Rusia Menor

Rusia Menor, Rusia Pequeña o Rus Pequeña (en ruso, Малороссия, Малая Россия, Малая Русь, rom. Málorosiya, Málaya Rosiya, Málaya Rus), fue un concepto geográfico e histórico alrededor de un territorio similar a la actual Ucrania hasta principios del siglo XX. Utilizado por primera vez por el gobernante Yuri II Boleslav del principado de Galitzia, quien en 1334 firmó sus decretos con el título en latín, Dux totius Russiæ minoris, aunque la expresión en griego antiguo, Μικρὰ Ῥωσία, Mikrá Rosía, romanizado: Pequeña Rusia fue recogida por el escritor bizantino Codinos en 1292.[1]

Rusia Menor

Provincia de la Pequeña Polonia en 1635. Su parte Oriental es Ucrania (pequeña Rusia).

Las fronteras de Ucrania de acuerdo con la directiva del gobierno Provisional de Rusia 1917/08/04 (resaltado en rojo). Estas fronteras corresponden aproximadamente a las fronteras históricas de Ucrania (pequeña Rusia) que existían a fines del siglo XVII.

Originalmente cubría parte de las fronteras de la Mancomunidad de Polonia-Lituania en el siglo XIV, a finales del siglo XVII, el Imperio ruso reorganizó la administración del estado y formó la Gobernación de Rusia Menor.[2][3][4] En consecuencia, surgió una parte de la sociedad rusificada que adoptó parte de la cultura e idioma ruso y se consideraban como «Pequeños rusos» (en ruso, Малороссы, rom. Malorossy). Antes de la revolución de 1917, una gran parte de la élite de la región había adoptado una pequeña identidad rusa que competía con la identidad tradicional ucraniana.

En el siglo XVI, Pedro Estala dividía al Imperio ruso en una parte europea y otra asiática, y dentro del imperio la parte de Rusia la dividía en la Rusia grande (la futura Rusia), la Rusia menor (Ucrania) y la Rusia blanca (Bielorrusia).

La Rusia se divide en dos partes, asiática y europea, 6 en sus dominios antiguos y los países que posteriormente ha conquistado. La Rusia propiamente tal comprehende la Rusia grande, la Rusia menor, y la Rusia blanca. (..) El de la Rusia menor, la Rusia pequeña, la Rusia nueva, la Ukraina Slavódica, Kief y Belgorod.

El Diccionario Universal de Historia y Geografía (1858), definía la Rusia pequeña como: región de la antigua Rusia al S.O. (Sur Oeste) de la Gran Rusia, comprendida por los gobiernos de Kie, Tchernigov, Paltava, y Slobodas de Ukraina.[6]

Después del colapso del Imperio ruso, y con la fusión de los territorios ucranianos en una unidad administrativa, la República Socialista Soviética de Ucrania), el término comenzó a alejarse del uso común. Su uso posterior ha sido considerado despectivo por algunos ucranianos que consideran su uso anacrónico como ofensivo.

Bibliografía

  • Orest Subtelny; Ukraine: A History; University of Toronto Press; 2000. ISBN 0-8020-8390-0.

Referencias

  1. Morfill, William Richard (1890). The Story of Russia (en inglés). Putnam. p. 48. ISBN 978-0-608-37698-1. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  2. Orest Subtelny; Ukraine: A History; University of Toronto Press; 2000. ISBN 0-8020-8390-0. pág. 141 The formal designation for the Cossak order and the lands it controlled was the Zaporozhian Host. The Muscovites, however, referred to it as Malorossiia (Little Russia), although the Poles continued to call it Ukraine
  3. Orest Subtelny; Ukraine: A History; University of Toronto Press; 2000. ISBN 0-8020-8390-0. pág. 159 Situated on the left bank, this land was called Hetmanate for Ukrainians, while Russians referred to it as Malorossiia. It included ten regimental districts: Starodub, Chrnihiv, Nizhin, Pryluky, Kiev, Haidach, Lubny, Pereiaslav, Myrhorod and Poltava.
  4. Sesse, Josepe de (1619). Libro de la cosmographia universal del mundo, y particular descripcion de la Syria y tierra Santa. Juan de Larumbe. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  5. Estala, Pedro (1799). El viagero universal ó Noticia del mundo antiguo y nuevo. imprenta de Villalpando. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
  6. Diccionario universal de historia y de geografía .... México: Librería de Andrade. 1857. p. 711. Consultado el 23 de septiembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.