueron capturados narcotraficantes tales como Diego Pérez Henao, apodado “Rastrojo”,[36][37][38] Maximiliano Bonilla Orozco, «el Valenciano»,[39][40] «el Loco Barrera»,[41][42][43][44] Ramón Antonio del Rosario Fuentes, apodado “Toño Leña”,[45][46] entre otros, lo que totalizó 75 líderes de organizaciones de tráfico de drogas capturados desde la expulsión de la DEA (Drug Enforcement Administration) hasta el 2011.[47] Desde 2006, año que dejó de funcionar la DEA en Venezuela, hasta 2012, se inhbilitaron 336 pistas de aterrizaje ilegales.[48] Además, en 2011 se incautó más de 42 toneladas de estupefacientes.[49] También, durante la gestión de El Aissami, en 2009 fue creado el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana,[50] institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, gracias al impulso del Consejo General de Policía.[51] Durante su desempeño como ministro reportó que 102 jefes de organizaciones dedicadas al narcotráfico fueron capturados bajo su dirección, de las cuales 21 han sido extraditados hacia los Estados Unidos y 36 hacia Colombia.[52]

Otro punto clave es la puesta en marcha de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela,[53] y la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).[54]

Según el Informe Mundial sobre Drogas de 2011 de la ONU, Venezuela fue el quinto país con mayor incautación de drogas en el mundo.[55][56] Además, según la ONU, Venezuela ya no es puente para el tráfico de drogas[57] y es territorio libre de cultivos de droga.[58] Sin embargo, desde que asumió el cargo de viceministro de Seguridad Ciudadana en 2007 hasta la salida del ministerio de Interior y Justicia en 2012 fueron asesinadas alrededor de 90 000 personas en Venezuela[59] y la tasa de homicidios intencionales en 2010 en ese país fue de 45,1 homicidios por cada 100 000 habitantes, teniendo el cuarto puesto a nivel mundial según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.[60]

Gobernación del estado Aragua

Candidatura para la gobernación del estado Aragua

Inicialmente, Tareck El Aissami sería el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la gobernación del Táchira, sin embargo, este habló con el entonces presidente de Venezuela y de este partido, Hugo Chávez, quien luego manifestaría que El Aissami le dio “poderosas razones que le impiden cumplir con este compromiso”.[61] Luego, Chávez lo designaría para la gobernación del estado Aragua.[62]

El 12 de octubre de 2012, inscribió su candidatura como aspirante a la gobernación del estado Aragua,[63] con el apoyo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras organizaciones políticas que forman parte de la coalición Gran Polo Patriótico,[64][65][66] con el objeto de suceder al exgobernador de Aragua, Rafael Eduardo Isea Romero.[67]

El Aissami aseveró que Aragua será un polo de desarrollo agroindustrial y turístico, potencia deportiva y modelo nacional de seguridad pública.[65][68][69][70]

Pese a que Tareck El Aissami es oriundo de El Vigía, Mérida, vivió dos años en Cagua, Aragua,[71][72] y cursó estudios en la Escuela Básica de la Fuerza Armada Nacional, hoy conocida como Academia Técnica Militar Bolivariana.[73]

Otros aspirantes para la gobernación de Aragua fueron Richard Mardo (candidato de la Mesa de la Unidad Democrática) Aris Segovia (candidata de NUVIPA),[74] Emilio Bastidas (candidato de PSL)[75] y Gladys Ruth Rodríguez (candidata de ORA).[76][77]

Gobernador del estado Aragua

Resultados de las elecciones regionales en Aragua, diciembre de 2012
Fuente: CNE data.
CandidatoVotosPorcentaje
Tareck El Aissami 341.316
  55,56 %
Richard Mardo271.367
 44,17 %
Otros candidatos1560
 0,24%

El día 16 de diciembre de 2012, en las elecciones regionales de 2012, Tareck El Aissami es electo gobernador del estado Aragua para el período 2012-2016.[78] Fue proclamado gobernador por el Consejo Nacional Electoral el día 22 de diciembre de 2012[79] y juramentado el día 27 de diciembre de 2012 en el Ingenio Bolívar, San Mateo, Aragua.[80]

Durante su gestión como gobernador de Aragua se creó en febrero de 2013 la empresa de transporte Transportes Aragua (TransAragua)[81] y en julio de 2013 la Misión A Toda Vida Aragua, un plan de seguridad especial para esta entidad la cual tiene una estructura similar a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.[82][83] También durante su gestión se ha apoyado la alianza entre los sectores público y privado de la entidad para incentivar de la producción local a través de eventos como la Expo Aragua Potencia 2013.[84]

Vicepresidente de Venezuela

El 4 de enero de 2017 el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, nombra como vicepresidente a Tareck El Aissami, en sustitución de Aristóbulo Istúriz.[6]

Ministro de Industria y Producción Nacional

A partir del 14 de junio de 2018, durante el año 2020 ordenó el desmontaje de 746 celdas electrolíticas de Alcasa(386) y Venalum(360)[85][86]

Controversias

Acusaciones de narcotráfico

Red de empresas establecida por Tareck El Aissami, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según The Wall Street Journal, El Aissami está siendo investigado por el gobierno de los Estados Unidos por sus presuntas actividades de narcotráfico desde 2015.[87] Rafael Isea, anterior gobernador de Aragua, declaró que El Aissami habría recibido pagos del capo de la droga Walid Makled para permitir el recibimiento de cargamentos de droga en Venezuela.[88] El Instituto Gatestone ha declarado que Wakled detalló cómo se habrían hecho estos pagos a El Aissami utilizando a su hermano como intermediario.[89][90] El Aissami sobre revelación de falso testimonio de testigo en EE. UU.: Allá ellos con sus falsos positivos https://mazo4f.com/226858 Las acusaciones provocaron protestas del gobierno de Venezuela que denunció un "engaño" de sectores políticos y de grupos de intereses en los Estados Unidos. Tareck El Aissami respondió a las acusaciones declarando que la cultura de la coca, a diferencia de otros países de América Latina, es ilegal en Venezuela y que la ONU ha citado el país como "libre de culturas de drogas".[52]

Sentencia federal y orden de captura

Carte de búsqueda publicado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, ofreciendo hasta 10 millones de dólares por información que pueda llevar a la captura de El Aissami.[91]

El 8 de marzo de 2019, la Corte federal de Manhattan, emitió una sentencia en la que se le acusa a El Aissami de narcotráfico, junto a Samark López.[92] El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, denunció que El Aissami, habría protegido y supervisado grandes cargamentos de droga que provenían desde Venezuela con destino a México y Estados Unidos.[92] El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), el 31 de julio de 2019, incluyó dentro de la lista de los más buscados a El Aissami, tras la sentencia de la Corte federal de Manhattan, emitiendo así, una orden de captura en su contra.[25][93][94]

” El Aissami donde quiera que él esté, es un blanco de arresto”
ex FBI

Incidente de los Narcosobrinos

Posteriormente a los arrestos realizados durante el caso de los Narcosobrinos, un hecho que resultó en el arresto y condena de los sobrinos del presidente Maduro, se encontraron vínculos entre El Aissami y un cómplice detenido en Honduras.[95] De acuerdo con una fuente que habló con El Nuevo Herald sobre el incidente, Roberto de Jesús Soto García, un hombre hondureño que proporcionó información logística sobre envíos de drogas para los sobrinos de Maduro, también ayudó a El Aissami.[96] La fuente señaló que Soto García trabajó con un grupo de funcionarios venezolanos que supuestamente serían integrantes del Cártel de los Soles, y que trabajó en conjunto particularmente con la operación encabezada por Tarek El Aissami y su compañía. Es alguien quien ha estado trabajando con ellos desde hace algún tiempo.[96] Según el testimonio de los sobrinos, la cocaína que iba a ser transportada a Estados Unidos fue presuntamente suministrada por El Aissami.[96]

Acusaciones sobre red de terrorismo

«[El Aissami]” ha usado su posición de poder para involucrarse en el narcotráfico internacional»

De acuerdo con The Wall Street Journal en 2014, El Aissami ha sido descrito como "un jefe de las redes del Medio Oriente, un jefe revolucionario cubano honorario y un jefe chavista muy ambicioso".[97] Sus conexiones con los gobiernos de Cuba e Irán fueron destacadas Por The Wall Street Journal así como el Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS) para 2014.[97] Fue reconocido como una de las figuras clave del gobierno venezolano señalado en el informe SFS, quien supuestamente desarrolló una sofisticada red financiera y redes multinivel como un trampolín criminal-terrorista para transportar militantes del estado islámico a Venezuela y países vecinos, y enviar fondos ilícitos de América Latina a Oriente Medio. El supuesto "trampolín" consta de 40 compañías que tienen cuentas bancarias en Venezuela, Panamá, Curazao, Santa Lucía, Miami y Líbano. El padre de Tarek El Aissami, Zaidan El Amin El Aissami, también conocido como Carlos Zaidan, también era un asociado militar de Saddam Hussein.[98][99] El exvicepresidente José Vicente Rangel, quien sirvió en el gobierno de Hugo Chávez, denunció el estudio SFS, afirmando que era una "campaña combinada" de SFS y el gobierno canadiense para atacar a Venezuela, aunque Ben Rowswell, embajador de Canadá en Venezuela, negó las acusaciones realizadas por Rangel.[100] Además, el Instituto Gatestone también ha destacado su conexión con Hezbollah.[89] Según el fiscal del distrito de Nueva York, Robert M. Morgenthau, mientras que El Aissami era jefe de la ONIDEX, la agencia de pasaportes y naturalización de Venezuela, proporcionó pasaportes a miembros de Hamas y Hezbollah. También indicó que era posible que El Aissami reclutara a venezolanos árabes para entrenar bajo Hezbollah en Líbano meridional.[90]

En 2019 durante una entrevista al ex director de la DGCIM Hugo Carvajal por The New York Times, Carvajal expresó y aseguró que Tarek es uno de los que maneja el narcotráfico y la corrupción en el gobierno, además agregó haber viajado juntos a Irak en 2009 hicieron una parada en Siria donde se reunieron con un representante de Hezbolá, que El Aissami también buscaba alianzas con Hezbolá, la organización militante libanesa chiita[101]

Referencias

  1. Globovision. «Víctor Clark es designado vicepresidente del Psuv para Aragua y Carabobo». Globovisión. Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  2. «Vicepresidencias Regionales». PSUV. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2011. Consultado el 12 de febrero de 2014.
  3. «El Aissami designado vicepresidente del PSUV para la región Centro Occidental, Cabello asume Los Andes». Prensa PSUV. 28 de enero de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2014.
  4. Ral, Dahir (24 de mayo de 2012). «Tareck El Aisamí: Los hombres capaces son los que escriben la historia». Venezolana de Televisión. Consultado el 16 de octubre de 2012.Tareck El Aisamí: Los hombres capaces son los que escriben la historia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Biografía | Tareck El Aissami». tareck.psuv.org.ve. Consultado el 17 de agosto de 2017.
  6. «Este es el perfil del nuevo Vicepresidente de la República». 4 de enero de 2017. Archivado desde el original el 5 de enero de 2017. Consultado el 4 de enero de 2017.
  7. «Tareck El Aissami nuevo ministro de Petróleo». Diario Primicia. 27 de abril de 2020. Consultado el 27 de abril de 2020.
  8. «Designan a Tareck El Aisami como nuevo ministro de Petróleo en Venezuela». RT en Español. Consultado el 27 de abril de 2020.
  9. «Luchas estudiantiles de izquierda marcan trayectoría política de El Aissami». Agencia Venezolana de Noticias. 12 de octubre de 2012. Consultado el 15 de octubre de 2012.
  10. «Resultados Electorales para Diputado o Diputada a la Asamblea Nacional». Consejo Nacional Electoral. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  11. «Diputado o Diputada Lista a la Asamblea Nacional». Consultado el 5 de noviembre de 2012.
  12. «Publicada en Gaceta Oficial designación de 23 nuevos viceministros». Globovisión. 16 de enero de 2007. Consultado el 6 de noviembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. «GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA NÚMERO 39.011». 8 de septiembre de 2008. Consultado el 5 de noviembre de 2012. «Decreto N° 6.395, mediante el cual se designa como Ministro Encargado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, al ciudadano Tareck El Aissami, Viceministro de Seguridad Ciudadana de ese Ministerio ».
  14. «Rodríguez Chacín renuncia como ministro del Interior por razones personales». Terra Venezuela / EFE. Archivado desde el original el 10 de julio de 2013. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  15. «Tarek El Aissami nuevo ministro de Relaciones Interiores y Justicia». 8 de septiembre de 2008. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  16. «Chávez designa a Néstor Reverol como nuevo ministro de Interior y Justicia». El Universal. 13 de octubre de 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  17. «Presidente Chávez juramenta a Vicepresidente y a seis nuevos ministros». El Universal. 13 de octubre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  18. «Designado El Aissami como vicepresidente del PSUV en la región andina». Agencia Venezolana de Noticias. 15 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  19. «Acusan en una corte de Nueva York a Tarek El Aissami por narcotráfico». TalCual. 8 de marzo de 2019. Consultado el 31 de julio de 2019.
  20. «Departamento de Justicia de EEUU acusa a Tareck El Aissami en una corte de Nueva York - Efecto Cocuyo». efectococuyo.com. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2019. Consultado el 31 de julio de 2019.
  21. «Tareck El Aissami en la misma lista donde estuvo “El Chapo” Guzmán». www.hispanopost.com. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
  22. Caracas, El Diario de (2 de agosto de 2019). «¿Por qué Estados Unidos está tras la búsqueda de Tareck El Aissami?». Medium (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2019.
  23. Agencias. «Fiscal estadounidense presenta cargos contra Tareck El Aissami por "narcotráfico"». Aporrea. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
  24. «El Aissami Maddah, Tareck Zaidan». www.ice.gov (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2020.
  25. «El Aissami encabeza lista de los 10 más buscados por el Departamento de Seguridad de EEUU - Efecto Cocuyo». efectococuyo.com. Archivado desde el original el 31 de julio de 2019. Consultado el 31 de julio de 2019.
  26. Ral, Dahir (24 de mayo de 2012). «Tareck El Aisamí: Los hombres capaces son los que escriben la historia». Venezolana de Televisión. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  27. «الرئيس هوغو تشافيز يعين الوزير السوري طارق العيسمي نائب لرئيس الوزراء في فنزويلا» (en árabe). Syria Rose. Archivado desde el original el 2 de enero de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  28. Al-Atrash, Ayham (28 de enero de 2012). «ابن الجبل طارق العيسمي، وزير داخلية فنزويلا» (en árabe). Swaida News. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  29. «Revelan detalles del polémico perfil de Tareck El Aissami». diariolasamericas.com. Consultado el 19 de febrero de 2019.
  30. LLC, Revolvy. «"List of Governors of Aragua" on Revolvy.com». www.revolvy.com (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2019.
  31. Administrador (24 de enero de 2018). «Hezbolá planea sustituir a Maduro por Tareck El Aissami». Rumbo Libertad. Consultado el 19 de febrero de 2019.
  32. «Entrevista a Tareck El Aissami en Opinión Meridiana». 2 de febrero de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012.
  33. «Miranda: Movimiento ´´Utopía 78´´ se alista en las filas del PSUV». Abrebrecha. 9 de mayo de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2012.
  34. «Ley sobre la Violencia contra las Mujeres abre nuevo paradigma». Asamblea Nacional. Consultado el 7 de noviembre de 2012.
  35. «Ley sobre la violencia contra la mujer penará con cárcel la amenaza de agresión». Asamblea Nacional. Consultado el 7 de noviembre de 2012.
  36. «Gobierno venezolano deportó a narcoparamilitar Diego Pérez Henao». Agencia Venezolana de Noticias. 25 de julio de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2012.
  37. «Capturado narcotraficante paramilitar alias “Diego Rastrojo” por autoridades del país». 3 de junio de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  38. «Deportan al capo colombiano Pérez Henao». Últimas Noticias. 25 de julio de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  39. «Capturado narcotraficante El Valenciano en Maracay». 28 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  40. «Min. El Aissami: Capturado narcotraficante Maximiliano Bonilla Orozco "El Valenciano"». Venezolana de Televisión. 28 de noviembre de 2011. Consultado el 16 de octubre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  41. «Capturan en Venezuela al narcotraficante colombiano “más solicitado” del mundo». RT. 19 de septiembre de 2012. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  42. «Capturan al narcotraficante alias "El Loco Barrera" en Venezuela». El Universal. 18 de septiembre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  43. Álvarez, Sofía Elena (19 de septiembre de 2012). «El Aissami brindó detalles de la captura al narco Daniel Barrera». El Nacional. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  44. «La captura de "Loco Barrera" en Venezuela». Diariocrítico Colombia. 19 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2012.
  45. «Capturado narcotraficante dominicano en el Aeropuerto de Maiquetía». F/Agencias. 6 de mayo de 2010. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  46. «Autoridades del MIJ deportan a narcotraficante dominicano». Correo del Orinoco. 10 de mayo de 2010. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  47. «Avances del Plan Nacional Antidrogas (Balance 2011)». Consultado el 7 de noviembre de 2012.
  48. «En fotos y video: Gobierno inhabilitó 36 pistas ilegales usadas por organizaciones criminales». Noticias24. 31 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012.
  49. «Venezuela enumera sus logros en la lucha contra el narcotráfico». RT. 28 de diciembre de 2011. Consultado el 17 de octubre de 2012.
  50. «Policía Nacional Bolivariana creció 343% en dos años». Agencia Venezolana de Noticias. 18 de enero de 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  51. «CGP impulsó creación del nuevo cuerpo policial: La Policía Nacional Bolivariana». Agencia Venezolana de Noticias. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  52. Globovision. «Tareck El Aissami envía carta pública al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos». Globovisión. Consultado el 19 de marzo de 2017.
  53. Morales, D’yahana (5 de noviembre de 2012). «El Aisami creará misión A Toda Vida Aragua». Correo del Orinoco. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  54. Torres, Eilyn (6 de noviembre de 2012). «“Revisaré el Siat y la Ley de Timbres Fiscales”». El Aragüeño. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  55. «ONU: Venezuela, 5to país en el mundo con mayor incautación de drogas». Venezolana de Televisión. 29 de junio de 2011. Archivado desde el original el 5 de julio de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  56. ONU. «World Drug Report 2011» (en inglés). Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  57. «ONU: Venezuela dejó de ser puente para el tráfico de drogas». Agencia Venezolana de Noticias. 26 de junio de 2012. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  58. «ONU ratifica a Venezuela por sexta vez como territorio libre de cultivos de droga». Agencia Venezolana de Noticias. 26 de junio de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2012.
  59. «Julio Borges: Bajo la gestión de Tareck El Aissami 90 mil venezolanos fueron asesinados». Prensa Primero Justicia. 25 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 12 de enero de 2014. Consultado el 12 de enero de 2014.
  60. «Intentional homicide, count and rate per 100,000 population (1995-2011)». Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2014. Consultado el 12 de enero de 2014.
  61. Rodríguez, Rafael (11 de agosto de 2012). «Tareck El Aissami no será candidato a la Gobernación del Táchira». El Universal. Consultado el 30 de junio de 2013.
  62. Hernández F., Alejandra M. (10 de octubre de 2012). «PSUV anuncia candidatos designados por Chávez para las gobernaciones». El Universal. Consultado el 30 de junio de 2013.
  63. Torres, Eilyn (11 de octubre de 2012). «Tareck El Aissami es el candidato en Aragua». El Aragüeño. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  64. «TARECK EL AISSAMI». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012. Consultado el 7 de noviembre de 2012.
  65. Alfonzo, Freidder (12 de octubre de 2012). «Tareck El Aissami asegura que Aragua será modelo de seguridad pública nacional». Correo del Orinoco. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  66. «Candidatura de El Aissami recibe pleno apoyo del Psuv en Aragua». Agencia Venezolana de Noticias. 11 de octubre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2012.
  67. «El Aissami impulsará a Aragua como una potencia en Venezuela». Agencia Venezolana de Noticias. 12 de octubre de 2012. Consultado el 13 de octubre de 2012.
  68. «Tareck El Aissami expresó que hará de Aragua el estado modelo de la seguridad pública». Noticiero Venevisión. 12 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 18 de octubre de 2012.
  69. «El Aissami propone crear policía turística en Aragua». Agencia Venezolana de Noticias. 4 de noviembre de 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  70. González, Johana (1 de noviembre de 2012). «Tareck El Aissami inició campaña electoral en las calles de Maracay (Fotos)». El Periodiquito. Consultado el 6 de noviembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  71. «Aragua será una Potencia». Difunde la Verdad. 18 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012.
  72. «Tareck El Aissami: Aragua es a la Revolución Bolivariana lo que fue Carabobo a la Independencia.». 15 de octubre de 2012. «14 de octubre de 2012 ».
  73. «VIDEO: Tareck El Aissami en Entrevista Venevisión». 18 de octubre de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012.
  74. «ARIS SEGOVIA». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012. Consultado el 15 de noviembre de 2012.
  75. «EMILIO BASTIDAS». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012. Consultado el 15 de noviembre de 2012.
  76. «RUTH RODRIGUEZ». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012. Consultado el 15 de noviembre de 2012.
  77. «135 candidatos aspiran a gobernaciones». Últimas Noticias / Agencia Venezolana de Noticias. 22 de octubre de 2012. Consultado el 7 de noviembre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  78. «Tareck El Aissami ganó la Gobernación del estado Aragua». El Periodiquito. 16 de diciembre de 2012. Consultado el 16 de diciembre de 2012.
  79. Rodríguez H., Franlia (22 de noviembre de 2012). «Tareck El Aissami proclamado como Gobernador de Aragua». El Periodiquito. Consultado el 27 de diciembre de 2012.
  80. «Tareck El Aissami es juramentado como gobernador del estado Aragua». El Periodiquito. 27 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de diciembre de 2012.
  81. Ontiveros, Jeanferich (15 de febrero de 2013). «Primeras veinte unidades de TransAragua recorrerán avenidas Bolívar y Constitución». El Aragüeño. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  82. «Desplegada Misión A Toda Vida Aragua». Correo del Orinoco. 19 de julio de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  83. «Gran Misión A Toda Vida Aragua será impulsada próximamente». Prensa MINCI. 19 de febrero de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  84. «137 empresas desplegadas en la Expo Aragua Potencia 2013 (Fotos)». El Siglo. 3 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2014. Consultado el 5 de febrero de 2014.
  85. «Tarek El Aissaimi aprobo via punto de cuenta desarmar 360 celdas P-19 en Venalum». Correo del Caroní. 21 de junio de 2021.
  86. «El objetivo sería potenciar la producción de aluminio, pero dirigentes sindicales de oposición y especialistas consideran que dicho proyecto es ilógico, costoso y poco rentable además es un foco de corrupción» «Venalum desmontará 360 celdas P-19 con la promesa». Correo del Caroní. 13 de marzo de 2021.
  87. Kurmanaev, Anatoly (5 de enero de 2017). «Venezuelan Leader Nicolás Maduro Shakes Up Cabinet». The Wall Street Journal. Consultado el 5 de enero de 2017.
  88. DeCórdoba, José; Forero, Juan (18 de mayo de 2015). «Venezuelan Officials Suspected of Turning Country into Global Cocaine Hub; U.S. probe targets No. 2 official Diosdado Cabello, several others, on suspicion of drug trafficking and money laundering». The Wall Street Journal. Consultado el 19 de mayo de 2015.
  89. Anna Mahjar-Barducci, Venezuelan Minister Hangs Out With Hezbollah, Gatestone Institute, February 11, 2011
  90. Morgenthau, Robert M. (8 de septiembre de 2009). «Morgenthau: The Link Between Iran and Venezuela -- A Crisis in the Making?». Latin American Herald Tribune. Consultado el 5 de enero de 2017.
  91. «15 actuales, antiguos funcionarios venezolanos acusados de narcoterrorismo, corrupción, narcotráfico y otros cargos penales». www.ice.gov. Consultado el 25 de septiembre de 2020.
  92. «Acusan en una corte de Nueva York a Tarek El Aissami por narcotráfico». TalCual. 8 de marzo de 2019. Consultado el 31 de julio de 2019.
  93. Nacional, El (31 de julio de 2019). «Qué se sabe de Tareck El Aissami y su relación con el narcotráfico». El Nacional. Consultado el 1 de agosto de 2019.
  94. Nacional, El (31 de julio de 2019). «Tareck El Aissami, entre los fugitivos más buscados por Estados Unidos». El Nacional. Consultado el 1 de agosto de 2019.
  95. Clavel, Tristan. «Arrest of Third Suspect May be Game Changer in Venezuela's 'Narco Nephews' Case». InsightCrime (en inglés británico). Consultado el 31 de enero de 2017.
  96. Maria Delgado, Antonio (29 de junio de 2016). «Presentan cargos por narcotráfico contra socio hondureño de los sobrinos de Maduro». El Nuevo Herald (en inglés). Consultado el 31 de enero de 2017.
  97. Mary Anastasia O'Grady, "The Iran-Cuba-Venezuela Nexus: The West underestimates the growing threat from radical Islam in the Americas", The Wall Street Journal, November 23, 2014.
  98. «Venezuela, el principal nexo de Hezbollah para su ingreso a América del Norte». Infobae. 10 de septiembre de 2014. Consultado el 12 de septiembre de 2014.
  99. Maria Delgado, Antonio (10 de septiembre de 2014). «Venezuela, trampolin del Hezbola». El Nuevo Herald. Consultado el 12 de septiembre de 2014.
  100. Siekierski, BJ (21 de octubre de 2014). «In Venezuela, Canadian envoy takes to Twitter to refute conspiracy theories». iPolitics. Consultado el 22 de octubre de 2014.
  101. «contó en entrevista el funcionamiento interno de un gobierno en el cual aseguró que el narcotráfico y la corrupción son comunes y manejados por figuras de alto nivel como El Aissami, quien era ministro del Interior en ese momento »« Aseguró que El Aissami y Reverol eran “directamente responsables”, y acusó a los hombres de recibir sobornos para hacer caso omiso del narcotráfico » « Carvajal afirmó que él objetó los planes de invitar a los milicianos libaneses a Venezuela directamente con Maduro, quien era canciller en esa época. Pero Maduro, quien estaba a favor de enfrentarse a Estados Unidos, parecía respaldar la propuesta»«El exjefe de inteligencia militar de Venezuela abandona a Maduro y denuncia corrupción y narcotráfico en el gobierno». The New York Times. 21 de febrero de 2019.

Enlaces externos


Predecesor:
Aristóbulo Istúriz
Vicepresidente de Venezuela
2017 - 2018
Sucesor:
Delcy Rodríguez
Predecesor:
Rafael Isea
Gobernador de Aragua

2012–2016
Sucesor:
Caryl Bertho
Predecesor:
Ramón Rodríguez Chacín
Ministro para Relaciones Interiores y Justicia
2008–2012
Sucesor:
Néstor Luis Reverol Torres
Predecesor:
Jesús Ramón Villegas Solarte
Viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana
2007–2008
Sucesor:
Néstor Luis Reverol Torres
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.