Shawn Marion

Shawn Dwayne Marion (Waukegan, Illinois, 7 de mayo de 1978) es un exjugador de baloncesto que disputó 16 temporadas en la NBA. Con 2,01 metros de altura, jugaba en la posición de ala-pívot.

Shawn Marion
Medallista olímpico

Marion con los Mavericks en 2011.
Datos personales
Nombre completo Shawn Dwayne Marion
Apodo(s) "The Matrix", "The Rabbit"
Nacimiento Waukegan, Illinois,  Estados Unidos
7 de mayo de 1978 (44 años)
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 2,01 m (6 7)
Peso 103 kg (227 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Equipo universitario Vincennes (1996-1998)
UNLV (1998-1999)
Club profesional
Draft de la NBA 1.ª ronda (puesto 9), 1999 por Phoenix Suns
Club Retirado
Liga NBA
Posición Alero / Ala-Pívot
Dorsal(es) 31 - 7 - 0
Selección Estados Unidos
Trayectoria
Página web oficial

Fue apodado "The Matrix" por el analista de TNT y exjugador de baloncesto Kenny Smith durante la pretemporada de su año rookie debido a su imponente físico.

Carrera

Universidad

Procedente del Instituto Clarksville en Clarksville, Tennessee, Marion asistió a la Universidad de Vincennes, donde ganó el Allen J. Bradford NJCAA Region 12 MVP en dos ocasiones antes de moverse a la UNLV. En su año junior con los Rebels, lideró al equipo en anotación promediando 18.7 puntos por partido y en rebotes con 9.3. En 29 partidos, taponó 54 tiros y robó 73 balones. El 22 de febrero de 1999, en un partido televisado a nivel nacional ante Texas Christian, Marion consiguió 34 puntos, 21 rebotes y 6 robos en la derrota de su equipo por 76-72.

En Vincennes, Marion disputó sus dos primeras temporadas, firmando en la primera 23.5 puntos, 13.1 rebotes, 2.9 tapones y 2.0 robos por partido. Fue nombrado MVP del National Junior College All-Star Game al anotar 21 puntos, 16 rebotes y 9 asistencias. En su primera campaña universitaria, sus números fueron: 23.3 puntos y 12.8 rebotes por encuentro, siendo posteriormente retirada su camiseta.

Tras solo una campaña en la División I de la NCAA, Marion dio el salto a la NBA.

NBA

Marion en su etapa en Phoenix Suns.

Fue seleccionado por Phoenix Suns en la novena posición del Draft de 1999. En su primera temporada en la NBA, finalizó quinto en anotación de los Suns con 10.2 puntos por partido, tercero en rebotes con 6.5 y segundo en tapones con 1.04 en 51 partidos, jugando 38 como titular. Además, logró siete dobles y 8 partidos con 10 rebotes o más. Al finalizar la temporada regular, fue nombrado en el segundo mejor quinteto de rookies.

En su segunda campaña, llegó la explosión de Marion, consagrándose como uno de los aleros más prometedores de la liga al promediar 10.7 rebotes, primer jugador en la franquicia desde Charles Barkley en superar la barrera de la decena de rebotes en una temporada. Además, los complementó con 17.3 puntos y 1.67 robos de balón. El 26 de febrero fue por primera vez el mejor jugador de la semana en la NBA, tras liderar a los Suns a cuatro partidos consecutivos con victoria en los que promedió 21.8 puntos, 13.5 rebotes y un 57.6% en tiros de campo.

En 2003, fue elegido por primera vez en el All-Star, jugando como reserva del equipo de la Conferencia Oeste. En dicha temporada se fue hasta los 21.2 puntos y 9.5 rebotes en 81 partidos. Repetiría presencia en 2005 y 2006.

La llegada de Steve Nash favoreció a Marion, realizando los Suns desde su fichaje un juego ofensivo y al contraataque. Su mejor temporada fue la de 2005-06, segunda de Nash en la franquicia, en la que promedió 21.8 puntos y 11.8 rebotes, bajando tímidamente sus prestaciones en la última campaña, aunque valiéndole igualmente su concurso en el All-Star Game.

En 2004, Marion participó en los Juegos Olímpicos de Atenas logrando la medalla de bronce con su selección. También formó parte del fracaso de la USA Basketball en el Mundial de Indianápolis de 2002, donde el equipo no consiguió ninguna medalla. Marion ha disputado un total de 22 partidos con la selección norteamericana.

Durante el All-Star Weekend de 2005, fue miembro (junto a Dan Majerle y Diana Taurasi) del equipo de Phoenix, que ganó el "Shooting Stars".[1]

Tras ocho temporadas y media en los Suns, en la campaña 2007-2008 Marion fue traspasado a Miami Heat junto con Marcus Banks a cambio de un Shaquille O'Neal muy lastrado por las lesiones.

El 13 de febrero de 2009, fue traspasado a Toronto Raptors junto con Marcus Banks por Jermaine O'Neal y Jamario Moon.[2]

El 9 de julio de 2009, Marion firmó un contrato de 39 millones de dólares e inmediatamente fue traspasado a Dallas Mavericks como parte de un intercambio entre cuatro equipos.[3]

El 3 de enero de 2014, superó la marca de 17 000 puntos y se unió a Hakeem Olajuwon, Karl Malone y Kevin Garnett como los únicos jugadores con al menos 17 000 puntos, 9000 rebotes, 1500 robos y 1000 tapones.

El 9 de septiembre de 2014, Marion firmó un contrato con los Cleveland Cavaliers.[4]

Retirada

El 18 de junio de 2015, tras la derrota de los Cleveland Cavaliers en las finales de la NBA a manos de los Golden State Warriors, Marion anunció su retirada de la NBA después de 16 temporadas.[5]

Estadísticas de su carrera en la NBA

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
Denota temporada en la que Marion ganó un campeonato de la NBA

Temporada regular

AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
1999–00 Phoenix 513824.7.471.182.8476.51.4.81.010.2
2000–01 Phoenix 797936.2.480.256.81010.72.01.71.417.3
2001–02 Phoenix 818138.4.469.393.8459.92.01.81.119.1
2002–03 Phoenix 818141.6.452.387.8519.52.42.31.221.2
2003–04 Phoenix 797940.7.440.340.8519.32.72.11.319.0
2004–05 Phoenix 818138.8.476.334.83311.31.92.01.519.4
2005–06 Phoenix 818140.3.525.331.80911.81.82.01.721.8
2006–07 Phoenix 808037.6.524.317.8109.81.72.01.517.5
2007–08 Phoenix 474736.4.526.347.7139.92.12.01.515.8
2007–08 Miami 161537.6.459.258.69011.22.51.9.914.3
2008–09 Miami 424136.1.482.200.7888.71.81.41.112.0
2008–09 Toronto 272735.3.488.154.8068.32.31.1.814.3
2009–10 Dallas 757531.8.508.158.7556.41.4.9.812.0
2010-11 Dallas 802728.2.520.152.7686.91.4.9.612.5
2011–12 Dallas 636330.5.446.294.7967.42.11.1.610.6
2012-13 Dallas 676730.0.514.315.7827.82.41.1.712.0
2013-14 Dallas 767631.7.482.358.7856.51.61.2.510.4
2014-15 Cleveland 572419.3.446.261.7653.5.9.5.54.8
Total 1163106234.5.484.331.8108.71.91.51.115.2
All-Star 4019.5.575.000.5006.53.01.5.512.5

Playoffs

AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
2000 Phoenix 9931.2.419.167.8188.8.8.71.69.1
2001 Phoenix 4434.8.3711.000.8578.3.81.51.514.8
2003 Phoenix 6647.0.374.321.84611.72.01.81.818.5
2005 Phoenix 151542.3.484.419.76911.81.51.41.717.6
2006 Phoenix 202042.5.489.314.88111.71.61.91.120.4
2007 Phoenix 111141.4.500.353.66710.41.21.51.716.9
2010 Dallas 6624.7.407.000.8004.21.0.2.58.7
2011 Dallas 212132.9.467.000.8516.32.11.0.911.9
2012 Dallas 4435.0.425.286.9008.01.0.31.311.8
2014 Dallas 7727.6.407.222.6365.31.9.9.18.4
2015 Cleveland 604.2.167.000.0001.0.2.3.0.3
Total 10910335.2.456.318.8148.61.41.21.213.9

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.