Ramal troncal del Ferrocarril General Urquiza
El ramal troncal del Ferrocarril General Urquiza en Argentina es la línea principal -hoy en parte desactivada- de la red ferroviaria que unía la estación Federico Lacroze en la Ciudad de Buenos Aires con la Estación Posadas en la provincia de Misiones.
Federico Lacroze-Posadas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Lugar | ||
Ubicación |
![]() | |
Descripción | ||
Inauguración | 29 de marzo de 1874 (entre Concordia Central y Federación), y en Abril de 1875 (entre Federación y Monte Caseros) | |
Inicio | Estación Federico Lacroze | |
Fin | Estación Posadas | |
Características técnicas | ||
Longitud | 1100 km | |
Ancho de vía | 1435 mm | |
Propietario | Estado Nacional | |
Explotación | ||
Estado |
Entre Federico Lacroze y General Lemos, con servicio metropolitano de pasajeros. Entre Ruben Darío y Zárate, clausurado e intrusado, con tramos levantados, bajo tutela de la Asociación Amigos del Ferrocarril Urquiza. Entre Zárate y Garupá, con servicio de cargas. Entre Garupá y Posadas, próximamente servicio interurbano de pasajeros. | |
Líneas | 1 ramal | |
Operador | Trenes Argentinos Cargas. Metrovías solo en el Gran Buenos Aires. | |
Esquema ¿? | ||
Esquema Buenos Aires desde 2018 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Leyenda
|
Entre la estación Federico Lacroze y la estación Zárate Bajo el ramal se denomina ramal U-A, desde Dv. km 88 y Zárate Nuevo a Estación Libertador San Martín es el ramal U-F, de allí a Concordia Central se denomina ramal U-B (desde 1979 a Estación La Criolla) y desde allí a Posadas es el ramal U-C.
El ramal troncal atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones y tiene una extensión aproximada de 1100 km. Es un ferrocarril cuya trocha es media, de 1435 mm.
Servicios
Servicio Metropolitano
La empresa Metrovías es la encargada de correr los servicios de pasajeros en el Gran Buenos Aires. Estos servicios corresponden a la Línea Urquiza.
Servicio de larga distancia
La empresa Trenes Especiales Argentinos prestaba hasta el 11 de noviembre de 2011, dos servicios semanales, uno en cada dirección. Unos meses más adelante la empresa Trenes de Buenos Aires tomó el servicio, cuyo nombre era Tren Buenos Aires - Misiones. Las estaciones terminales desde diciembre del 2011 eran Pilar y Apóstoles. El tramo entre Apóstoles y Posadas se encuentra inactivo debido a las obras complementarias de la Represa de Yacyretá que inundaron la vía de acceso a la ciudad, y entre Federico Lacroze y Pilar, no circula el servicio por causas desconocidas.
Desde septiembre de 2011 empezó a correr el servicio llamado Tren Binacional Argentina Uruguay operado por la misma empresa, que cumplía dos servicios semanales, uno en cada dirección entre la estación Pilar en la provincia de Buenos Aires, hasta Concordia y de allí empalmaba cruzando el río Uruguay hacia la ciudad de Paso de los Toros, Uruguay.[1] En 2012 al rescindirse el contrato con Trenes de Buenos Aires, todos los servicios fueron eliminados.[2] En 2017 se produce el desmantelamiento de una parte de la traza, que consistió en el levantamiento las intersecciones del ramal con el Ferrocarril San Martin, debido a la inexistencia de tráfico en la Ferrocarril Urquiza en el AMBA y para que los trenes de la Línea San Martín puedan seguir corriendo sin tener que reducir la velocidad. Todo esto hace que ya sea haga imposible su llegada a Federico Lacroze, debido a que también, Trenes Argentinos Cargas ya tiene su patio de maniobras y el movimiento concentrado en la Estación Zarate. Desde el 2018 la Asociación Amigos del Urquiza, realiza recorridos con una zorra desde la estación Pilar a Zarate. Tratando de mantener la traza del vandalismo y las usurpaciónes.
Servicio interurbano
Se prestó un servicio interurbano en la provincia de Entre Ríos, entre las estaciones Basavilvaso y Concordia Central,[3] que fue luego reducido de Basavilbaso a Villaguay y suspendido en abril de 2016.[4]
Servicio internacional
Desde el 31 de diciembre de 2014 se realiza el servicio interurbano internacional entre el nuevo apeadero en Posadas y Encarnación en Paraguay. Sirve para aliviar los embotellamientos de vehículos en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Es servido por la empresa misionera Casimiro Zbikoski.
Historia
En épocas de Ferrocarriles Argentinos se prestaban los servicios de El Gran Capitán hasta Posadas y el Expreso Cataratas hasta Posadas y luego la combinación automotora hasta Puerto Iguazú.
Imágenes
- Detención del Gran Capitán en Capilla para ascenso de pasajeros.
- Estación Basavilbaso.
Véase también
Referencias
- Kilometraje según Diagrama General de la Red Línea Gral. Urquiza U-01.500/8 actualizado a octubre de 1974.