Mon贸logo
El mon贸logo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador). El mon贸logo es un recurso utilizado en todos los g茅neros literarios que puede encontrarse tanto en poes铆a,[1] cuento, periodismo, revistas, guiones, discusi贸n, teatro,[2] como en novelas y hay tres tipos de mon贸logo: el c贸mico, el dram谩tico y el interior.
Los mon贸logos comparten mucho en com煤n con varios otros recursos literarios, incluidos soliloquios, ap贸strofes y apartes. Sin embargo, existen distinciones entre cada uno de estos elementos.
Caracter铆sticas
芦El mon贸logo se diferencia del di谩logo porque resalta el papel del interlocutor implementando interrogativas y referencias, las exclamaciones son frecuentes y atiende de manera limitada al discurso mismo. El personaje no se dirige a un interlocutor material sino que habla o piensa para s铆 mismo con autenticidad y desinhibici贸n禄.[3]
El personaje se caracteriza por expresarse a trav茅s de dos medios: la voz y el pensamiento. Ambos procedimientos admiten dos modos de expresi贸n:
- Enunciados de voz citada y di谩logo: se refiere a cuando la voz est谩 aislada o en r茅plica con otros personajes.
- Enunciaci贸n de pensamiento: comprende el mon贸logo citado, mon贸logo auto citado, mon贸logo aut贸nomo y pensamiento referido. 芦Pero puede suceder que la voz y el pensamiento aparezcan de modo cerrado, es decir, se ofrezcan en la narraci贸n desde posicionamientos m谩s o menos solapados, produci茅ndose, por consiguiente, una cierta gradaci贸n seg煤n permanezcan o no el enunciador o el sujeto cognitivo del personaje禄.[4]
El mon贸logo dram谩tico
En dramaturgia, el mon贸logo, soliloquio, o escena unipersonal es el g茅nero dram谩tico en el que un personaje reflexiona en voz alta expresando sus pensamientos, ideas y emociones al p煤blico. El mon贸logo dram谩tico consiste en percibir encima del escenario por parte del actor m谩s de un personaje, imprecisa las diferencias que puedan existir dentro de lo narrativo, lo dram谩tico y lo po茅tico, manipulando el tiempo y el espacio al valerse la comunicaci贸n intelectual o afectiva que se pueda tener entre dos o m谩s sujetos.[5] Sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicol贸gico, al ser una herramienta de introspecci贸n. En ese sentido, son famosos los mon贸logos de las obras de William Shakespeare, como en Hamlet. El mon贸logo puede encubrir en realidad un di谩logo que efect煤a un personaje consigo mismo o que proyecta sobre un ser inanimado o desprovisto de raz贸n: una mascota, un cuadro, una planta, una fotograf铆a, etc.
Los mon贸logos, en el teatro del Siglo de Oro espa帽ol, sol铆a encomendarse a los sonetos o a las d茅cimas y as铆, en comedias donde existe un gran juego de caracteres, aparecen muchos sonetos, por ejemplo en El perro del hortelano de Lope de Vega.
Aunque el mon贸logo es un recurso utilizado por todos los g茅neros literarios, se aproxima especialmente al g茅nero l铆rico por su insistencia en el yo y en la subjetividad. Y pueden encontrarse mon贸logos tanto en el cuento como en el peri贸dico o en la discusi贸n.[6] Por ejemplo, el mon贸logo dram谩tico es un g茅nero de la l铆rica moderna creado en el posromanticismo del siglo XIX por Alfred Tennyson y consolidado por Robert Browning, y todav铆a en boga entre los poetas culturalistas.
El mon贸logo c贸mico
El mon贸logo c贸mico es una t茅cnica teatral interpretada siempre por un comediante normalmente de pie y sin ning煤n tipo de decoraci贸n o vestuario especial. Normalmente el int茅rprete o monologuista expone un tema o situaci贸n de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista c贸mico con la intenci贸n de provocar la risa. Durante el transcurso del mon贸logo el p煤blico se va haciendo part铆cipe de la situaci贸n con planteamientos muchas veces rid铆culos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utop铆a. Es muy t铆pico ver mon贸logos c贸micos en diferentes locales de la vida nocturna (bares, pel铆culas, clubs, discotecas, etc.). Su popularizaci贸n se est谩 incrementando notablemente en los 煤ltimos a帽os en Espa帽a, si bien es un arte que existe desde hace mucho tiempo.
El mon贸logo interior o interno
El mon贸logo interior o interno, o flujo de conciencia, es una t茅cnica que intenta plasmar en el papel el flujo de presi贸n del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que se mueven de un pensamiento hacia otro. En algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuaci贸n para no romper el flujo de ideas. Tambi茅n es una caracter铆stica una sintaxis menos desarrollada, omisi贸n de verbos u otros elementos conectores, cambios radicales del foco del pensamiento, interrupciones repentinas o repeticiones dubitativas. As铆 mismo, es frecuente el uso del estilo libre indirecto (es decir, la inclusi贸n de pensamientos del personaje en el relato del narrador).
Durante el modernismo, varios escritores exploraron los diferentes mundos que constituyen la esfera privada (el interior de uno mismo, sus deseos o ideales) con la esfera p煤blica (lo que se muestra al exterior), tema que, sobre todo al modernismo brit谩nico interesaba como reacci贸n ante la era victoriana.
Audiciones
A los actores de teatro, y a veces de cine y televisi贸n, se les puede pedir que presenten mon贸logos en audiciones. Los mon贸logos de audici贸n demuestran la capacidad de un actor para preparar una pieza y realizar una actuaci贸n.[7] Estas piezas generalmente se limitan a dos minutos o menos y, a menudo, se combinan con un mon贸logo contrastante: c贸mico y dram谩tico; cl谩sica y contempor谩nea. La elecci贸n de los mon贸logos para una audici贸n [8] a menudo depende de la obra o el papel.
V茅ase tambi茅n
Referencias
- 芦Dramatic Monologue: An Introduction禄. Victorianweb.org. 10 de marzo de 2003. Archivado desde el original el 7 August 2013. Consultado el 16 de agosto de 2013.
- 芦The Greatest Movie Speeches/Monologues of all time!禄. IMDb. Archivado desde el original el 1 April 2016. Consultado el 29 April 2018.
- Valles, J. R. (2002). Diccionario de teor铆a narrativa. Granada: Alhulia.
- Beltr谩n, Luis (1992). Palabras transparentes. La configuraci贸n del discurso del personaje en la novela. Madrid: C谩tedra.
- Fobbio, Laura (2009). El mon贸logo dram谩tico: interpelaci贸n e interpretaci贸n. Ciudad de M茅xico: Comunicarte. p. 18.
- Est茅banez Calder贸n, Demetrio: Diccionario de t茅rminos literarios. Madrid: Alianza Editorial, 1996. ISBN 84-206-5251-2. P谩ginas 692-693.
- 芦Audition Monologues禄. Ace Your Audition. Archivado desde el original el 14 July 2010.
- 芦Monologues from Movies & Plays禄. Daily Actor. October 4, 2018.
Bibliograf铆a
- Beltr谩n Almer铆a, Luis (1992): Palabras transparentes. La configuraci贸n del discurso del personaje en la novela, Madrid, C谩tedra. ISBN 84-376-1112.1.
- Cohn, Dorrit (1978):Transparent Minds, Princeton, Nueva Jersey, Princeton University Press.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra informaci贸n sobre mon贸logo.