Santos Juliá

Santos Juliá Díaz (Ferrol, 16 de septiembre de 1940 - Majadahonda, 23 de octubre de 2019)[1][2] fue un historiador y sociólogo español, especialista en Historia Social y en Pensamiento Político.

Santos Juliá
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1940
Ferrol (España)
Fallecimiento 23 de octubre de 2019
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Doc.)
Información profesional
Ocupación Historiador, sociólogo y catedrático de universidad (desde 1989)
Cargos ocupados Director general del Libro y Bibliotecas (1991)
Empleador Universidad Nacional de Educación a Distancia (desde 1979)
Estudiantes doctorales Javier Moreno Luzón
Sitio web www.santosjulia.com
Distinciones

Biografía

Nacido en 1940 en Ferrol[3] (provincia de La Coruña), estudió bachillerato en el Instituto San Isidoro de Sevilla,[4] era doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense y catedrático del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED. En 1974, obtuvo la Beca Fulbright que le dio la oportunidad de investigar en la Hoover Institution on War, Revolution and Peace de Stanford, California.[5] Fue autor de numerosos trabajos sobre historia política y social de España durante el siglo XX, así como de historiografía.

Algunas de sus obras fueron Manuel Azaña. Una biografía política (1990), Los socialistas en la política española (1997), Un siglo de España. Política y sociedad (1999) o Historias de las dos Españas (2004), por el que recibió ese año el Premio Nacional de Historia de España,[6][7] otorgado por el Ministerio de Cultura. Durante un coloquio de presentación de este último libro en Madrid fue agredido por un grupo de ultraderechistas, resultando herido con una brecha en la frente.[8][9]

También dirigió obras colectivas como Víctimas de la guerra civil (1999) y La violencia política en la España del siglo XX (2000). Asimismo, fue comentarista de política nacional en el diario El País.[2]

El 23 de octubre de 2015, recibió el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald —otorgado por la fundación homónima y dotado con &&&&&&&&&&020000.&&&&&020 000 euros— por su ensayo Una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013).[10]

Falleció en el madrileño Hospital Puerta de Hierro el 23 de octubre de 2019 a consecuencia de un cáncer.[11]

Obra

  • La izquierda del PSOE (1935-1936) (1977)
  • Orígenes del Frente Popular en España (1934-1936) (1979)
  • Madrid, de la fiesta popular a la lucha de clases, 1931-1934 (1984)
  • Historia social - sociología histórica (1989)
  • Manuel Azaña. Una biografía política (1990)
  • Política en la Segunda República (1995)
  • Los socialistas en la política española (1997)
  • Un siglo de España: Política y Sociedad (1999)
  • El aprendizaje de la libertad, la cultura de la transición (2000) con José Carlos Mainer
  • Madrid, historia de una capital (2000) con David Ringrose y Cristina Segura
  • Historia económica y social, moderna y contemporánea de España (2002) con Ana Guerrero Latorre y Sagrario Torres Ballesteros
  • Historia de España (2003) con Julio Valdeón y Joseph Pérez
  • Historias de las dos Españas (2004)[12][13]
  • El franquismo (2005) (con Giuliana de Febo)
  • Víctimas de la Guerra Civil (2005)
  • Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940 (2008)[14][15]
  • Hoy no es ayer. Ensayos sobre la España del siglo XX (2010)[16]
  • Elogio de Historia en tiempo de Memoria (2011)
  • Nosotros, los abajo firmantes (2014)
  • Transición. Una política española (1937-2017) (2017)[17]
  • Demasiados retrocesos. España 1898-2018(2019)
  • La Guerra civil española: De la Segunda República a la dictadura de Franco (2019)

Referencias

  1. E.P.. «Fallece el historiador Santos Juliá a los 79 años». La Gaceta de Salamanca. Consultado el 23 de octubre de 2019.
  2. Rojo, José Andrés (23 de octubre de 2019). «Muere Santos Juliá, el gran historiador del siglo XX español». El País (Madrid). ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de octubre de 2019.
  3. Javier Rodríguez Marcos (23 de septiembre de 2011). «Historias de España, historias de Santos Juliá». El País.
  4. Agencias (23 de octubre de 2019). «Fallece el ferrolano Santos Juliá, uno de los historiadores más relevantes del siglo XX». La Opinión.
  5. Juliá, Santos. Elogio de Historia en tiempo de Memoria. Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2011. ISBN: 978-84-92820-528
  6. Agencias (15 de noviembre de 2005). «Santos Juliá logra el Premio Nacional de Historia». El Mundo.
  7. García, Rocío (16 de noviembre de 2005). «Santos Juliá, intérprete de las 'dos Españas'». El País (Madrid).
  8. Elisa Silió (16 de abril de 2005). «Un grupo de 'ultras' intenta agredir a Carrillo y causa destrozos en una librería de Madrid». elpais.com. Madrid. Consultado el 6 de abril de 2021.
  9. «Un grupo de ultras intenta agredir a Carrillo y hiere a tres intelectuales». elmundo.es. 16 de abril de 2005. Consultado el 6 de abril de 2021.
  10. «Santos Juliá recibe el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald». ABC. 23 de octubre de 2015.
  11. «Fallece el historiador Santos Juliá en Madrid a los 79 años.». Noticias de Navarra. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2019. Consultado el 23 de octubre de 2019.
  12. Aubert, 2006, pp. 331-337.
  13. Saz Campos, 2006, pp. 211-214.
  14. Álvarez Junco, 2009.
  15. Towson, 2009, pp. 298-300.
  16. Ruiz-Manjón, 2010.
  17. Núñez Florencio, 2017.

Bibliografía

Bibliografía citada
Bibliografía adicional

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.