Subijana de Álava
Subijana de Álava (en euskera Subillana-Gasteiz o Subilla-Gasteiz, y oficialmente Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz) es un concejo del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz Subijana de Álava | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() ![]() Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz Subijana de Álava Localización de Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz Subijana de Álava en España | ||
![]() ![]() Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz Subijana de Álava Localización de Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz Subijana de Álava en Álava | ||
Coordenadas | 42°48′27″N 2°46′38″O | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 568 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 48 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
![]() Vista del concejo
| ||
Ubicación
El concejo está 14 kilómetros al suroeste de la ciudad de Vitoria. Se sitúa en las estribaciones de los montes de Vitoria, a media ladera (568 metros de altitud) y cerca del nacedero de un afluente del río Zadorra (Arroyo de La Serna). Es el concejo más occidental de los que pertenecen al municipio de Vitoria. Forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria
Por la parte norte de su término atraviesa la Autovía del Norte (A-1), en un tramo de algo más de un kilómetro. A la altura de Subijana, la autovía tiene una salida en dirección Irún que brinda acceso a un área de servicio (Ruta de Europa), al Polígono Industrial de Subillabide ubicado en sus márgenes y al propio pueblo de Subijana.. Ruta de Europa, que cuenta con hotel, restaurante, estación de repostaje y otros servicios como parking de camiones, se encuentra ubicado en su totalidad dentro de los límites del territorio de Subijana de Álava, no así el Polígono Industrial de Subillabide, del cual solo una parte se encuentra dentro del término concejil de Subijana. Desde el Ruta de Europa se accede por una carretera local (A-4130) al pueblo. La distancia es de aproximadamente 1,5km.
El nuevo Centro Penitenciario de Araba/Álava, conocido popularmente como "Cárcel de Zaballa", por el paraje en el que se ubica, fue inaugurado en 2011. La cárcel, actualmente la más importante del País Vasco, se encuentra ubicada muy cerca del pueblo de Subijana, a solo 750m de distancia en dirección sudoeste. Sin embargo, la cárcel se encuentra ubicada en su totalidad en terrenos colindantes pertenecientes a Nanclares de la Oca y al municipio de Iruña de Oca y de hecho no hay un acceso directo a la misma por carretera desde Subijana de Álava.
Localidades limítrofes
Norte: Víllodas | ||
Oeste: Nanclares de la Oca | ![]() |
Este: Zumelzu |
Sur: Condado de Treviño |
Despoblados
Forma parte del concejo el despoblado de:
Forma parte del concejo una fracción del despoblado de:
Historia
La historia de este concejo cabe remontarla al año 1025 cuando aparece la primera mención escrita del mismo con el nombre de Subillana. Posteriormente su nombre evolucionaría hasta el actual Subijana. El apelativo de Álava se le añadió para distinguirla de otra población del mismo nombre, que paradójicamente está situada también en Álava, pero a la que se le conoce como Subijana-Morillas al habérsele agregado el pueblo vecino.
En la Batalla de Vitoria Subijana de Álava jugó un importante papel al ser uno de los principales puntos de la línea de combate. El 21 de junio de 1813 una división del ejército aliado, mandada por Hill, arrebató la aldea a los franceses.
Demografía
Actualmente (2018) cuenta con una población de 47 habitantes.[3]
Gráfica de evolución demográfica de Subijana de Álava entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2018[5] |
Monumentos

- Los yacimientos arqueológicos encontrados en esta zona, nos trasladan a épocas más antiguas como la edad de hierro, neolítico-bronce o el imperio romano.
- Iglesia de San Esteban. Posee un retablo mayor con elementos del siglo XVII adquirido a la localidad de Trespuentes en 1706. En los laterales se sitúan los retablos de San José, rococó, y del Rosario, churrigueresco.[6]Cuenta con el retablo de San José, rococó y del Rosario, churrigueresco.
- Casa-palacio de Simón de Anda. Situada al sur del pueblo es el edificio más significativo del mismo. Se trata de un palacete barroco del siglo XVIII, declarado Monumento Nacional. En este palacio nació Simón de Anda López de Armentia Salazar.[7]
Fiestas
Personajes ilustres
- Simón de Anda y Salazar, nacido en 1709, que fuera magistrado de la Real Audiencia de Manila, consejero de Castilla y gobernador de Filipinas a mediados del siglo XVIII.[6]Participó en la reconquista de Manila tomada por los ingleses en 1762.
Referencias
- López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 541. ISBN 8485479483.
- López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 547. ISBN 8485479483.
- «Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Estudios y estadísticas - Estadísticas por temas». www.vitoria-gasteiz.org. Consultado el 6 de febrero de 2018.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero».
- Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz > Estudios y estadísticas > Estadísticas por temas
- Sáenz de Ugarte, José Luis (1983). Alava pueblo a pueblo. Vitoria: Caja Provincial de Álava. Pág. 90
- Espinosa, Gema. Localidades del Municipio de Vitoria-Gasteiz. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Subijana de Álava.