Sara Mesa

Sara Mesa (Madrid, 1976) es una escritora y periodista española.

Sara Mesa
Información personal
Nacimiento 1976
Madrid (España)
Residencia Sevilla
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora
Género Novela y ficción

Biografía

Sara Mesa nació en Madrid en 1976 y se trasladó con su familia a Sevilla siendo niña, ciudad en la que actualmente reside. Estudió Periodismo y Filología Hispánica.[1]

Sus inicios literarios se centraron en la poesía, que abandonó muy pronto. Su poemario Este jilguero agenda (2007) fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía «Fundación Cultural Miguel Hernández».[2] Es conocida fundamentalmente por su obra narrativa, con sus libros de cuentos La sobriedad del galápago (2008), No es fácil ser verde (2009) y Mala letra (2016)[3] y sus novelas El trepanador de cerebros (2010), Un incendio invisible (2011, reedición revisada en 2017), Cuatro por cuatro (2013, finalista del Premio Herralde de Novela), Cicatriz, (2015, considerada una de las mejores novelas del año por periódicos como El País, El Mundo y ABC[4] y Premio Ojo Crítico de Narrativa), Cara de pan[5] (2018), Un amor (2020, considerada la mejor novela del año por El País),[6] y La Familia (2022).[7]

Aparece en numerosas antologías como Pequeñas resistencias 5. Nuevas voces del cuento español (Páginas de espuma, 2010), Diez bicicletas para treinta sonámbulos (Demipage, 2016), Riesgo (Rata, 2017), Tríos (Anagrama, 2018), Humor negro (La Fuga, 2018) y Tsunami (Sexto Piso, 2019), entre otras.

También es coautora, junto con el escritor Pablo Martín Sánchez, de Agatha (La uÑa RoTa, 2017), donde cada uno de los autores escribe su versión de una historia esbozada por Herman Melville.

En 2019 publica Silencio administrativo, un ensayo sobre pobreza, sinhogarismo y prejuicios, así como sobre las trabas burocráticas por las que pasan quienes quieren salir de esta situación, a través de la historia real de una mujer pobre.

Su obra ha sido traducida en EE. UU., Italia, Holanda, Francia, Alemania, Grecia, Portugal, Serbia, Dinamarca y Noruega.

Premios y distinciones

  • 2007 Premio Nacional de Poesía «Fundación Cultural Miguel Hernández», con el poemario Este jilguero agenda
  • 2008 XI Edición de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz, con el libro de relatos ilustrado La sobriedad del galápago
  • 2011 Premio Málaga de Novela, con la obra Un incendio invisible[8]
  • 2012 Finalista del Premio Herralde de Novela, con la obra Cuatro por Cuatro[9]
  • 2015 Premio Ojo Crítico de Narrativa, por Cicatriz[10]
  • 2017 Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, por Cicatriz
  • 2021 Premios de los libreros, en la categoría de ficción, por la novela Un amor[11]

Obras

Narrativa

  • La sobriedad del galápago (2008, Diputación Provincial de Badajoz)
  • No es fácil ser verde (2009, Everest)
  • El trepanador de cerebros (2010, Tropo Editores)
  • Un incendio invisible (2011, Fundación José Manuel Lara; reeditado en 2017 por la Editorial Anagrama)
  • Cuatro por cuatro (2012, Editorial Anagrama)
  • Cicatriz (2015, Editorial Anagrama)
  • Mala letra (2016, Editorial Anagrama)
  • Cara de pan (2018, Editorial Anagrama)[12]
  • Un amor (2020, Editorial Anagrama)[6]
  • La Familia (2022), Editorial Anagrama [7]

Poemas

  • Este jilguero agenda (2007, Devenir)

Ensayo

  • Silencio administrativo (Anagrama, 2019)[13]
  • Perder el miedo. Un manual para la vida (Providence/Books, 2020)

Referencias

  1. Ayuso, Bárbara (16 de octubre de 2017). «Sara Mesa: «Por escribir libros mi opinión no está más cualificada ni es mejor que la de alguien que no escribe» - Jot Down Cultural Magazine». Consultado el 12 de septiembre de 2022.
  2. «Este jilguero agenda». Fundación Cultural Miguel Hernández. Consultado el 23 de septiembre de 2018.
  3. «Sara Mesa: "Si algún día escribo algo realmente bueno, será dentro del cuento"». elcultural.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018.
  4. «Los 10 mejores libros de 2015». El País. 19 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de septiembre de 2018.
  5. «Sara Mesa: "La esencia de la literatura es el conflicto, no la perfección ni la belleza"». elcultural.com. Consultado el 25 de septiembre de 2018.
  6. Elpais.Com (21 de diciembre de 2020). «’Un amor’, de Sara Mesa, el mejor libro del 2020». El País. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
  7. Aragón, Heraldo de. «Encender una cerilla en la oscuridad: Sara Mesa publica la novela ‘La familia’». heraldo.es. Consultado el 12 de septiembre de 2022.
  8. «Sara Mesa gana el Premio Málaga con una novela 'oscura y poco complaciente' | Andalucía-Málaga | elmundo.es». www.elmundo.es. 27 de septiembre de 2011. Consultado el 14 de agosto de 2016.
  9. Ana Rodríguez Fischer (20 de abril de 2015). «Conocimiento y corrupción». El País. Consultado el 14 de agosto de 2016.
  10. «Sara Mesa, premio El Ojo Crítico de RNE de Narrativa por 'Cicatriz' - RTVE.es». 9 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de agosto de 2016.
  11. «Sara Mesa, Andrés Trapiello y Sánchez Rosillo, premios de los libreros 2021». www.20minutos.es. 10 de marzo de 2021.
  12. Jesús, Morillo (23 de septiembre de 2018). «Sara Mesa: «Las grandes obras de la literatura están protagonizadas por antihéroes»». ABC. Consultado el 23 de septiembre de 2018.
  13. «Silencio administrativo - Mesa, Sara - 978-84-339-1627-3». Editorial Anagrama. Consultado el 22 de octubre de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.