Seiryū

Seiryū es el nombre japonés que se le da a un dragón de color azul verde, en la mitología japonesa, que forma parte de los cuatro monstruos divinos. Es representante de uno de los puntos cardinales, el este. Simboliza, también el elemento agua y representa la primavera.[1] En la mitología japonesa, es uno de los protectores de la ciudad de Kioto.

Seiryū representado en una azulejo por Qīng Lóng.

Origen

Su origen proviene de uno de los cuatro símbolos de las constelaciones chinas. Los chinos llaman 青龍 (pinyin: Qīng Lóng ) a Seiryū, el dragón azur o dragón azur del este. No se le debe confundir con el dragón amarillo o Huang Long, en japonés Kouryu, que está asociado al emperador de China.

Historia

En Japón, el dragón azul es uno de los cuatro espíritus guardianes de las ciudades y se dice que protege la ciudad de Kioto sobre el este. El oeste es protegido por Byakko, el norte por Genbu y el sur por Suzaku.

En Kioto hay templos dedicados a cada uno de los espíritus guardianes. El templo de Kiyomizu representa al dragón azul. Antes de entrar al templo hay una estatua del dragón, la cual se dice que hay que beber a medianoche desde la fuente que hay dentro del complejo del templo. Luego se reúnen en ceremonia para adorar al dragón del este.

En 1983, la tumba de Kitora fue hallada en la aldea de Asuka. Los cuatro guardianes fueron pintados en las paredes en sus correspondientes direcciones junto a un sistema de constelaciones en el techo. Este es uno de los únicos grabados de los cuatro guardianes.

Además de representar al este, los chinos lo relacionan con la estación de la primavera.

Las siete Mansiones del Dragón Azure

En la mitología china, y tal como sucede con los otros tres Símbolos, existen siete "Mansions" astrológicas (posiciones de la Luna) en el Dragón Azure o Seiryū. Los nombres y sus estrellas distintivas son:[2][3]

Mansión no.Nombre (pinyin)TraducciónEstrella distintiva
1 (Jiăo)CuernoSpica
2 (Kàng)Cuelloκ Vir
3 (Dĭ)Raízα Lib
4 (Fáng)Habitaciónπ Sco
5 (Xīn)CorazónAntares
6 (Wěi)Colaμ Sco
7 (Jī)Canasta de aventarγ Sgr


Seiryū en otros lenguajes

  • Cheong-ryong en coreano
  • Thanh Long en sino-vietnamita

Referencias

  1. Tom, K.S. (1989). Echoes from Old China: Life, Legends, and Lore of the Middle Kingdom. University of Hawaii Press. pp. 55. ISBN 9780824812850 via Internet Archive. (requiere registro).
  2. «The Chinese Sky». International Dunhuang Project. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de junio de 2011.
  3. Sun, Xiaochun (1997). Helaine Selin, ed. Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures. Kluwer Academic Publishers. p. 517. ISBN 0-7923-4066-3. Consultado el 25 de junio de 2011.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.