Ruta Nacional 12 (Argentina)

La Ruta Nacional 12 es una carretera de la República Argentina, que comunica a la región mesopotámica con el resto del país. Une las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos con la de Buenos Aires, con un recorrido que sigue mayormente en líneas generales la margen este de la totalidad del tramo argentino del río Paraná. Tiene una extensión de 1560 kilómetros, totalmente asfaltados.


Ruta Nacional 12
 Argentina

Desde arriba, de izquierda a derecha: Puente de la ruta sobre el arroyo Piray Guazú • La ruta por la Represa de Urugua-í • Vista del Puente Zárate-Brazo Largo • Señal de la Ruta Nacional 12 en Misiones • Vista de la ruta en Corrientes
Datos de la ruta
Identificador  RN 12 
Tipo Ruta nacional
Longitud 1560 km
Administración
Concesionaria Caminos del Río Uruguay
(km 81 al 160)
Corredores Viales
(km 871 al 1641)
Otros datos
Provincias  Buenos Aires
 Corrientes
 Entre Ríos
 Misiones
Intersecciones en Zárate
en Ceibas
en Crespo
en San Benito
cerca de Cerrito
cerca de Nueve de Julio
en Saladas
en Corrientes
en el paraje Vallejos Cue
cerca de Ituzaingó
en Garupá
cerca de Puerto Iguazú
en Puerto Iguazú
Velocidad máxima
Orientación
 • Sur Zárate (34°8′18.6″S 59°3′7.8″O)
 • Norte Puerto Iguazú (25°35′18.6″S 54°33′43″O)
Siguientes rutas

Es la principal vía de comunicación de las ciudades de Corrientes y Paraná con Buenos Aires. Es también la vía más importante para llegar a los Esteros del Iberá y las Cataratas del Iguazú, y para conectar a las localidades asentadas en las cercanías del río Paraná en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Igualmente es la principal vía de integración de la región NEA, vinculando a la provincia de Misiones con la ciudad de Corrientes y desde allí a la provincia del Chaco vía el Puente General Manuel Belgrano.

La ruta nace en la ciudad de Zárate en la provincia de Buenos Aires y cruza el río Paraná gracias al Complejo Ferrovial Zárate-Brazo Largo constituido por dos puentes: uno sobre el río Paraná de las Palmas lleva el nombre de General Bartolomé Mitre y otro sobre el río Paraná Guazú que se llama Justo José de Urquiza. Traspasa las ciudades de Paraná, Corrientes y Posadas, que son las capitales de las tres provincias mesopotámicas, y culmina en el Puente Internacional Tancredo Neves, en la ciudad de Puerto Iguazú. Dicho puente cruza el río Iguazú, límite natural con Brasil, en donde el camino continúa con la denominación BR-469.

En el tramo Zárate -en Buenos Aires- y Ceibas -en Entre Ríos- el camino tiene calzada dividida (autovía). En el tramo de la provincia de Corrientes no posee vías rápidas en los accesos del Gran Corrientes generando demoras en sus alrededores, por esto se planea una autovía urbana.[1]

En la provincia de Misiones la ruta cuenta casi en su totalidad con sectores de uno o dos carriles extras alternadamente, en tanto se construye lo que será la autovía en el tramo de esta provincia. Desde Posadas hasta San Ignacio (salvo un sector en torno a Santa Ana)[2][3][4] la ruta tiene 4 carriles terminados. Luego hasta Puerto Iguazú se suceden tramos con 2, 3 (uno de ida y dos de vuelta o viceversa) o 4 carriles mientras se continúan las tareas de ensanche, rellenado, dinamitado, compactación y asfaltado.[5] Las obras a su paso por las localidades de Gobernador Roca, Jardín América o Garuhapé constituirán un desafío por la urbanización muy próxima a la ruta nacional, proyectándose una circunvalación.[6]

La ley nacional 25 680 publicada en el Boletín Oficial el 3 de enero de 2003 designó el tramo desde Brazo Largo (a orillas del río Paraná Guazú) a Ceibas como David Della Chiesa.[7]

En la provincia de Entre Ríos la Ruta Nacional 12 cruza o empalma con las rutas provinciales siguientes: 45 (en Brazo Largo), acceso a Puerto Ibicuy, 46 (acceso a Villa Paranacito), 16 (en Enrique Carbó), 11 (en Gualeguay), 9 (acceso a General Galarza), 19 (acceso a General Mansilla), 39, 6 (ambas en el departamento Tala), acceso a Maciá, 19 (acceso a Lucas González), 43, 13, 26, 34 (las 4 cerca de Nogoyá), 32 (en Crespo), 10 (en La Picada), A09 (acceso a Villa Urquiza), acceso a Pueblo Brugo, 32 (acceso a Hasenkamp), A03 (acceso a Hernandarias), A02 (acceso a Santa Elena), 6 (comienzo en el departamento La Paz), A01 (acceso a La Paz), 1 (en La Paz). El puente sobre el río Guayquiraró que une las provincias de Entre Ríos y Corrientes se denomina Paso Telégrafo.[8]

Historia

El 3 de septiembre de 1935 la Dirección Nacional de Vialidad difundió su primer esquema de numeración de rutas nacionales. La Ruta Nacional 12 tenía un recorrido diferente que el actual en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.

La traza original de esta ruta comenzaba en la Ciudad de Buenos Aires, continuando por General Pacheco, Campana y Zárate. Como en esa época no se había construido el puente sobre el río Reconquista, los vehículos debían utilizar la Ruta Nacional 195 desde Buenos Aires hasta San Fernando y de allí la Ruta Nacional 202 hasta el empalme con la ruta 12.

El tramo entre el puerto de Zárate y Puerto Constanza, en la Provincia de Entre Ríos, se hacía en balsa, en una travesía de tres horas.[9][10]

Luego de Ceibas seguía por la actual Ruta Nacional 14, pasando cerca de Gualeguaychú, y luego por la actual Ruta Provincial 20, pasando por Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay, Federal y San José de Feliciano.

En la provincia de Corrientes la ruta continuaba por la actual Ruta Provincial 23 pasando por Sauce y Perugorría, continuando por la actual Ruta Provincial 24 hasta el empalme con la actual Ruta Nacional 12.

El 12 de febrero de 1938 se habilitó a la circulación vehicular la picada al Iguazú.[11]

Al cambiar la traza de la Ruta Nacional 9 en 1943, el tramo entre la Avenida General Paz y la ciudad de Campana pasó a esta ruta, por lo que a partir de ese momento la Ruta 12 comenzaba en dicha ciudad.

El 16 de octubre de 1969 autoridades nacionales, provinciales y el embajador de los Estados Unidos John Davis Lodge,[cita requerida] inauguraron la denominada carretera John Fitzgerald Kennedy entre Itatí, en Corrientes, y el límite con la provincia de Misiones,[12] que permitió la unión de las capitales provinciales Corrientes y Posadas por un camino de tránsito permanente. La United States Agency for International Development financió la mitad de la obra que tuvo un costo de 12.000.000.000 pesos moneda nacional.[13]

El complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo fue habilitado al tránsito el 14 de diciembre de 1977.[14] Antes de la construcción de este complejo ferrovial, los usuarios de la ruta debían cruzar los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú en balsa. El tramo entre ambos ríos, en la isla Talavera, era de ripio.[15]

La traza antigua de 580 km dentro de las provincias de Entre Ríos y Corrientes mencionada anteriormente pasó a jurisdicción provincial mediante el decreto nacional 1595 de 1979[16] excepto el tramo de la Ruta Nacional 14 entre Ceibas y el empalme con la Ruta Provincial 20.

La construcción de la segunda calzada en el tramo de 45 km entre Brazo Largo y Ceibas (km 115 a 160) comenzó en mayo de 1997, inaugurándose la autovía el 12 de octubre de 1999.[17]

En la nueva traza de la ruta quedaba sin abrir el tramo entre General Galarza y Nogoyá, en el sur de la Provincia de Entre Ríos. En el año 2005, la Dirección Nacional de Vialidad firmó un convenio con su par provincial para que este le transfiera los tramos de las rutas provinciales 6 y 39 para completar la sección faltante de la ruta 12. (sigue siendo un proyecto sin ejecución)

En 2005 el tramo de 8 km entre la Ruta Nacional 9 en Campana y el acceso al Puente Bartolomé Mitre sobre el río Paraná de las Palmas pasó a la provincia de Buenos Aires como un nuevo tramo de la Ruta Provincial 6. La ruta 12 se extiende sobre la vieja traza de la Ruta Nacional 193 hasta el puente sobre la Ruta Nacional 9 en Zárate.

Ciudades

Las ciudades de más de 5000 habitantes por las que pasa esta ruta de sur a norte son:

Provincia de Buenos Aires

Recorrido: 30 km (km 82 a 112).

  • Partido de Zárate (82-88) : Zárate (km 84).
  • Partido de Campana (88-103) : no hay localidades.
  • Partido de Zárate Sector Islas (103-112) : no hay localidades.

Provincia de Entre Ríos

Recorrido: 535 km (km 112 a 647). La Ruta Nacional 12 se denomina David Della Chiesa entre el río Paraná Guazú y Ceibas.[7]

Provincia de Corrientes

Puente metálico sobre el río Guayquiraró en el límite entre las provincias de Corrientes y Entre Ríos inaugurado en 1938.[18] A la izquierda nuevo puente en construcción.

Recorrido: 678 km (km 647 a 1325). La Ruta Nacional 12 se denomina 2 de abril de 1982, entre las ciudades capitales de Corrientes y Misiones, decreto popular del pueblo de la patria, y Soberanía Nacional en el tramo Saladas-Goya, decreto N.º 427 del 10 de marzo de 1981.[cita requerida] Posteriormente, en 2015 se designó el nombre Ruta de las Misiones Jesuiticas al tramo entre las ciudades de Corrientes y Puerto Iguazú.[19]

Provincia de Misiones

La Ruta Nacional 12 en cercanías de Puerto Iguazú.

Recorrido: 317 km (km 1325 a 1642). En la entrada a Misiones hay un conocido arco que marca el ingreso a la provincia. A su paso por Posadas (donde recibe el nombre de avenida Luis Quaranta y luego de Tulo Llamosas) es una carretera multitrocha con 2 carriles por sentido sin separación central, a excepción de algunos tramos con calzada dividida como el puente sobre el arroyo Zaimán y el acceso al Aeropuerto de Posadas. Desde fines de 2012 está habilitado un desvío de 18 kilómetros de longitud denominado By pass Arco-Garita, para que la ruta se aleje de la ciudad, ya que con los años ha ido quedando en el medio de la urbanización.[20] Tanto el desvío como la nueva traza de la ruta sobre el arroyo Yabebirí fueron realizados por la Entidad Binacional Yaciretá.[21] En la intersección con la Ruta Provincial 17 en la ciudad de Eldorado existe un viaducto para que el tránsito de ambas rutas no se mezcle.

Recorrido

A continuación se muestra un mapa esquemático de las principales intersecciones y puentes de esta ruta:

RN 193 a Solís y San Antonio de Areco
km 81,7 RN 9 a Buenos Aires / Rosario
km 84,4 RP 6 a Campana / Av. Gral. Lavalle a Zárate
km 85,1 Estación de peaje Zárate
km 87,0 Puente General Bartolomé Mitre sobre Río Paraná de las Palmas
km 103,0 Arroyo Águila Negra
 Buenos Aires
km 112,4 Puente Justo José de Urquiza sobre Río Paraná Guazú
 Entre Ríos
km 114,8 Arroyo Negro
km 118,3 Arroyo Brazo Largo
km 118,8 Camino a Ibicuy
km 121,5 Arroyo Ibicuycito
km 124,3 Arroyo Ceibo Grande
km 126,5 Arroyo Alcazter
km 133,3 Río Paranacito
km 140,0 Arroyo Perico
km 144,1 Arroyo Sagastume
km 146,2 Arroyo Salinas Chico
km 147,3 Arroyo Salinas Grande
km 150,7 RP 46 a Villa Paranacito
km 151,1 Arroyo Grande
km 160,5 RN 14 a Gualeguaychú
km 167,0 Arroyo Coria
km 170,7 Arroyo Tajamar
km 190,4 Cruce a nivel con vías del FCGU (sólo cargas) a Posadas / Federico Lacroze
km 225,2 RP 16 a Larroque
km 227,3 Río Gualeguay
km 231,2 Calle San Antonio Norte a Gualeguay (centro)
km 231,8 RP 11 a Victoria
km 277,7 Av. Enrique Reichel a General Galarza
km 296,3 Acceso Raúl Alfonsín a Gobernador Mansilla
km 315,8 Acceso a Gobernador Echagüe
km 321,0 RP 39 a Rosario del Tala
RP 6 a Villaguay
km 35,3 Acceso a Gobernador Sola
km 35,0 Arroyo Clé
km 17,9 Calle Colonia La Llave a Lucas González
km 335,2 Arroyo Nogoyá
km 338,0 RP 26 a Nogoyá y Victoria
km 338,2 Cruce a nivel con vías del FCGU (sin uso) a Concepción del Uruguay / Paraná
km 340,2 Arroyo Chañar
km 341,0 RP 34 a El Pueblito
km 350,9 Arroyo Costa del Monte
km 364,5 Arroyo de las Chilcas
km 377,8 Arroyo Chañarito
km 384,3 Calle República de Entre Ríos a General Ramírez
km 401,5 RP 32 a Seguí / RN 131 a Diamante
km 405,7 Acceso Raúl Alfonsín a Crespo
km 422,3 Acceso a Aldea María Luisa y Gobernador Etchevehere
km 423,5 Calle Hipólito Yrigoyen
km 424,3 Calle Francisco Ramírez a Aldea María Luisa
km 424,5 Arroyo Sauce Grande
km 429,1 Acceso a Sauce Pinto
km 435,1 Acceso a San Benito
km 435,8 Av. Jorge Newbery a San Benito / Paraná
km 435,9 Área de Servicios YPF
km 438,1 Av. Almafuerte a Paraná (centro)
km 448,5 Av. Guido Marizza a San Benito
km 450,0 Calle Córdoba / San Martín a Colonia Avellaneda
km 451,1 RN 18 a Villaguay y Concordia
km 452,4 RN 168 (Acceso Norte) a Santa Fe
km 457,2 Arroyo El Sauce
km 461,2 Cruce a nivel con vías del FCGU (sin uso) a El Pingo / Paraná
km 461,6 Arroyo Del Tala
km 462,7 RP 10 a María Grande
km 467,0 Acceso a Villa Urquiza
km 475,4 Acceso a El Palenque
km 479,1 Arroyo Pescado
km 488,2 Bv. Unión a Cerrito
km 501,5 RN 127 a Federal
km 509,6 Arroyo Antonio Tomás
km 510,9 RP 32 a Hasenkamp
km 520,0 Arroyo Hernandarias
km 521,4 Arroyo Orillas del Monte
km 525,0 Arroyo Quebracho
km 527,0 Arroyo de los Pozos
km 528,5 Arroyo Sauce
km 530,6 Arroyo Barrancas Coloradas
km 534,5 Acceso a Villa Hernandarias
km 551,5 Arroyo Alcaraz
km 555,7 Arroyo Sauce
km 561,0 Arroyo Grande
km 568,7 Arroyo Las Palmitas
km 571,8 Arroyo Feliciano
km 572,7 Acceso a Santa Elena
km 579,7 Arroyo Arenal
km 583,8 Arroyo Los Pozos
km 587,3 RP 6 a Colonia Avigdor
km 601,0 RP 1 a San Gustavo / Av. Artigas a La Paz
km 605,6 Arroyo Arenal
km 615,9 Arroyo Hondo
km 632,1 Arroyo Yacaré
km 646,2 Arroyo Curupí
km 646,8 Brazo Río Guayquiraró
 Entre Ríos
km 647,0 Río Guayquiraró
 Corrientes
km 661,8 RP 126 a Pueblo Libertador
km 666,4 Arroyo Sarandicito
km 711,0 RP 30 a Malvinas
km 712,6 Río Corriente (Arroyo Guazú)
km 735,6 Arroyo Batelito
km 752,5 Camino a Pago Redondo / San Isidro
km 785,1 RP 116 a Colonia Mora y El Batelito
km 795,1 Av. Tomás Mazzantti a Goya
RP 27 a Bella Vista
km 801,3 Camino a Isabel Victoria y Villa Córdoba
km 814,4 RP 83 a Maruchas
km 833,9 RP 24 a Perugorría
km 850,9 RP 38 a Cerrito / Yatay Tí Calle
km 871,2 RN 123 a Chavarría / Nueve de Julio
km 887,2 Acceso a Pedro R. Fernández
km 902,6 Calle Berón de Astrada a San Roque
km 903,7 Río Santa Lucía
km 941,2 RN 118 a Saladas / RP 27 a Bella Vista
km 945,4 Arroyo Ambrosio
km 948,2 Puente sobre vías del FCGU (sin uso) a Monte Caseros / Corrientes
km 955,7 Acceso a San Lorenzo
km 957,6 Arroyo San Lorenzo
km 973,7 Arroyo González
km 977,5 RP 10 a Ramones / Av. Bartolomé Mitre a Empedrado
km 986,5 Río Empedrado
km 999,7 Arroyo Pehuajó
km 1002,1 Arroyo Ahoma
km 1005,1 Av. Los Estudiantes a El Sombrero
km 1008,6 Arroyo Sombrerito
km 1012,5 Arroyo Sombrero
km 1014,3 Peaje Riachuelo
km 1018,6 Av. Blasco Ibáñez a Riachuelo
km 1020,0 Acceso a San Cayetano
km 1021,9 Arroyo Riachuelo
km 1025,2 Av. Maipú a Corrientes (sur)
km 1029,8 Av. Juan Domingo Perón
km 1030,5 RP 5 a San Luis del Palmar / Av. Independencia a Corrientes (centro)
km 1031,2 Av. Raúl Alfonsín
km 1033,7 Av. Libertad a Corrientes (norte)
km 1035,3 Acceso a Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
km 1035,9 RP 43 a Santa Ana de los Guácaras
km 1056,9 RP 9 a San Luis del Palmar / Paso de la Patria
km 1061,6 Av. San Martín a San Cosme
km 1082,6 Acceso a Ramada Paso
km 1089,5 Av. 25 de Mayo a Itatí
km 1116,3 Arroyo Iribu Cua
km 1154,8 Arroyo Santa María
km 1162,5 Acceso a San Antonio de Itatí
km 1169,2 Arroyo Santa Isabel
km 1182,3 RP 13 a Caá Catí
km 1183,8 Av. San Martín a Itá Ibaté
km 1197,1 Arroyo Santa Lucía
km 1206,7 RN 118 a Loreto
km 1256,2 Acceso a Ituzaingó
km 1260,3 RN 120 a Represa de Yacyretá
km 1262,1 Peaje Ituzaingó
km 1281,4 RP 41 a Colonia Carlos Pellegrini
km 1286,0 RN 120 a Gobernador Virasoro
km 1301,0 RP 39 a Paso Tirante
km 1319,5 RP 34 a San Carlos
km 1324,0 Arroyo Pora
 Corrientes
km 1325,5 Arroyo Itaembe
 Misiones
km 1327,6 Baipás a Puerto Iguazú
km 1336,8 Av. Ulises López a Aeropuerto de Posadas
km 1337,1 Arroyo Mártires
km 1337,6 Calle 147
km 1338,3 Av. Jauretche
km 1339,1 Av. Lucas Braulio Areco
km 1340,6 Av. Alicia Moreau de Justo / Av. Libertador Gral. San Martín
km 1341,7 Av. Cocomarola / Av. Gral. Lavalle
km 1342,4 Av. Rep. Oriental del Uruguay a Posadas
Av. Tierra del Fuego
km 1344,1 Arroyo Zaimán
km 1345,0 Av. 172 (Cabo de Hornos)
km 1346,2 Universidad Nacional de Misiones / Av. Juan Domingo Perón
km 1349,6 RN 105 a Apóstoles / Av. Costanera
km 1353,7 Acceso a Garupá
km 1354,2 Puente sobre vías del FCGU a Federico Lacroze / Posadas
km 1354,7 Arroyo Garupá
km 1361,4 RP 204 a Profundidad / Av. Roque González a Candelaria
km 1367,9 RP 207 a Cerro Azul
km 1374,5 Peaje Santa Ana
km 1382,7 RP 103 a Leandro N. Alem / Av. San Martín a Santa Ana
km 1388,6 Acceso a Loreto
km 1394,7 Arroyo Yabebiry
km 1397,8 Av. Sarmiento a San Ignacio
km 1398,6 RP 210 a Colonia Alberdi / Calle Alberdi
km 1409,8 RP 6 a Campo Viera / Corpus Christi
km 1420,3 Arroyo Ñacanguazú
km 1421,0 Acceso a General Urquiza
km 1430,0 Av. Gral. Belgrano a Hipólito Yrigoyen
km 1436,8 Av. Islas Malvinas a Colonias / Av. Antártida Argentina a Oasis
km 1436,9 Av. Libertad a Jardín América (centro)
km 1438,0 RP 7 a Aristóbulo del Valle
km 1444,0 Arroyo Tabay
km 1445,2 RP 8 a Santa Rita
km 1452,3 Arroyo Cuña Pirú
km 1454,7 Av. de Los Inmigrantes a Ruiz de Montoya
km 1458,6 Av. Padre Juan May a Capioví (acceso Sur)
km 1459,9 Arroyo Capioví
km 1472,5 Av. 9 de Julio a Puerto Rico
km 1478,9 Av. del Colono / Av. de las Américas a Garuhapé
km 1480,3 Arroyo Garuhapé
km 1486,3 Acceso al Complejo Municipal "Gruta India"
km 1500,7 RP 11 a El Alcázar
km 1502,0 Arroyo Paranay Guazú
km 1509,1 Arroyo Ita Curuzú
km 1510,9 RP 212 a Caraguatay
km 1515,4 Arroyo Caraguatay
km 1518,2 Av. Oscar Eugenio Darú a Montecarlo
km 1521,2 Arroyo Bonito
km 1523,1 RP 15 a Laharrague
km 1530,3 RP 16 a Km. 18 / Puerto Piray
km 1532,6 Arroyo Piray Guazú
km 1537,9 Arroyo Pomar
km 1539,8 Av. Fundador Schwelm a Eldorado / Puerto Pinares
km 1540,9 Calle Paraguay
km 1542,5 RP 17 a Eldorado (centro) / Av. San Martín
km 1543,4 Av. Formosa
km 1548,8 Arroyo Piray Mini
km 1550,5 Peaje Colonia Victoria
km 1550,8 Acceso a Colonia Victoria
km 1554,5 Arroyo Pareha
km 1561,9 Av. José Invernizzi a Colonia Delicia y Puerto Mado
km 1566,6 Arroyo Aguaray Mini
km 1569,6 RP 18 a Dos Hermanas
km 1573,2 Arroyo Aguaray Guazú
km 1586,7 Acceso a Bo. Belgrano / Av. 20 de Junio a Puerto Esperanza
km 1591,9 Arroyo Tupicuá
km 1592,9 RP 19 a Wanda
km 1598,3 Av. Juan Domingo Perón a Puerto Libertad
km 1604,5 Arroyo Urugua-í
km 1606,2 Acceso a Puerto Bosetti
km 1618,5 Arroyo Yasy
km 1628,5 Arroyo Mbocay
km 1630,0 RN 101 a Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú
Parque nacional Iguazú
km 1638,6 Av. Su Santidad Francisco
km 1639,0 Av. Victoria Aguirre a Puerto Iguazú
km 1639,7 Av. Juan Domingo Perón
km 1640,4 Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú
 Misiones
km 1641,7 Puente Internacional Tancredo Neves sobre Río Iguazú
BR-469 a Foz do Iguaçu
 Paraná
Brasil Brasil

Siniestros

El 7 de septiembre de 1996, en el kilómetro 129, fallece la cantante Gilda cuando un camión embistió al autobús donde viajaba, falleciendo junto a su madre, su hija mayor, tres de sus músicos y el chofer del ómnibus.[22] El 12 de julio de 2017 se rompió un puente perteneciente al Paso Santa Rosa[23] (tramo compuesto de tres puentes a lo largo de 162 m.), localizado en el km 714 que une las ciudades de Goya y Esquina. Dos días después de este hecho, un viajante a bordo de una camioneta, que cruzaba por el lugar ignorando el puente siniestrado cae al río produciéndose su inmediato fallecimiento. El sujeto, desconocía que el puente estaba inhabilitado y el mismo, por negligencia policial, estaba sin señalizar.[24]

Gestión

En 1990 se concesionaron con cobro de peaje las rutas más transitadas del país, dividiéndose éstas en Corredores Viales.

De esta manera el tramo entre el enlace con la Ruta Nacional 9 en Zárate y el enlace con la Ruta Nacional 14 en Ceibas es parte del Corredor Vial 18 siendo la empresa ganadora de la licitación Caminos del Río Uruguay (Crusa) instalando la estación de peaje de Zárate (km 85).[25]

En 1996 se amplió la concesión a 28 años con la condición que la empresa concesionaria construya una autovía entre el Complejo Unión Nacional y Gualeguaychú. El tramo entre el Puente General Justo José de Urquiza y Ceibas se completó el 12 de octubre de 1999. Debido a la devaluación del peso argentino en 2002, se paralizaron las obras en el tramo Ceibas-Gualeguaychú, en la Ruta Nacional 14.

La empresa Virgen de Itatí Concesionaria de Obras Viales (VICOV) se hizo cargo del Corredor Vial número 13, que incluía (entre otras) la Ruta 12 entre los km 871 y 1641, en las provincias de Corrientes y Misiones, desde el empalme con la Ruta Nacional 123 hasta el acceso al Puente Internacional Tancredo Neves, excluyendo el tramo en las cercanías de Posadas (km 1336-1349) instalando cabinas de peaje en Riachuelo (km 1014), Ituzaingó (km 1262), Santa Ana (km 1374) y Colonia Victoria (km 1551).[25][26]

En 2003 se vencían los contratos de concesión de los Corredores Viales, por lo que se modificó la numeración de los corredores viales y se llamó a nueva licitación. El ganador del Corredor Vial número 6 fue la Empresa Concesionaria Vial (Emcovial). Dicho corredor incluye la ruta 12 en el mismo tramo que en la concesión anterior.[27]

En el año 2010 se llamó a nueva licitación. La empresa ganadora, Caminos del Paraná, se hizo cargo de la zona de camino el 22 de abril de ese año.

Referencias

  1. «Abrieron la licitación para la autovía urbana». radioexito.com.ar. Consultado el 9 de junio de 2021.
  2. «Avanza la construcción de la autopista de ruta 12 entre Santa Ana y Loreto | EL TERRITORIO noticias de Misiones.». El Territorio. Consultado el 9 de junio de 2021.
  3. «Habilitan nuevo tramo de autopista entre Cerro Corá y Santa Ana | EL TERRITORIO noticias de Misiones.». El Territorio. Consultado el 9 de junio de 2021.
  4. «Misiones: autopista sobre la Ruta Nacional 12, en Vivienda». Consultado el 9 de junio de 2021.
  5. «Habilitaron nuevo tramo de autopista en la ruta 12». Primera Edición. 27 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de junio de 2021.
  6. «La autovía se concretaría en tramos y se extendería hasta Puerto Iguazú | EL TERRITORIO noticias de Misiones.». El Territorio. Consultado el 9 de junio de 2021.
  7. «Ley 25680 - Honorable Congreso de la Nación Argentina».
  8. Red vial de Entre Ríos
  9. Dirección Nacional de Vialidad (1937). Memoria, tomo II. Buenos Aires. OCLC 5723264. Consultado el 20 de abril de 2010.
  10. Guía Peuser de turismo, año 1950, Editorial Peuser
  11. Dirección Nacional de Vialidad (2001). «Sabía que?». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2001. Consultado el 22 de marzo de 2008.
  12. «Ley 16484 - Honorable Congreso de la Nación Argentina».
  13. Dirección Nacional de Vialidad (1970). Día del camino año 1969: su proyección: inauguración de obras y actos celebratorios. Buenos Aires. OCLC 17559789.
  14. Administraciones Carmona y Desimoni - Vialidad Nacional
  15. Rutas Nacionales - Centro Cartográfico Buenos Aires - c. 1975
  16. Dirección Nacional de Vialidad (2000). «Decreto Nacional 1595/79 con comentarios». Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2010. Consultado el 4 de marzo de 2011.
  17. Obras realizadas por Caminos del Río Uruguay Archivado el 16 de abril de 2008 en Wayback Machine.
  18. La Columna de Expedito por Aníbal Méndez
  19. Honorable Congreso de la Nación Argentina (10 de febrero de 2015). «Ley 27091/2014».
  20. «Se habilita mañana el By Pass Arco-Garita». Entidad Binacional Yacyretá. www.yacyreta.org.ar. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de julio de 2013.
  21. «PTY: Puente sobre A° Yabebiry y relocalización Ruta Nacional Nº 12. San Ignacio, Misiones». Consultado el 27 de agosto de 2011.
  22. «SE CUMPLEN 15 AÑOS DE LA MUERTE DE GILDA.». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2017.
  23. «Cayó otro puente en Corrientes y la ruta 12 vuelve a estar interrumpida». MisionesOnline. Consultado el 9 de junio de 2021.
  24. «Tragedia en el Puente Santa Rosa: Mujer sobreviviente fue trasladada a un hospital de Entre Ríos». Corrientes Hoy. Consultado el 9 de junio de 2021.
  25. Resolución 26/2003 de la Comisión de Renegociación de Contratos de Obras y Servicios Públicos, Ministerio de Economía y Producción
  26. Curti, Pablo Alejandro (2001). Atlas de rutas Firestone Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. Buenos Aires: Editorial Cartomax. ISBN 987-97428-2-6.
  27. Corredores Viales Nacionales - OCCOVI

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.