Supe

Supe es una ciudad peruana. Es asimismo capital del distrito de Supe en el departamento de Lima. Está a una altitud de 45 msnm. Para el año 2015 tiene una población estimada de 28.286 habitantes.[1] Está conformado por la conurbación de los distritos de Supe y Supe Puerto. Se encuentra a 182 km de Lima. Fue la primera ciudad peruana en declarar su independencia, realizada el 5 de abril de 1819.

Supe
Ciudad

Plaza de Armas de Supe


Bandera

Escudo

Supe
Localización de Supe en Perú
Supe
Localización de Supe en Departamento de Lima
Coordenadas 10°48′01″S 77°43′28″O
Entidad Ciudad
 País  Perú
 Departamento Lima
 Provincia Barranca
 Distrito Supe
Alcalde Luis Alberto Sosa Hidalgo
(2019-2022)
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 28 286 hab.
Huso horario UTC-5

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Supe (territorios entre 0 - 500 msnm). 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.8 26.8 26.4 25 22.6 21.2 20.6 20 20.2 21.1 22.6 24.4 23.1
Temp. media (°C) 21.4 22.4 22 20.7 18.6 17.5 16.9 16.3 16.4 17.1 18.4 19.8 19
Temp. mín. media (°C) 17.1 18 17.6 16.4 14.7 13.8 13.3 12.7 12.7 13.2 14.2 15.2 14.9
Fuente: climate-data.org[2]

Lugares de interés

Supe

  • Ciudad Sagrada de Caral[3]
  • Museo Comunitario de Supe[4]
  • Sitio Arqueológico Allpacoto[5]
  • Sitio Arqueológico Chimú Capac[6]
  • Sitio Arqueológico Era de Pando[7]
  • Sitio Arqueológico Lurihuasi[8]
  • Sitio Arqueológico Miraya[9]
  • Sitio Arqueológico de Piedra Parada[10]

Supe Puerto

Puerto Supe, conocida oficialmente como Supe Puerto (para distinguirla de la vecina región de Supe Pueblo, un municipio independiente), es una pequeña ciudad portuaria situada en la provincia de Barranca, en la región Lima Provincias, en la costa de Perú. Se encuentra a aproximadamente 190 km al norte de Lima, y es parte del valle de Supe.

Puerto Supe es conocido por tener uno de los sitios arqueológicos más antiguos de las Américas. El sitio arqueológico de El Áspero se ha fechado a más de 3000 aC, y es parte de un complejo de 20 sitios repartidos por todo el valle de Supe, que constituyen la civilización más antigua conocida en las Américas: El Norte Chico, o Caral-Supe, la civilización.

La ciudad también cuenta con un faro y un playa prácticamente intacta, protegida, donde la atracción principal es una isla de marea conocida como la Isla del Faraón, que está rodeada por agua debido a la subida del mar. En los últimos años, sin embargo, el mar parece haber retrocedido (o aumentado el suelo), por lo que el agua ahora forma una isla sólo ocasionalmente en las mareas más altas.

  • Supe Puerto[11][12]
  • Sitio Arqueológico Áspero[13]
  • Playas de Supe Pueblo[14]
  • Casa José María Arguedas:[15] El edificio fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2018. Está ubicado en la calle Lima 420 y fue residencia del escritor José María Arguedas por 20 años, entre 1943 y 1963.[16]
  • Totoral Los Patos[17]
  • Playa La Isla del Faraón[18]

Cultura

  • Los tamales de Supe[19]

Galería

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. «Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales Ciudades». Consultado el 10 de julio de 2016.
  2. climate-data.org (ed.). «Clima: Supe». Consultado el 8 de agosto de 2017.
  3. «Ciudad Sagrada de Caral». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  4. «Museo Comunitario de Supe». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  5. «Sitio Arqueológico Allpacoto». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  6. «Sitio Arqueológico Chimu Capac». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  7. «Sitio Arqueológico Era de Pando». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  8. «Sitio Arqueológico Lurihuasi». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  9. «Sitio Arqueológico Miraya». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  10. «Sitio Arqueológico de Piedra Parada». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  11. «Norte Chico de Lima». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  12. «Información Preliminar de Puertos a nivel Nacional». Mincetur. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 10 de julio de 2016.
  13. «Sitio Arqueológico Áspero». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  14. «Playas de Supe Pueblo». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  15. «Casa José María Arguedas». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  16. «Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a casa de José María Arguedas». La República. Consultado el 15 de noviembre de 2018.
  17. «Totoral Los Patos». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  18. «Playa la Isla del Faraón». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.
  19. «Los tamales de Supe». Mincetur. Consultado el 10 de julio de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.