Rifeños

Los rifeños son una etnia bereber que habitan en el Rif, al norte de Marruecos.[1] Su lengua materna es el idioma rifeño, que está dividido en varios dialectos inteligibles cada uno a los demás hablantes de los otros dialectos rifeños. Una parte significativa de la población también habla árabe magrebí, español o francés como segunda o incluso tercera lengua.

La región del Rif (antiguo protectorado español en el norte de Marruecos)
Rifeños
Otros nombres Irifiyyen
Descendencia Entre 6 000 000 y 7 000 000
Idioma Rifeño
Religión En su amplísima mayoría islam suní con pequeñas minorías de judíos
Etnias relacionadas Chleuh, chaouis, cabilios, mozabitos, aborígenes canarios
Asentamientos importantes
5 600 000 Marruecos
155 246 España
379 952 Francia
314.517 Países Bajos
380 095 Bélgica
108 654 Alemania

El principal asentamiento con diferencia de la comunidad es Marruecos, donde habitan más de 5 millones de rifeños. Debido a su cercanía, también se pueden encontrar pequeñas comunidades en la vecina Argelia, la ciudad autónoma española de Melilla, Tánger, Tetuán, Oujda, Larache y Fez.

Los rifeños destacan de otras etnias bereberes e incluso de etnias europeas en su elevado porcentaje de población rubia y piel blanca. Esta característica única se manifiesta especialmente en el Rif, donde más de la mitad de los hombres adultos muestran alguno de los rasgos anteriormente descritos. Un 10 % de ellos son pelirrojos.[2] A día de hoy se asientan sobre todo en las montañas del Rif (especialmente en Alhucemas) y en Aurés en Argelia y el Djurdjura en Túnez, aunque en estas dos últimas localizaciones su número es notablemente menor al de Alhucemas.

Su origen se puede rastrear a los cazadores-recolectores refugiados la región franco-cantábrica durante el último periodo glacial. De esta zona salieron hacia el 7000 a. C., pasada la era glacial, una parte de estos cazadores-recolectores a repoblar el norte y centro de Europa, mientras que otra cruzó el estrecho de Gibraltar hacia el norte de África.[3]

Galería

Referencias

  1. Joaquín Eguren (abril de 2004). «De Marruecos a España: La comunidad transnacional rifeña». Consultado el 9 de noviembre de 2013.
  2. Coon, Carleton Stevens (1939). The Mediterranean World: The Races of Europe. Nueva York: The Macmillan Company. pp. 480-482. OCLC 575541610.
  3. Achilli, A.; Rengo, C.; Battaglia, V.; Pala, M.; Olivieri, A.; Fornarino, S.; Magri, C.; Scozzari, R.; Babudri, N. (2005). «Saami and Berbers—An Unexpected Mitochondrial DNA Link». The American Journal of Human Genetics 76 (5): 883-886. PMC 1199377. PMID 15791543. doi:10.1086/430073.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Riffian people» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.