Racing Club de Montevideo

Racing Club de Montevideo, también conocido simplemente como Racing, es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado el 6 de abril de 1919 y participa en la Segunda División de Uruguay. En febrero de 2021 adoptó el régimen de Sociedad Anónima Deportiva.[1]

Racing
Datos generales
Nombre Racing Club de Montevideo
Apodo(s) Cerveceros
La Escuelita
La Academia
Fundación 6 de abril de 1919 (103 años)
Colores           Verde y Blanco
Presidente Washington Lizandro
Entrenador Damián Santín
Instalaciones
Estadio Parque Osvaldo Roberto
Capacidad 8.500
Ubicación Sayago,Montevideo, Uruguay
Inauguración 5 de mayo de 1941
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Segunda División
(2022) Campeón
Títulos 6 (por última vez en 2022)
Copa Copa AUF Uruguay
(2022) Tercera fase
Página web oficial

Historia

Sus inicios

Placa que conmemora la ubicación de la antigua cancha de Racing cerca de una cervecería.

El 6 de abril de 1919, en la zona de San Martín, en el Barrio Reducto, en Montevideo, nació la institución, como parte del furor que causaba en los jóvenes el auge del fútbol en la ciudad. Originalmente se llamó Yuyito, pero, en corto tiempo, se cambió al de Guaycurú (nombre de una calle del barrio), para luego sí pasar a llamarse hasta la actualidad Racing.

Adoptó los colores blanco y verde, que eran los que identificaban al tranvía del barrio. Posteriormente, el club trasladó su influencia al barrio Sayago. Uno de los apodos del club, Cerveceros, es debido a la cercana ubicación de la sede del Club a la Cervecería Colón.

Crecimiento institucional

Racing fue alcanzando su madurez en aquella zona tradicional que le vio nacer, pero fueron el rápido desarrollo y la fortaleza alcanzadas por aquellos años, lo que le permitió en 1940 obtener un predio que antiguamente perteneció a la Facultad de Agronomía en el Barrio Sayago para poner cimientos a su sede social y el Parque Osvaldo Roberto, lugar donde se mantiene hasta el día de hoy.

Para 1924 el club ya se encontraba en Primera División y varios miembros del plantel fueron convocados a la selección nacional, entre ellos, Hector Machiavello, Antonio Mazzoni, Carlos Giovanola y, el más destacado por su postrer incorporación a la selección nacional que ganó la Copa Mundial de 1930,[2] Victoriano Santos Iriarte, (quién marcaría en el minuto 68' el 3 a 2 a favor de Uruguay en la Final contra Argentina). Para 1932 integra, junto con otros clubes, la Primera División Profesional de Uruguay.

Consolidación deportiva

Desde 1931 el Club se había mantenido en Primera División, pero descendió a la B en 1944, donde se mantuvo durante diez años. Las temporadas 1956 y 1957 fueron en primera, pero volvió a descender tan solo un año, para más tarde salir campeón en 1958. A finales de la década de 1950 el equipo regresa a la Primera División (1958), gracias al trabajo de su entonces presidente, José Silvio Pizzo, con el cual Racing logra disputar el Campeonato Uruguayo de 1959 contra Club Atlético Peñarol, cayendo 2 a 0 y terminando por puntos en la tercera posición del campeonato, debajo del Club Nacional de Fútbol. Por la notoriedad del trabajo de su cantera de jugadores, al club también se lo conoció en ese tiempo como La Escuelita. Otros jugadores destacados en este período que salieron de Racing fueron Ladislao Mazurkiewicz, Julio César "Cascarilla" Morales, Walter Corbo y Alberto Ferrero.

Época de altibajos

Ya en 1971 el Club no logra mantenerse en Primera División, y tras apenas jugar la temporada de 1975, comienza su largo período en la Divisional B hasta 1989, donde lograría competir en la Máxima Categoría solo en las Temporadas 1990-1993, y 1997.

El siglo XXI continuó generando altibajos en la realidad deportiva del club. En 1999 Racing había logrado ascender a Primera División, mediante un histórico enfrentamiento de "repechaje" frente a Rampla Juniors, que terminó con triunfo de La Escuelita en tanda de penales, en el partido de desempate jugado en el Gran Parque Central.

De esa forma, militó en la máxima categoría durante 3 temporadas (donde jugaron los argentinos Pablo Islas, Juan Carlos Kopriva, entre otros) pero descendió en 2002. En ese entonces, el club se sumergió en Segunda División y los problemas económicos fueron cada vez más grandes, al punto que fue embargado y la justicia se llevó los arcos del Parque Roberto.[3] La crisis deportiva se agudizó y en el Apertura 2006-07 de esa divisional, el equipo terminó último con 3 puntos (sin triunfos, 3 empates y 12 derrotas).

Histórica participación en Copa Libertadores

Racing venció 2-0 a Junior de Barranquilla en el Gran Parque Central y clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2010.

En la temporada siguiente, el equipo resurgió y salió campeón del Campeonato Uruguayo de Segunda División 2007-08 con una campaña inversa: 47 puntos, producto de 15 victorias y 2 empates, y sin derrotas. Racing ascendió luego como campeón de la tabla anual, con un solo partido perdido en el año. En el equipo se destacarían jugadores como Sebastián Balsas, Liber Quiñones, Jonathan Blanes y Ernesto Goñi, entre otros. Esta misma base de jugadores serían sensación en el Uruguayo 2008-09 de Primera División, donde Racing alcanzó la clasificación a la Copa Libertadores por primera vez en su historia.

El 28 de enero de 2010 debutó en la Copa Libertadores, al enfrentarse en la fase preliminar al Junior de Colombia. Luego de partidos de ida y vuelta, la serie fue ganada por Racing con un marcador global de 4-2. Gracias a este resultado accedió a la fase de grupos de la Copa, en la cual venció de local a Independiente Medellín y Cerro Porteño, y empató con ambos equipos jugando de visitante; pero perdió ambas veces con Corinthians y a pesar de finalizar segundo en el grupo, no clasificó, ya que los equipos mexicanos excluidos por la gripe A en la Copa Libertadores 2009 tenían la ventaja de clasificar a la siguiente fase.

Nuevos altibajos (2010-actualidad)

Del 2010 en adelante, Racing ha tenido varios altibajos desde pelear hasta las últimas fechas por mantener la categoría hasta luchar por la obtención del título.

Para su centenario, en 2019, el club realizó un cambio en su uniforme tradicional de rayas verdes y blancas, utilizando uno conmemorativo al de 1919 y 1958, completamente blanco, cuello y bolsillo verde, y pantalones y medias negras. A su vez, se emitió un sello conmemorativo.[4] Esa misma temporada descendió a la Segunda División Profesional.[5]

Símbolos

Bandera oficial
Bandera oficial  
Escudo oficial
Escudo oficial  

Tanto la bandera como el escudo del club contienen un diseño en color blanco y verde, con las iniciales "R C M" en negro. En el caso del escudo, presenta un diseño compuesto por tres bastones verticales blancos y dos bastones verdes, con una pelota de fútbol en el centro. Por su parte, la bandera presenta las siglas institucionales en el medio de la misma, rodeando a una pelota de cuero. En las cuatro esquinas de la bandera, presenta detalles en color verde.

La marcha del club la creó la murga Contrafarsa en 1989, con letra y arreglos de Álvaro García.[6]

Uniforme

Uniforme titular

Camiseta a franjas verticales verdes y blancas, pantalón negro y medias negras.

2015-16
2016
2017
2018
2019
2020
2021-Actual

Uniforme alternativo

Camiseta verde con detalles en blanco.

2015-16
2017
2018
2019
2020
2021-Actual

Uniforme original 1919

Camiseta blanca con cuello y bolsillo verde, en el lado izquierdo del pecho con pantalón negro y medias.

Indumentaria y patrocinador

Periodoproveedorpatrocinador

principal

patrocinador

secunadario

1985-1990 General Motors
1990-1992 Molven
1992-1998

Adidas

Plata
1998-2003 Podium
2003-2005

Meta

Bealgia
2005-2008

Penalty

Nix
2008-2009

Kappa

Punta ballena
2009-2011

Mgr sport

Punta Ballena

Sherwin-Williams

2011-2012

Starbade

Punta Ballena Antel
2012-2013

Mass

2013-2016

Mgr sport

Punta Ballena
Mariño sport
Casa de Galicia
2017-2018 Sapolio

Cortiluz

Antel

Redpagos

2019-2020 Microfin
2021-Presente

Macron

Directv

Afición

La barra de aliento de su hinchada se autodenomina La Banda De La Estación (LBDLE), también se autodenomina como "La Tacuabe" por la calle que está cerca de su estadio. Tiene rivalidad con la del Centro Atlético Fénix, esta se produjo a partir de los partidos de ascenso entre ambos clubes. En los últimos años, periodísticamente se ha impuesto el término "clásico" (denominándolo Clásico del Oeste), sin dejar de reconocerse la modernidad de la rivalidad.[7]

La hinchada de Racing en el Gran Parque Central durante la Copa Libertadores 2010.

Jugadores

Plantel

Plantilla del Racing Club de Montevideo de la temporada 2021
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Arqueros
25 0ARQ Rodrigo Odriozola34 años Libre
1 0ARQ Lucero Álvarez37 años Miramar Misiones
Defensores
21 1DEF Sebastián Diana 32 años Almagro
28 1DEF Norman Rodríguez24 años Formativas
3 1DEF Gastón Bueno37 años Wanderers
29 1DEF Mauricio Prieto35 años Libre
22 1DEF José Ávila19 años Formativas
24 1DEF Gianlucas García22 años Formativas
6 1DEF Fabián Borges22 años Peñarol B
13 1DEF Fabián Píriz24 años Peñarol B
16 1DEF Mauricio Gómez30 años Libre
4 1DEF Gonzalo Aguilar35 años Formativas
Volantes
- 2MED Ignacio Lema19 años Formativas
31 2MED Santiago Pintos20 años Formativas
5 2MED Marcel Novick38 años Peñarol
36 2MED Juan Millán21 años Nacional B
23 2MED Agustín Rodríguez22 años Formativas
10 2MED Martín Barrios23 años Formativas
7 2MED Ányelo Rodríguez27 años Canadian
14 2MED Erik De Los Santos23 años Villa Española
27 2MED Juan Rivero23 años Formativas
- 2MED Gustavo Da Silva23 años Formativas
Delanteros
- 3DEL Braian Vargas21 años Formativas
- 3DEL Diego Rodríguez21 años Formativas
15 3DEL José Varela34 años Alianza
- 3DEL Rafael Melo22 años Villa Española
26 3DEL Alejo Cruz22 años Peñarol B
9 3DEL Gastón Alvite26 años Deportivo Maldonado
20 3DEL Gonzalo Barreto30 años Rampla Jrs.
19 3DEL Franco López29 años Cerro
8 3DEL Luis Gorocito 30 años Necaxa
- 3DEL Nicolás López24 años Salamanca B
- 3DEL Rodrigo Rey17 años Formativas
Racing Club de Montevideo
Entrenador(es)

Sergio Damián Santín

Entrenador(es) adjunto(s)

Preparador(es) físico(s)

Entrenador(es) de porteros

Asistente(s)

Delegado

Fisioterapeuta(s)

Médico(s)


Leyenda

Actualizado el 2021

Plantilla en la web oficial

Datos estadísticos

Datos actualizados para la temporada 2022 inclusive.

  • Temporadas en Primera División (1919 - 2019): 53
    • En la Era Amateur: 4 (1924) / (1927 - 1928) / (1931) [8]
    • En la Era Profesional: 49 (1932 - 1944) / (1956 - 1957) / (1959 - 1971) / (1975) / (1990 - 1993) / (1997) / (2000 - 2002) / (2008-2009 - 2019)
    • Debut: 1924 (Profesional: 1932)
    • Última vez: 2019
    • Mayor cantidad de participaciones consecutivas en Primera: 14 (1931 - 1944)
  • Temporadas en Segunda División (1942[9]- 2022): 42 [10]
  • Jugadores:

Participación internacional

Estadísticas en competiciones Internacionales

Por competencia

Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Copa Libertadores de América1833287+112
Total1833287+112

Primera Fase

28 de enero de 2010 Junior
2:2 (1:1)
Racing Estadio Metropolitano, Barranquilla
Acuña  12'
Arzuaga  90+1'
Reporte Mirabaje  28'
Pallas  67'
Asistencia: 18.026 espectadores
Árbitro: Carlos Vera
4 de febrero de 2010 Racing
2:0 (1:0)
Junior Estadio Gran Parque Central, Montevideo
Quiñones  14' (pen.)  87' Reporte Asistencia: 4.768 espectadores
Árbitro: Paulo César de Oliveira

Fase de grupos

24 de febrero de 2010 Corinthians
2:1 (1:1)
Racing Estadio Pacaembú, São Paulo
Elias  10'  70' Reporte Cauteruccio  1' Asistencia: 31.035 espectadores
Árbitro: Raúl Orosco


9 de marzo de 2010 Racing
2:1 (1:0)
Cerro Porteño Estadio Centenario, Montevideo
Mirabaje  18'
Cauteruccio  68'
Reporte Cáceres  83' Asistencia: 1.435 espectadores
Árbitro: Federico Beligoy


18 de marzo de 2010 Independiente Medellín
0:0
Racing Estadio Palogrande, Manizales
Reporte Asistencia: 4.651 espectadores
Árbitro: Juan Soto


25 de marzo de 2010 Racing
1:0 (0:0)
Independiente Medellín Estadio Gran Parque Central, Montevideo
Ostolaza  74' Reporte Asistencia: 2.492 espectadores
Árbitro: Diego Abal


14 de abril de 2010 Racing
0:2 (0:1)
Corinthians Estadio Gran Parque Central, Montevideo
Reporte Dentinho  19'
Elias  87'
Asistencia: 2.669 espectadores
Árbitro: Héctor Baldassi


22 de abril de 2010 Cerro Porteño
0:0
Racing Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Reporte Asistencia: 13.000 espectadores
Árbitro: Víctor Hugo Rivera


Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC DG
Corinthians 166510936
Racing 8622245-1
Independiente Medellín 6613234-1
Cerro Porteño 2602437-4

Goleadores en torneos internacionales

Pos. Jugador Goles Torneo(s)
Liber Quiñones 2 Copa Libertadores (2)
= Martín Cauteruccio 2 Copa Libertadores (2)
= Matías Mirabaje 2 Copa Libertadores (2)
Ignacio Pallas 1 Copa Libertadores (1)
= Santiago Ostolaza 1 Copa Libertadores (1)

Palmarés

Torneos nacionales Títulos Subcampeonatos
Torneo Apertura y Clausura (0/1) 2014 A.
Segunda División Profesional (6): 1955, 1958, 1974, 1989, 2007-08, 2022
Torneo Apertura de Segunda División (2): 1999, 2007
Segunda División Divisional Intermedia (3) 1923, 1929, 1930
Torneo Competencia de la Segunda División Profesional: (1) 2022

Torneos internacionales amistosos

Torneos nacionales juveniles

  • Campeonato Uruguayo Cuarta división (Sub 19) (2)
  • Campeonato Uruguayo Quinta división (Sub 17) (2)

Otras disciplinas

Racing Club Montevideo cuenta también con un equipo de deportes electrónicos en el videojuego de la serie FIFA, en donde participa en la modalidad clubes PRO en el campeonato organizado por la Federación Uruguaya de Fútbol Virtual.[12]

Referencias

  1. http://salimo.uy/con-acento-argentino
  2. «1930 Uruguay, campeón del mundo». Urumelb. De fecha desconocida. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2002. Consultado el 29 de mayo de 2007.
  3. Diario La República (13 de octubre de 2004) «Embargaron a Racing y se llevaron hasta los arcos» Consultado el 20 de marzo de 2010.
  4. Lanzamiento del sello 100 años de Racing Club de Montevideo
  5. https://www.tenfield.com.uy/racpla19/
  6. Álvaro García: "El carnaval es un vehículo para comunicar sentimientos y visiones del mundo" - El Espectador, 8 de febrero de 2010
  7. https://www.montevideo.com.uy/ZZZ-No-se-usa/Racing-2--Fenix-4--Uruguayo--Clausura--Fecha-7-uc129881
  8. El torneo de 1925 no culminó por el Laudo Serrato. En 1926 no se disputó el Campeonato Uruguayo, realizándose el Torneo Provisorio, donde el club tuvo que disputar la Serie B y ganó el derecho a jugar en Primera División en 1927. En 1930 tampoco se disputó el Campeonato Uruguayo debido a que la AUF organizó de la primera Copa del Mundo.
  9. Fundación de la Segunda División Profesional (la "B").
  10. No se contabiliza la temporada de 1948, inconclusa —en todas las divisionales— por huelga de jugadores.
  11. RSSSF - Torneo Internacional de Chile (Santiago de Chile) / 1965
  12. Prieto, Nacho (24 de junio de 2021). «Racing club de Montevideo el primer equipo de esports en Uruguay que marcó el camino». Diario El Este. Consultado el 28 de abril de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.