Roberto Wachholtz

Francisco Alejandro Roberto Wachholtz Araya (Tacna, 19 de julio de 1899-Rengo, 21 de mayo de 1980) fue un ingeniero civil y político chileno de ascendencia alemana, miembro del Partido Radical (PR).[1] Se desempeñó como ministro de Hacienda durante los gobiernos de los presidentes radicales Pedro Aguirre Cerda y Gabriel González Videla. Luego, ejerció como senador de la República en representación de la 4ª Agrupación Provincial, Santiago, durante el periodo legislativo 1959-1965.[1]

Roberto Wachholtz Araya

Roberto Wachholtz Araya como senador.


Senador de la República de Chile
por la 4ª Agrupación Provincial, Santiago
11 de marzo de 1959-15 de mayo de 1965
Predecesor Jorge Alessandri Rodríguez


Ministro de Hacienda de Chile
3 de noviembre de 1946-10 de enero de 1947
Presidente Gabriel González Videla
Predecesor Arturo Maschke Tornero
Sucesor Germán Picó Cañas

24 de diciembre de 1938-26 de diciembre de 1939
Presidente Pedro Aguirre Cerda
Predecesor Francisco Garcés Gana
Sucesor Pedro Enrique Alfonso Barrios

Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1899
Tacna, Chile (hoy Perú)
Fallecimiento 21 de mayo de 1980 (80 años)
Rengo, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Máximo Wachholtz
Elvira Araya
Cónyuge Senta Buchholtz Kern
Hijos 7
Familiares Jorge Wachholtz (hermano)
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Ingeniero y político
Partido político Partido Radical

Primeros años

Nació en Tacna, Chile, el 19 de julio de 1899; hijo de Máximo Wachholtz y Elvira Araya. Su hermano Jorge Wachholtz, fue senador e intendente de Tarapacá durante el primer gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo.[2]

Realizó sus estudios primarios en el Liceo de Tacna y los superiores el Liceo de Iquique, continuando los superiores en la Universidad de Chile, donde se graduó de ingeniero en 1925, con la tesis titulada: Electrificación de Ferrocarriles.[1]

Se casó con Senta Buchholtz Kern,[2] con quien tuvo siete hijos.[1]

Carrera profesional

Ejerció su profesión en Santiago, como ingeniero constructor asociado a la firma Barriga, Wachholtz y Alessandri, desde 1925 hasta 1932.[1]

Fue uno de los organizadores de la Compañía de Petróleos de Chile (COPEC), y actuó en ella hasta 1935.[1] Y en este mismo año trabajó en cooperación con Carlos Alessandri Altamirano bajo la razón social Wachholtz y Alessandri.[1] Entre las obras más importantes construidas por esta firma están, el agua potable de Tocopilla; Ferrocarriles de Cocule a Lago Ranco; Ferrocarriles de Corte Alto a Maullín; Maestranza de Ferrocarriles de Iquique a Pintado y posteriormente se hizo la variante Matucana, para unir las estaciones de Alameda y Yungay en Santiago.[1]

Más adelante, en 1946, fue presidente de la Corporación de Reconstrucción y Auxilio; presidente, de la Corporación de Ventas, Salitre y Yodo; presidente del Consejo de la Caja de Empleados Particulares.[1] Por otra parte, fue director de Viñas Unidas S.A; Tejidos y Vestuarios S.A y Yarur S.A.[1]

Fue propietario del fundo "Tipaume", ubicado en la Estación de Ferrocarriles de Rosario, destinado a plantaciones frutales y siembras.[1] Miembro del Instituto de Ingenieros de Chile, socio del Club de La Unión y de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).[1]

Carrera política

Fue militante del Partido Radical (PR), naciendo su vida política, por esto el 24 de diciembre de 1938, el presidente Pedro Aguirre Cerda lo designó como ministro de Hacienda, cargo que ocupó un año hasta el 26 de diciembre de 1939, siendo durante su Ministerio cuando se creó la emblemática Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), naciendo en Chile el modelo económico desarrollista.[1]

En el gobierno del presidente Gabriel González Videla, volvió a ocupar tal cargo, desde el 3 de noviembre de 1946 al 10 de enero de 1947.[1]

En el año 1959 se realizaron elecciones parlamentarias complementarias, siendo elegido senador por la 4ª Agrupación Provincial de antigua provincia de Santiago (para completar el período 1957-1965), en reemplazo de Jorge Alessandri quien fue electo presidente de la República; asumió el cargo el 11 de marzo de 1959.[1]

Falleció en Rengo, el 21 de mayo de 1980, ejerciendo sus actividades agrícolas.[1]

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.