Puerto Nariño
Puerto Nariño es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Amazonas.[3]
Puerto Nariño | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista del río Amazonas desde Puerto Nariño.
| ||||
| ||||
![]() ![]() Puerto Nariño Localización de Puerto Nariño en Colombia | ||||
![]() ![]() Puerto Nariño Localización de Puerto Nariño en Amazonas (Colombia) | ||||
![]() Ubicación de Puerto Nariño | ||||
Coordenadas | 3°46′13″S 70°22′59″O | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Amazonas | |||
Alcalde | Jose Alberto Lozada Pinedo 2016-2019 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1961 | |||
• Erección | 1984 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1874 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 40 - 150[1] m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 8162 hab.[1][2] | |||
• Densidad | 5,19 hab/km² | |||
• Urbana | 7200 hab. | |||
Gentilicio | Puerto Nariñense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Geografía
Es el segundo municipio del departamento de Amazonas, tanto en importancia como en extensión. Está situado a orillas del río Loretoyaco, a 87 km de Leticia, la capital departamental, y a 1240 km de Bogotá (la capital del país) Tiene una altitud de 82 msnm, registrando una temperatura media de 30 °C.
Historia
Fundado el 18 de agosto de 1961 por el suboficial de la Policía Nacional José Humberto Espejo Hernández, inicialmente fue un corregimiento, denominado Puerto Espejo, nombre que más adelante fue cambiado por la actual denominación. Debido al crecimiento demográfico, fue elevado a la categoría de municipio el 18 de enero de 1984.
Jurisdicción
Puerto Nariño tiene una extensión total de 1876 kmª. Limita al norte con el Corregimiento de Tarapacá, al sur con el río Amazonas y el Perú, al occidente con el Perú y al oriente con Leticia. Dentro de su jurisdicción se encuentra el lago de Tarapoto, lugar de hábitat del Delfín Rosado.
Economía
Está basada en el ecoturismo, la pesca y el cultivo del pancoger.
Vías de comunicación
Se accede al municipio desde Leticia por vía fluvial, a través del río Amazonas. También por vía terrestre mediante los senderos, comúnmente llamados trochas o caminos.
Enlaces externos
Referencias
- «Información general de Puerto Nariño». Alcaldía municipal. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «Resultados y proyecciones (2005-1020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «LÍNEA BASE RED JUNTOS PUERTO NARIÑO». Consultado el 20 de julio de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Puerto Nariño.