Karl Malone

Karl Anthony Malone (Summerfield, Luisiana; 24 de julio de 1963) es un exjugador de baloncesto estadounidense, miembro del Basketball Hall of Fame que disputó 19 temporadas en la NBA, 18 de ellas en los Utah Jazz, donde formó, junto con el base John Stockton, una de las parejas más relevantes de la historia de la NBA.[1]

Karl Malone
Medallista olímpico

Malone en 2011.
Datos personales
Nombre completo Karl Anthony Malone
Apodo(s) The Mailman
Nacimiento Summerfield, Luisiana,  Estados Unidos
24 de julio de 1963 (59 años)
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 2,06 m (6 9)
Peso 113 kg (249 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Equipo universitario Louisiana Tech (1982-1985)
Estado Retirado
Club profesional
Draft de la NBA 1.ª ronda (puesto 13), 1985 por Utah Jazz
Liga NBA
Posición Ala-Pívot
Dorsal(es) 32 - 11
Selección Estados Unidos
Trayectoria

A lo largo de su carrera consiguió dos medallas de oro en Juegos Olímpicos,[2] dos premios a jugador más valioso de la NBA y 11 nominaciones en el mejor quinteto de la NBA, siendo además el quinto jugador que más veces ha estado seleccionado para disputar el All-Star Game de la NBA con 14 convocatorias. Malone es el tercer máximo anotador de la historia de la NBA con 36 928 puntos, solo por detrás de LeBron James y Kareem Abdul-Jabbar.

Era conocido por el sobrenombre de "The Mailman" (el cartero) por su capacidad de anotación, su velocidad y su reparto de canastas.[3]

Trayectoria deportiva

Universidad

Jugó durante tres temporadas con los Bulldogs de la Universidad Tecnológica de Luisiana, en las que promedió 18,7 puntos y 9,3 rebotes por partido.[4] En 1983 fue elegido como mejor jugador de la Southland Conference,[5] siendo elegido además en dos ocasiones en el mejor quinteto del torneo de la conferencia.[6]

Su elección en el Draft (1985)

Fue elegido en la decimotercera posición del Draft de la NBA de 1985 por Utah Jazz,[7] pero su elección y posterior contratación no fue sencilla. El jefe de ojeadores de los Jazz, Scott Layden y el entonces entrenador asistente Jerry Sloan barajaban una serie de nombres para un puesto tan bajo como el 13 en el draft, gente como Bill Wennington, Charles Oakley o Terry Porter, pero poco antes del día de la elección supieron de las habilidades de un jugador proveniente de una conferencia menor, la Southland, pero prácticamente la descartaron dando por hecho que los Washington Bullets, que elegían en el puesto 12, se les adelantaría. Además, hubo un pequeño conflicto con el agente de Malone, ya que este consideraba a los Jazz como malos pagadores, tras la polémica suscitada un año antes con Adrian Dantley y su agente, pero un torneo celebrado en Dallas entre profesionales y amateurs acabó despejando todas las dudas: el jugador hizo 18 puntos y cogió 13 rebotes teniendo en frente a otro jugador de su mismo apellido, Moses Malone, hecho que finalmente decantaría su elección.[8] El hecho de que jugadores como Benoit Benjamin, Jon Koncak, Joe Kleine o Ed Pinckney fueran elegidos antes que él demuestran el escaso interés de muchos equipos por jugadores de universidades pequeñas como Louisiana Tech.[9]

Un equipo en torno a Malone (1986-1992)

Su llegada a la liga confirmó las esperanzas depositadas en él. En su primera temporada promedió 14,9 puntos, 8,9 rebotes y 2,9 asistencias por partido jugando como titular en 76 de los 81 partidos que disputó,[10] lo que le supuso ser incluido en el mejor quinteto de rookies.[11]

Los Jazz de Stockton y Malone (1992-1998)

Malone con los Utah Jazz en 1997.

En los Jazz formó pareja con el base John Stockton, junto a quien formó uno de los dúos que mejor ha interpretado el pick and roll. Karl Malone llegó a jugar en los playoffs en cada una de sus 19 temporadas. Llegó a jugar dos finales consecutivas, en 1997 y 1998, pero no pudo llegar a conseguir el anillo de campeón debido a que su equipo perdió con los Chicago Bulls de Michael Jordan, Scottie Pippen y Dennis Rodman.

La decadencia (1998-2003)

Tras el lockout, Malone logró su segundo MVP pero su equipo fue eliminado en segunda ronda de playoffs por Portland Trail Blazers, los Jazz ya no volverían a ser serios candidatos al título. Pese a que los Jazz descendieron sus prestaciones con el paso del tiempo, el rendimiento de Malone siguió siendo excelente, con 25.5, 23.2, 22.4 y 20.6 puntos por partido en las cuatro sucesivas temporadas. El 22 de abril de 2000, en primera ronda ante Seattle Supersonics, Malone anotó 50 puntos, su récord personal en playoffs.

La temporada 2002-03, Malone quedó como segundo máximo anotador de la historia de la NBA, superando a Wilt Chamberlain y quedando detrás de Kareem Abdul-Jabbar con 38.374 puntos.

Retirada en los Lakers

En 2003, tras la retirada de su compañero de equipo y amigo John Stockton, Karl Malone decidió dejar el equipo en busca del anillo de campeón. Para ello decidió fichar por Los Angeles Lakers, equipo en el que coincidió con Kobe Bryant, Shaquille O'Neal, Gary Payton (dando lugar a los llamados "cuatro magníficos") y el entrenador Phil Jackson (ganador de 6 anillos con los Bulls en los 90). Como su dorsal en los Jazz, el 32, había sido retirado en honor a Magic Johnson, Malone eligió llevar el 11, número que portaba habitualmente con la selección nacional de Estados Unidos.

Pero no tuvo el éxito esperado, pasó gran parte de la temporada con problemas de lesiones. Tras un gran esfuerzo se llegó a las esperadas finales donde, los Detroit Pistons ganaron a los Lakers, perdiendo así la posibilidad del anillo. Debido a sus lesiones de rodilla y sus encontronazos con Kobe Bryant, una de las principales figuras del equipo, Malone decidió no renovar su contrato.

En febrero de 2005, y ya con Malone como agente libre, se rumoreó que podría recalar en San Antonio Spurs, pocos días después, el 13 de febrero de 2005, en el recinto de los Utah Jazz, Malone anunció su retirada del baloncesto tras 19 temporadas como profesional.

Etapa post-retiro

El 23 de marzo de 2006, los Jazz retiraron la mítica camiseta de Malone con el número 32. También se colocó una estatua de bronce a tamaño natural en la entrada del Energy Solutions Arena, junto a otra de su gran compañero y amigo John Stockton.

Estadísticas de su carrera en la NBA

Récord de la NBA

Temporada regular

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
1985-86 Utah 817630.6.496.000.4818.92.91.3.514.9
1986-87 Utah 828234.8.512.000.59810.41.91.3.721.7
1987-88 Utah 828239.0.520.000.70012.02.41.4.627.7
1988-89 Utah 828239.0.519.313.76610.72.71.8.929.1
1989-90 Utah 828238.1.562.372.76211.12.81.5.631.0
1990-91 Utah 828040.3.527.286.77011.83.31.11.029.0
1991-92 Utah 818137.7.526.176.77811.23.01.3.628.0
1992-93 Utah 828237.8.552.200.74011.23.81.51.027.0
1993-94 Utah 828240.6.497.250.69411.54.01.51.525.0
1994-95 Utah 828238.1.536.268.74210.63.51.61.026.7
1995-96 Utah 828238.0.519.400.7239.84.21.7.725.7
1996-97 Utah 828236.6.550.000.7559.94.51.4.627.4
1997-98 Utah 818137.4.530.333.76110.33.91.2.927.0
1998-99 Utah 494937.4.493.000.7889.44.11.3.623.8
1999-00 Utah 828235.9.509.250.7979.53.71.0.925.5
2000-01 Utah 818135.7.498.400.7938.34.51.1.823.2
2001-02 Utah 808038.0.454.360.7978.64.31.9.722.4
2002-03 Utah 818136.2.462.214.7637.84.71.7.420.6
2003-04 L.A. Lakers 424232.7.483.000.7478.73.91.2.513.2
Total 1476147137.2.516.274.74210.13.61.4.825.0
All-Star 12820.3.542.7256.21.61.0.412.1

Playoffs

AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
1986 Utah 436.0.528.4237.51.02.0.021.8
1987 Utah 540.0.420.7229.61.22.2.820.0
1988 Utah 1144.9.482.72311.81.51.2.629.7
1989 Utah 345.3.500.81316.31.31.0.330.7
1990 Utah 540.6.438.000.75610.22.22.21.025.2
1991 Utah 9942.6.455.000.84613.33.21.01.229.7
1992 Utah 161643.0.521.000.80511.32.61.41.229.1
1993 Utah 5543.2.454.500.81610.42.01.2.424.0
1994 Utah 161643.9.467.000.73812.43.41.4.827.1
1995 Utah 5543.2.466.333.69213.23.81.4.430.2
1996 Utah 181840.3.469.000.57410.34.41.9.626.5
1997 Utah 202040.8.435.500.72011.42.91.4.826.0
1998 Utah 202039.8.471.000.78810.93.41.11.026.3
1999 Utah 111141.0.417.000.79111.34.71.2.721.8
2000 Utah 101038.6.5201.000.8108.93.1.7.727.2
2001 Utah 5539.8.405.500.7968.83.41.0.827.6
2002 Utah 4440.8.411.000.7147.54.5.8.820.0
2003 Utah 5538.2.405.000.7326.84.01.6.419.6
2004 L.A. Lakers 212138.0.450.000.6308.83.41.1.111.5
Total 19341.0.463.162.73610.73.21.3.724.7

Referencias

  1. NBA.com John Stockton Honored at Delta Center, consultado en diciembre de 2009
  2. NBA.com Malone, Pippen headline Hall of Fame nominees Archivado el 18 de abril de 2010 en Wayback Machine., consultado en diciembre de 2009
  3. Biografía de Karl Malone en ESPN
  4. «Ficha de Malone en TDR». thedraftreview.com (en inglés). Consultado el diciembre de 2009.
  5. southland.org Southland Conference History and Records, consultado en diciembre de 2009
  6. southland.org Southland Conference Men’s Basketball All-Time All-Tournament Teams Archivado el 28 de mayo de 2012 en Wayback Machine., consultado en diciembre de 2009
  7. «1985 NBA DRAFT». thedraftreview.com (en inglés). Consultado el diciembre de 2009.
  8. fivemagazine.es El agente sabe demasiado, consultado en diciembre de 2009
  9. NBA.com Karl Malone Bio Archivado el 7 de julio de 2005 en Wayback Machine., consultado en diciembre de 2009
  10. basketball-reference.com 1985-86 Utah Jazz Roster and Statistics, consultado en diciembre de 2009
  11. basketball-reference.com 1985-86 NBA Season Summary, consultado en diciembre de 2009

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Michael Jordan
Magic Johnson
MVP del All-Star Game
1989
1993 (junto a Stockton)
Sucesor:
Magic Johnson
Scottie Pippen
Predecesor:
Michael Jordan
Michael Jordan
NBA MVP de la Temporada
1996-97
1998-99
Sucesor:
Michael Jordan
Shaquille O'Neal
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.