Río Parapetí
El río Parapetí es un río de Bolivia que tiene su naciente en la región de los valles interandinos, en las quebradas del municipio de Azurduy, y atraviesa el Chaco boliviano para desembocar finalmente en la depresión de los Bañados de Izozog, donde evapora gran parte de sus aguas.
Río Parapetí | ||
---|---|---|
![]() Amanecer en el Parapetí a su paso por San Antonio | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca |
Cuenca endorreica (en época de crecidas, río Amazonas) | |
Nacimiento | Quebradas y valles del municipio de Azurduy, Bolivia | |
Desembocadura |
Bañados de Izozog (en grandes crecientes, a través del río Quimome llega a la laguna Concepción; y de ahí, vía San Miguel-Itonomas – Iténez – Mamoré – Madeira, acaba en el río Amazonas) | |
Coordenadas | 18°04′58″S 61°43′42″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 500 km | |
Superficie de cuenca | 48.317 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 1.500 m Desembocadura: n/d m | |


En temporadas de grandes crecientes, los Bañados de Izozog (y por tanto el Parapetí) drenan a través del río Quimome en la laguna Concepción, y de ahí, vía San Miguel-Itonomas – Iténez – Mamoré – Madeira, acaban en el río Amazonas. Una proporción considerable de este aporte se convierte en infiltración que recarga la cuenca del río Paraguay.
El 17 de septiembre de 2001, Bolivia designó como sitio Ramsar el humedal que conforman el río Parapetí y los Bañados del Izozog.
Historia
En la época de la colonización española de América, el río Parapetí fue conocido también con el nombre de río Condorillo.[1] Sobre sus orillas se fundaron algunos pueblos y fuertes españoles como San Miguel de Membiray (actual Choreti) así como Santo Domingo de la Nueva Rioja por el explorador Andrés Manso.
Véase también
Referencias
- «El significado de Camiri y una breve reseña histórica». Bolivia.com. 11 de julio de 2005. Consultado el 21 de septiembre de 2022.