Ruta Nacional A001 (Argentina)

La Ruta Nacional A001 se encuentra en el Gran Buenos Aires, Argentina, y se compone de tres autopistas disjuntas sin peaje:[1] La Avenida General Paz (marcado en rojo en el mapa adjunto), el acceso sudeste (marcado en morado) y el viaducto del puente Nicolás Avellaneda (marcado en verde).


Ruta Nacional A001
 Argentina

Cruce de la RN A001 con la RN 7.

     Avenida General Paz     Puente Nicolás Avellaneda     Acceso Sudeste
Datos de la ruta
Identificador  RN A001 
Tipo Ruta nacional
Longitud 32 km
Administración
Concesionaria Autopistas del Sol
(Avenida General Paz)
Vialidad Nacional
Otros datos
Provincias  Buenos Aires
CABA
Intersecciones en Vicente López
en Florida
en Villa Lynch
en José Ingenieros
en Ciudadela
en Lomas del Mirador
en Ciudad Madero
en Sarandí
en Don Bosco.
Velocidad máxima
Orientación
 • noroeste Avenida Cantilo y Avenida General Paz (34°32′4.7″S 58°27′55.8″O)
 • sudeste Avenida Almirante Brown y calle Pinzón (34°38′1.1″S 58°21′35.3″O)
Siguientes rutas
-

Avenida General Paz

La Avenida General Paz, corresponde a la autopista de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires, entre el Riachuelo y la Avenida Lugones, en las cercanías del Río de la Plata. Su nombre homenajea al cordobés José María Paz y corresponde a los kilómetro 0 a 24,3 de esta ruta.

Junto con el Riachuelo y el Arroyo Raggio en sus secciones al aire libre y entubado, forma el límite entre la ciudad capital de la República Argentina y la Provincia de Buenos Aires.

km 0 Avenida Lugones / Avenida Cantilo
km 0,2 Avenida del Libertador a Tigre / Retiro
km 0,3 Puente sobre vías del FCGBM a Tigre / Retiro
km 1,2 Avenida Maipú / Avenida Cabildo
km 2,9 Puente sobre vías del FCGBM a Bartolomé Mitre / Retiro
km 3,1 Acceso Norte / Av. Goyeneche
km 3,8 Av. Mitre / Av. Balbín
km 6,1 Avenida de los Constituyentes a San Andrés / La Paternal
km 7,5 Puente del FCGBM a José León Suárez / Retiro
km 8,5 a San Martín / Av. San Martín
km 9,4 Puente sobre vías del FCGU a General Lemos / Federico Lacroze
km 9,5 Av. América / Av. Gral. Mosconi
km 10,0 Puente sobre vías del FCGSM a José C. Paz / Retiro
km 11,1 Avenida Lope de Vega a Caseros / Villa Luro
km 11,8 RP 201 a Hurlingham / Av. Francisco Beiró
km 13,8 Acceso Oeste / Autopista Perito Moreno
km 14,2 Puente sobre vías del FCDFS a Moreno / Once
Avenida Rivadavia a Morón / Almagro
km 15,9 Av. Díaz Vélez a Villa Sarmiento
km 16,3 Av. Mosconi / Av. Emilio Castro
km 17,2 a San Justo / Av. Juan B. Alberdi
km 18,4 Av. de los Corrales
km 19,2 Av. Int. Crovara / Av. Eva Perón
km 20,6 Avenida Castañares a Villa Lugano
km 20,7 Puente del FCGB a González Catán / Sáenz
km 20,8 Av. Vélez Sarsfield a Tapiales
km 21,3 Autopista Pablo Ricchieri / Av. Dellepiane
km 22,0 Av. Fernández de la Cruz a Villa Soldati
km 23,2 Avenida Coronel Roca a Nueva Pompeya
km 24,2 Avenida 27 de Febrero a Villa Riachuelo
km 24,3 Río Matanza-Riachuelo
Camino Negro a Lomas de Zamora

|}

Historia

Mojón ubicado en la colectora oeste de la Avenida General Paz, el mismo indica el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima; se puede apreciar que este hito está sobre la línea de edificación.

La Ley Nacional número 2.089 del año 1887 determinó los límites de la Capital Federal, incluyendo los partidos bonaerenses de Belgrano y San José de Flores. Dicha ley indicaba en su artículo sexto que se debía construir un camino en dicho límite, dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Debido a esto la línea de edificación de la colectora exterior se encuentra exactamente en el límite entre jurisdicciones.

Con motivo de la rectificación del camino a trazar, se realizaron canjes de tierras entre la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.

La autopista fue proyectada por el Ing. Pascual Palazzo y la dirección de la obra estuvo a cargo de José María Zaballa Carbó. Tenía la doble particularidad de ser la primera autopista construida en el país y además, una autopista parque.

Los cruces con las avenidas más importantes se realizaron a diferente nivel, mientras que el resto de los cruces se resolvió con rotondas. Tendría cuatro carriles centrales (dos en cada sentido) y calles laterales a ambos lados, de un carril. El pavimento sería de hormigón armado.

La obra comenzó el 8 de junio de 1937 y se inauguró el 5 de julio de 1941.

En la década de 1970 se reemplazó la rotonda de Avenida del Libertador por un distribuidor.

En 1996 se construyó la verdadera autopista sin cruces a nivel y se amplió de 4 carriles a 6 centrales y dos calles colectoras, de dos carriles, pavimentadas en toda su extensión. Esas obras —en la concesión de Autopistas del Sol— se habilitaron en varios tramos: primero se construyó el tramo desde el puente del Ferrocarril General Bartolomé Mitre hasta la calle Víctor Hugo y el puente de la Av. Balbín; en total, 3,5 km, con tres carriles. Luego se construyeron tres carriles por mano entre el Acceso Norte y el Acceso Oeste y se ampliaron las colectoras.

Para descomprimir el tránsito se decidió que las líneas de colectivos circularan por las colectoras, excepto los llamados servicios rápidos, cuyas paradas también se encuentran sobre las colectoras. Estas calles cuentan con lomos de burro para limitar la velocidad máxima a 40 km/h.

En julio de 2001 se amplió el tramo Acceso Norte - Avenida Lugones a 5 carriles hacia el Río de la Plata y 4 hacia el Riachuelo.

Acceso Sudeste

Se extiende entre las ciudades de Bernal y Sarandí, correspondiendo a los km 40,3 a 46,3. El proyecto original y no concretado era unir el Puente Nicolás Avellaneda con el Puente de la Noria. Este tramo del Acceso Sudeste fue inaugurado el 15 de diciembre de 1978.[2]

Ruta Provincial 36
km 40,3 Av. Dardo Rocha a Quilmes / Wilde
km 41,5 Av. San Martín
Puente sobre vías del FCGR a La Plata / Constitución
km 42,3 Av. Las Flores
km 43,6 Calle San Vicente a Villa Domínico
km 43,9 Canal Santo Domingo
km 44,7 a Buenos Aires / La Plata
km 45,6 Calle Nicaragua a Sarandí
km 45,7 Canal Sarandí
km 46,3 Acceso a

Viaducto del puente Nicolás Avellaneda

Inaugurado el 5 de octubre de 1940[3] para reemplazar al puente transbordador que operó entre 1914 y 1947,[4] se extiende entre la localidad de Dock Sud, partido de Avellaneda hasta el barrio de La Boca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cruzando el Riachuelo. Este recorrido corresponde a los km 50,3 a 51,8.

El viaducto en la margen izquierda del Riachuelo se encuentra a media cuadra de la Avenida Almirante Brown.

km 50,3 Calles Avellaneda y Ponce
km 50,7 a Buenos Aires / La Plata
km 51,3 Río Matanza-Riachuelo
km 51,4 Avenida Don Pedro de Mendoza a Puerto Madero / Barracas
km 51,8 Avenida Almirante Brown

Referencias

  1. Archivo Excel Incidencias Año 2003 - Vialidad Nacional
  2. Diario Clarín 19/8/2001
  3. Dirección Nacional de Vialidad (2001). «Sabía que?». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2001. Consultado el 22 de marzo de 2008.
  4. Diario Clarín (15 de diciembre de 2006). «El puente Nicolás Avellaneda brilló con luz propia en la noche del Riachuelo». Buenos Aires, Argentina. Consultado el 3 de julio de 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.