Pueblo tuvano
El pueblo tuvano (o tuviniano) es un grupo de pueblo túrquico, el cual compone cerca de dos tercios de la población de Tuvá en Rusia. Son también conocidos como Urianjai (Urianhai, 烏梁海 Wūliánghǎi), el nombre dado por los mongoles.
Tuvanos | ||
---|---|---|
Descendencia | ~300.000 | |
Idioma | Ruso, tuvano | |
Religión | Budismo tibetano ("lamaísmo"), chamanismo | |
Etnias relacionadas | Pueblos túrquicos | |
Rusia (288,934) Mongolia (20.000), China (4.000) | ||
Generalidades
Hay dos grupos mayores de tuvanos en Tuvá: Los tuvanos del Oeste y los tuvanos-todzhins (Тувинцы-тоджинцы). El último vive en el Raión de los Todzhin, Tuvá y constituye el 5% de todos los tuvanos.
El idioma tuvano pertenece a la rama septentrional o siberiana de la familia de lenguas túrquicas. Cuatro dialectos se reconocen: central, occidental, del sudeste y del noreste (Todzhinian). El idioma escrito usa un alfabeto cirílico adaptado.
Los tuvanos son nómadas debido a la crianza del ganado (cabras, ovejas, camellos, renos y yaks) para los últimos millares de años. Tradicionalmente han vivido en yurtas reubicadas estacionalmente con el movimiento de los pastos más nuevos.
La religión tradicional de los tuvanos es el animismo (chamanismo), la cual sigue siendo extensamente practicada junto al lamaísmo.[1]
Una proporción sensible de tuvanos vive en Mongolia, el grupo más largo siendo el Tuvanos Tsengel (tuvanos altái), cerca de 1,500, que viven en Tsengel. Los tuvanos en China que sobre todo viven en la Región Autónoma de Sinkiang son incluidos bajo la nacionalidad mongol.[2]
Una población similar a la de los tuvanos vive en el Distrito Obinski de Buriatia (se autonombran: Soyots (сойоты), a veces se los refiere como Tuvanos Obinsky).
Relación con los indígenas de las Américas
De acuerdo a Ilyá Zajárov del Instituto Vavílov de Genética General de Moscú, la evidencia genética sugiere que los tuvanos modernos son los parientes genéticos más cercanos a los indígenas del norte y de Suramérica. Esta hipótesis es apoyada por muchas similitudes religiosas, culturas, y lingüísticas entre los dos grupos de poblaciones.[3]
Referencias
- «Montañas Tuva-Sayan». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2006. Consultado el 26 de octubre de 2006.
- Mongush, M. V. "Tuvanos de Mongolia y China." Diario Internacional de los Estudios de Asia Central, 1 (1996), 225-243. Talat Tekin, ed. Seoul: Instituto de Cultura y Desarrollo de Asia.
- "Origen Central Asiático del Ancestro de las Primeras Américas", por I. Zakharov (en ruso)