Cuark abajo

El quark down, quark d o cuark abajo[1] es una partícula elemental que pertenece a la primera generación de cuarks. Tiene una carga eléctrica igual a −⅓ de la carga elemental[2] y un espín de ½, con lo cual es un fermión y cumple el principio de exclusión de Pauli. Junto con el cuark arriba y los electrones, forma toda la materia que podemos ver y de la que estamos hechos, gracias a que estas tres partículas son estables y no se desintegran o decaen más.

Cuark abajo (d)
Clasificación
Partícula elemental
Fermión
Cuark
Primera generación
Cuark abajo
Propiedades
Masa: 7,13 - 14,26 · 10−30 kg 
4 - 8 MeV/c2
Carga eléctrica: e
Carga de color: Color
Espín:
Vida media: Estable
Antipartícula: Anticuark abajo () 
 Interacciona con: Gravedad
Interacción débil
Electromagnetismo
Interacción fuerte

Como todos los cuarks, el cuark abajo tiene carga de color, y siente la interacción fuerte mediante la emisión y absorción de gluones. Los cuarks abajo tienen carga roja, verde o azul; y los anticuarks abajo tienen carga antirroja, antiverde o antiazul. Al sentir esta interacción no se encuentra a esta partícula aislada, se encuentra formando hadrones con uno o dos cuarks más. La mayoría de masa de los hadrones que se forman viene de la energía del campo de color (energía y masa son lo mismo: E=mc²), y no de los propios cuarks.

La existencia de los cuarks arriba y abajo fue postulada por Murray Gell-Mann y George Zweig en 1964, cuando desarrollaron el modelo de cuarks; y la primera evidencia de los cuarks abajo fue en los experimentos llevados a cabo en el SLAC en 1967.

Hadrones que contienen cuarks

  • Mesones:
    • Los piones cargados (π±) tienen un cuark o un anticuark abajo, y el pion neutro (π0) una combinación lineal de ambos.
    • El kaón neutro (κ0) tiene un cuark abajo, y el antikaón neutro el anticuark abajo. Los kaones neutros corto y largo (κ0S y κ0L) son combinaciones lineales con cuarks y anticuarks abajo.
    • Las partículas eta (η) y eta prima (η') son combinaciones lineales que incluyen cuarks abajo y sus anticuarks.
    • Los mesones rho±) tienen la misma composición que los piones cargados pero la partícula compuesta es de espín 1 en lugar de 0.
    • Los mesones D cargados (D±) y los mesones B neutros (B0) también incluyen cuarks y anticuarks abajo.
  • Bariones:
    • El protón (p) está formado por un cuark abajo y el neutrón (n) por dos.
    • Los bariones delta positivo (Δ+), neutro (Δ0) y negativo (Δ) contienen uno, dos y tres cuarks abajo respectivamente.
    • La partícula lambda neutra (Λ0), así como las partículas lambda positiva encantada (Λ+c) y lambda neutra inferior (Λ0b) están formadas por un cuark abajo.
    • Las partículas sigma neutra (Σ0) y sigma negativa (Σ) están formados por uno y dos cuarks abajo respectivamente.
    • Las partículas xi negativa (Ξ) y xi neutra encantada (Ξ0c) tienen un cuark abajo.
    • Las antipartículas de los bariones anteriores contienen los anticuarks abajo.

Véase también

Referencias

  1. ASALE, RAE-. «cuark | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 29 de enero de 2022.
  2. «Diccionario Nuclear». Consultado el 12 de marzo de 2017.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.