Instituto San Isidoro

El Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidoro de Sevilla, es un centro docente público de educación secundaria dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía fundado en 1845 que posee una rica historia y un importante patrimonio cultural.

Instituto San Isidoro
Fundación 1845
Localización
Dirección Sevilla, España
Coordenadas 37°23′44″N 5°59′40″O
Sitio web
https://institutosanisidoro.com/

Historia

El Instituto San Isidoro se crea en sus orígenes como Instituto Provincial de Sevilla en el año 1845,[1] derivado de la reforma de la enseñanza conocida como “plan Pidal”.

Durante casi noventa años el Instituto fue el único de la ciudad de Sevilla, ya que hasta el año 1933 no se fundó el segundo Instituto de la ciudad. En el curso 1936-1937 se convirtió de forma exclusiva en instituto masculino hasta el curso 1982-1983 en que volvió a ser instituto mixto.

Alumnos y Profesores Célebres del Instituto

Por las aulas del Instituto San Isidoro han pasado una gran cantidad de profesores y de alumnos, muchos de los cuales han sido personajes ilustres[2] del mundo de la enseñanza, de la ciencia, de la política o de la cultura.

De entre los profesores destacan: Alberto Lista (1845-1847), Joaquín Guichot (1859-1900), Demetrio de los Ríos (1874-1875) o Mario Méndez Bejarano (1884-1885).

De entre los alumnos destacan: Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel Machado (1895), Luis Cernuda (1913), Severo Ochoa (1920), Manuel Losada Villasante (1940), Santos Juliá (1953), Felipe González (1955), Rafael Escuredo (1956) o Guillermo Vázquez Consuegra (1958).

Referencias

  1. Rocío Montero (13 de mayo de 2018). «Casi dos siglos de formación científica y humanística en el instituto San Isidoro de Sevilla». ABC.
  2. «Historia Instituto San Isidoro». IES San Isidoro. Web del IES San Isidoro (en español). Consultado el 28 de enero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.