Salmonidae

Los salmónidos (Salmonidae), son la única familia del orden Salmoniformes, peces marinos y de río que se distribuyen de forma natural por todo el hemisferio Norte, pero que han sido ampliamente introducidos por el ser humano en aguas frías de ríos de todo el mundo para pesca.[1] Su nombre procede del latín salmo, que es como llamaban en la antigua Roma a estos peces.[2] Aparecen por primera vez en el registro fósil en el Cretácico superior.[3] La especie más pequeña alcanza los 13 cm, mientras que los mayores ejemplares de las especies de mayor talla pueden alcanzar 1,5 m de longitud máxima.[1]

Salmónidos
Rango temporal: Cretácico Superior-Presente

Trucha (Salmo trutta)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Protacanthopterygii
Orden: Salmoniformes
Bleeker, 1859
Familia: Salmonidae
Cuvier, 1816
subfamilias

Aleta anal

Esqueleto de un Enchodus petrosus en el Woodland Park, Colorado.

Tienen escamas pequeñas tipo cicloide; no presentan espinas en las aletas, teniendo todos ellos en su dorso una aleta adiposa.[1]

Hábitat y biología

Muchos de estos peces son anádromos, pasando parte de su vida en el mar, pero retornando a los ríos que remontan hasta cerca de su cabecera para desovar en los lechos de grava; tras esto muchos de ellos mueren.[1]

Importancia para el ser humano

Son especies muy valoradas en la pesca, tanto comercial como deportiva; también muchas son muy usadas en acuicultura, teniendo gran importancia su comercialización para alimentación humana.[1]

Clasificación

Esta familia biológica se compone de la siguiente manera: 3 subfamilias, 12 géneros y más de doscientas especies válidas, sin contar las subespecies:[1]

Híbridos

  • Salvelinus alpinus × Salvelinus fontinalis
  • Salvelinus namaycush × Salvelinus fontinalis
  • Salvelinus fontinalis × Salmo trutta

Referencias

  1. "Salmonidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en noviembre de 2015. N.p.: FishBase, 2015., ficha basada principalmente en: Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p.
  2. Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid: unpublished.
  3. Resetnikov, J.S., 1988. "Coregonid fishes in recent conditions". Finnish Fisheries Research 9:11-16.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.