Pseudocolaptes lawrencii
El trepamusgos barbablanca panameño[3] (Pseudocolaptes lawrencii), también denominado barbablanca anteada (en Panamá) o trepamusgo cachetón (en Costa Rica),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae. Es nativo de América Central.
Trepamusgos barbablanca panameño | ||
---|---|---|
![]() Trepamusgos barbablanca panameño (Pseudocolaptes lawrencii} en Savegre, Costa Rica. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Furnariini | |
Género: | Pseudocolaptes | |
Especie: |
P. lawrencii Ridgway, 1878[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del trepamusgos barbablanca panameño. | ||
Subespecies | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por la montañas de Costa Rica hacia el sur hasta el centro de Panamá (al este hasta Coclé).[5]
Habita en selvas húmedas montanas, generalmente en locales abiertos o en bordes, a menudo en clareras con árboles.[5] Se encuentra por encima de los 1600 m como un reproductor residente en los bosques húmedos con muchas epífitas. La hembra pone sus huevos en un viejo nido de pájaro carpintero. Uno de los padres, probablemente la hembra, incuba el huevo durante 29 días y cubre el huevo con hojas cuando abandona el nido.
Descripción
Mide alrededor de 20 cm de longitud, pesa 48 g, y tiene una larga cola de color rojizo brillante. La parte posterior es de color marrón y las alas son de color negruzco. La cabeza tiene color ante rayada de color marrón oscuro y ojos oscuros. Las mejillas lucen un penacho de plumas. La garganta es de color ante y el vientre es de color marrón oliva con manchas difusas en el pecho. Ambos sexos son similares, pero las aves jóvenes no tienen la corona con rayas beige, con más hollín marcado en la espalda y vientre, y sus flancos son más de matiz naranja.
Sistemática
Descripción original
La especie P. lawrencii fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1878 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «La Palma y Navarro, 3500–5000 pies [c. 1065–1525 m], Costa Rica».[5]
Etimología
El nombre genérico masculino «Pseudocolaptes» deriva del griego «pseudos»: falso, otro, y «kolaptēs, kolaptō»: picador, que pica; significando «falso picador o falso carpintero»;[6] y el nombre de la especie «lawrencii», conmemora al ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence (1806-1895).[7]
Taxonomía
A veces fue considerada como la misma especie junto a Pseudocolaptes boissonneautii, de los Andes de América del Sur. Las aves de Colombia y Ecuador también son consideradas una especie separada, el trepamusgos barbablanca del Pacífico (Pseudocolaptes johnsoni), por diversos autores y clasificaciones, como Aves del Mundo (HBW), Birdlife International (BLI) y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC).[8][5] El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), que no aprobó la Propuesta N° 28, de separación de la especie, debido a la insuficiencia de evidencias publicadas,[9] y Clements checklist,[10] continúan a tratarla como una subespecie.
Subespecies
La subespecie propuesta panamensis, descrita a partir de un único espécimen del oeste de Panamá, no parece ser diagnosticable y cae dentro de los límites de variación de la nominal. Es monotípica.[5]
Referencias
- BirdLife International (2016). «Pseudocolaptes lawrencii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- Ridgway, R. (1878). «Descriptions of two new species of Birds from Costa Rica, and notes on other rare species from that country». Pseudocolaptes lawrencii, descripción original p.253, disponible en Biodiversitas Heritage Library. Proceedings of United States National Museum (en inglés) (Washington [1879]: Government Printing Office). 1 no.39: 252–255. ISSN 0096-3801.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de diciembre de 2018. P. 105.
- Trepamusgos Barbablanca Panameño Pseudocolaptes lawrencii Ridgway, 1878 en Avibase. Consultada el 10 de diciembre de 2018.
- Buffy Tuftedcheek (Pseudocolaptes lawrencii) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 10 de diciembre de 2018.
- Jobling, J.A. (2017). Pseudocolaptes Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Jobling, J.A. (2017) lawrencii Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Ovenbirds & woodcreepers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 10 de diciembre de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
- Van Remsen, mayo de 2003. «Reconocer johnsoni como especie separada de Pseudocolaptes lawrencii». Propuesta (28) al South American Classification Committee. En inglés.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- Stiles & Skutch. A guide to the birds of Costa Rica. ISBN 0-8014-9600-4
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Pseudocolaptes lawrencii.
- Videos, fotos y sonidos de Pseudocolaptes lawrencii en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Pseudocolaptes lawrencii en xeno-canto.