Radio ECCA
Radio ECCA es una institución educativa, comunicativa y de acción social, nacida en las Islas Canarias en 1965. Utiliza la tecnología (la radio o Internet) para hacer su labor educativa. Tiene un sistema propio de enseñanza, el Sistema ECCA, en el que se sincroniza el material pedagógico, la clase en audio y la acción tutorial. A lo largo de su historia, más de dos millones y medio de personas se han formado para realizar alguna de sus acciones formativas en diferentes comunidades de España. Del mismo modo, a través de alianzas institucionales, Radio ECCA actúa en América Latina y África Occidental.
Radio ECCA | ||
---|---|---|
Localización | Las Palmas de Gran Canaria | |
Área de radiodifusión |
![]() | |
Primera emisión | 1967 | |
Formato |
FM Internet | |
Indicativo | ECCA | |
Historia
El jesuita Francisco Villén Lucena junto a un grupo de maestros y maestras (Maru Albújar, Antonio Torres, José Manuel Sáez, Mary Sánchez y Alfonso González) fundaron Radio ECCA a mediados de los años 60. La fecha que se toma como referencia para el inicio de su historia es el 15 de febrero de 1965, con motivo de la emisión de la primera clase. En sus orígenes se dedicó a la alfabetización a través de la formación a distancia. El Sistema ECCA (sistema educativo de diseño propio) se basa en la sincronización de tres elementos: el material pedagógico, el audio (que se puede escuchar por radio o Internet) y la tutoría (presencial o telemática). La formación impartida por Radio ECCA desde sus inicios hasta la actualidad se ha ido diversificando y ampliando. A partir de 1967, además de la enseñanza básica homologada, ECCA emprendió la tarea de formar en materias que parecían especialmente apropiadas para facilitar el acceso al mundo profesional a las personas de las Islas Canarias. Cursos de idiomas y contabilidad iniciaron lo que, más adelante, ECCA denominaría Aula Abierta (hoy, Formación a lo Largo de la Vida). En la actualidad, Radio ECCA ofrece más de doscientas acciones formativas que abarcan campos tan diferentes como las tecnologías, idiomas, la intervención psicosocial, la atención sociosanitaria, la formación para el empleo, la formación del profesorado, la espiritualidad o el cuidado del medioambiente, entre otras. También imparte los títulos oficiales en Educación Básica y Secundaria, Bachillerato y el Ciclo Superior de Integración Social.
En 1968 Radio ECCA cruza el Atlántico. La emisora proyecta su tecnología y experiencia a los países iberoamericanos. Radio Santa María, en Santo Domingo, comienza a enseñar con el método radiofónico concebido y madurado en Canarias. A partir de los años setenta, Radio ECCA colaboró con diferentes instituciones latinoamericanas, dando lugar a una amplia red de alianzas que también utilizan el Sistema ECCA de formación a distancia. La labor de cooperación con instituciones de otros países continúa a día de hoy. En África Occidental, dónde comenzó con proyectos de cooperación a mediados de la década de los 90, Radio ECCA tiene como meta el traspaso de su tecnología formativa a instituciones capaces de prestar un servicio a la educación y la cultura de las sociedades donde están implantadas.
El 15 de febrero de 1985, Radio ECCA se convierte en una Fundación. Su Patronato cuenta con la participación de todas las instituciones y capital humano que han permitido su existencia institucional: el alumnado, el profesorado, la sociedad civil, entidades religiosas y los diferentes niveles de la administración pública y la Compañía de Jesús en España.
En 2005, la institución educativa puso en marcha su primer Plan Estratégico Institucional. Todos los planes implementados desde entonces han tenido una doble finalidad: adaptar la misión de Radio ECCA a las nuevas necesidades de las sociedades a la que sirve y mejorar la institución.
El trabajo desarrollado por Radio ECCA desde sus inicios y los resultados obtenidos ha sido reconocido con más de trescientos premios y diferentes distinciones (Premios Ondas, Academia Nacional de Radio, Premio Canarias, Medallas de Honor de Cabildos, etc.).
Misión
Mediante la formación, la intervención social y la comunicación promovemos una sociedad más igualitaria y combatimos el empobrecimiento y la precariedad económica, la vulnerabilidad social y sanitaria y la desigualdad de género. La educación es para Radio ECCA, la principal herramienta para mejorar la vida de las personas y provocar la integración social. La orientación laboral, el acompañamiento psicosocial, la información de calidad, la cooperación al desarrollo y la programación radiofónica cultural y de servicio son otras herramientas orientadas a la misma misión educativa. Radio ECCA lleva a cabo su misión en múltiples territorios, pero lo hace con delegación propia en siete comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana). Del mismo modo, es un centro de cooperación exterior, que pretende traspasar su tecnología educativa a entidades locales capaces de generar procesos de educación y aprendizaje similares a los de Radio ECCA en Canarias (su lugar de origen). A lo largo de su historia, Radio ECCA ha traspasado su tecnología educativa a instituciones de quince países latinoamericanos y a instituciones de varios países africanos. Actualmente, la cooperación exterior de Radio ECCA se orienta en dos direcciones: a) Apoyar a las instituciones que utilizan el Sistema ECCA con una práctica de asesoría permanente. b) Promover la implantación del Sistema ECCA a través de cursos de salud o alfabetización en nuevos países. Radio ECCA utiliza la formación como herramienta principal para fomentar el empleo y la inclusión social. Esta herramienta se complementa con otros instrumentos de acompañamiento social: la orientación laboral y el apoyo psicosocial. La misión educativa también está presente en su radio como medio de comunicación. Radio ECCA ofrece una programación informativa, formativa, cultural y de servicio, que se entiende a sí misma como un lugar de encuentro entre las diversas opciones políticas, culturales, sociales o religiosas. Su objetivo es contar y explicar la actualidad.
Evolución de la oferta formativa
Radio ECCA nace en Canarias para combatir las elevadas tasas de analfabetismo (por encima del 30 %) que padecía la población del Archipiélago en los años 60. En 1966, con el despegue del turismo, Canarias recibe 500 000 visitantes. Radio Ecca empieza a ofrecer sus primeros cursos de inglés para favorecer la incorporación de la población local a la actividad turística. En 1969, Radio ECCA pone en marcha el primer curso de Promoción al Bachillerato. La innovación educativa ha sido una constante a lo largo de la historia de Radio ECCA. A finales de la década de los 80 se introducen una serie de mejoras que proporcionan importantes ventajas al alumnado. La más destacada: un diseño curricular basado en sistema de módulos que se acomoda mucho mejor a las personas adultas. Con la introducción del sistema modular, el alumnado puede estudiar a la carta y diseñar su propio currículo.
A partir de 1983 Radio ECCA desarrolla una serie de actividades formativas que abordan contenidos relacionados con la salud, tanto desde el ámbito de la sensibilización para la población en general, como formando a profesionales del sector. Estas iniciativas se materializan en cursos cuyo impacto permite a Radio ECCA convertirse en un referente en Canarias en la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.
A lo largo de todos estos años se desarrollan, entre otros, los cursos Educación para la salud, Ciudades sanas, Participación y reforma sanitaria, Taller escolar: Tinta de Calamar… en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en el marco de los Planes de Salud de esta comunidad. Entre las diferentes actividades formativas, destaca la importancia de algunos con un gran seguimiento. Es el caso de Educación Diabetológica, Salud Cardiovascular, Alimentación y Cocina Saludable o Innovando en la gestión de la salud, así como los cursos impartidos para la formación de sus monitores y monitoras en cada edición.
En 1992, la institución, en colaboración con el ICFEM (hoy Servicio Canario de Empleo) amplía su ámbito de actuación a la Formación Profesional, especialmente a personas desempleadas del sector servicios. A mediados de los 90, Radio ECCA incorpora contenidos específicos relacionados con la igualdad de oportunidades. En 1995, 2210 personas que estudiaban Graduado Escolar siguieron el módulo “Igualdad de oportunidades”, que sentó las bases de un ambicioso plan de sensibilización y formación para la igualdad entre hombres y mujeres. En 1999, Radio ECCA vuelve a dar un salto en su capacidad de respuesta y mejora de sus servicios apoyándose, una vez más, en la tecnología. Además de en la radio, comienza a impartir su formación a través de internet, en colaboración con el Instituto Canario de Investigación y Desarrollo. Los primeros contenidos abordarán las repercusiones de la llegada del euro a las Islas y la divulgación de la flora y fauna del Archipiélago. Hoy, la mayoría de su alumnado descarga sus clases de internet.
En mayo de 2018, Radio ECCA presenta en la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos un proyecto para impartir la Formación Profesional del Sistema Educativo a distancia, con tutorías online, en el Ciclo Superior de Integración Social, que se imparte en Canarias. El objetivo es favorecer, a través de la formación en competencias profesionales, la inserción, reinserción o progresión laboral de alumnado potencial que se encuentra en un territorio fragmentado (distintas islas) o en espacios geográficos alejados que dificultan acudir a un centro educativo. En septiembre de 2021, se culmina esta experiencia piloto (pionera en Canarias) de Ciclo Superior de Integración Social completamente online. En total, 33 alumnos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y La Gomera culminan con éxito los tres años de formación.
Trabajo en alianza
Radio ECCA es una Fundación constituida en alianza. Radio ECCA Fundación Canaria, (inscrita en el Registro de Fundaciones de Canarias) es una alianza entre las administraciones públicas (Gobierno de Canarias, cabildos, municipios y Ministerio de Educación), diversas entidades de la sociedad civil (Compañía de Jesús, Diócesis de Canarias, Diócesis Nivariense, Caixabank, Bankia, Asociación ECCA, Fundación Marquesado de Arucas) y las personas que integran su comunidad educativa (profesionales de Radio ECCA, voluntariado y alumnado).
Frecuencias de Radio ECCA
- Tejemereque: 93.0 FM
- Tabaibas (Maspalomas): 90.4 FM
- Tejeda: 90.4 FM
- Mont. Mina: 90.4 FM
Provincia de Santa Cruz de Tenerife
- El Cristo (Gomera): 90.4 FM
- El Time: 90.6 FM
- Garafía: 91.3 FM
- La Cumbre: 99.5 FM
- Fuencaliente: 99.5 FM
- La Laguna: 90.4 FM
- Los Realejos: 103.9 FM